Secciones

Emprendedores del Biobío suman 7 mil votos en una semana

E-mail Compartir

En menos de 24 horas se registraron más de 60 mil votos. Eso fue lo que sucedió con la plataforma de Sercotec, apenas se abrió el proceso de votación a nivel nacional, y en el que todas las personas del país pudieron acceder para votar por los mejores 11 emprendimientos de su región.

Y es que, por segundo año, la entidad busca elegir las mejores iniciativas a nivel nacional para que conformen la Selección Nacional de Pymes 2019.

"Los Seleccionados actuales que están en nuestra plataforma fueron los ganadores por la historia que cada uno nos transmitió, por el orgullo que cada uno siente de tener un negocio propio y el cómo lograron llegar al lugar donde están", señala el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

Los ganadores del premio "Selección Nacional de Pymes" son los protagonistas y, a través de esta convocatoria, Sercotec busca reconocer el esfuerzo y valor que entregan los emprendedores al país con sus ideas de negocio, siendo motivación para otros desde sus historias de superación.

RESULTADOS DEL BIOBÍO

Durante en cinco primeros días de competencia, los emprendedores del Biobío han recibido un total de 7.100 votaciones. Son más de 160 emprendedores que pasaron la etapa de calificación, y que con el apoyo de sus clientes, amigos y familiares están captando votos a través de la página web seleccionnacionaldepymes.cl.

En los primeros lugares de la Región figuran dos emprendimientos de Los Ángeles, "Otro Mundo Sport Center" y "Recreactívate" con 407 y 358 votos, respectivamente.

Un poco más atrás se ubica la empresa de capacitación en lenguaje de señas "Sialsch" de Concepción, con 274 votos, y "JTC Maderas" de Coronel, con 246 preferencias. El undécimo emprendedor mantiene 132 puntos.

Los 11 emprendedores con mejor votación participarán de capacitaciones en la Región, y podrán participar para ser parte de la Selección Nacional de Pymes 2019.

En total, serán 11 ganadores a nivel país, quienes recibirán como premio una pasantía en Estados Unidos para conocer el ecosistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

"Chile es un país emprendedor y queremos invitar a que todos se sigan sumando y votando por los emprendimientos que más les guste. Es muy fácil hacerlo. Deben entrar a www.seleccionnacionaldepymes.cl; elegir el caso que quieren apoyar y presionar 'me gusta'. Queremos que las regiones se sigan motivando, porque tienen plazo hasta el 09 de septiembre", dijo Leturia.

Las votaciones pueden hacerse a través de la página web www.seleccionnacionaldepymes.cl, todos los chilenos pueden votar por los 11 favoritos de su región.

Esta votación se inició este martes 27 de agosto y se extenderá hasta el lunes 9 de septiembre. En tanto, la segunda etapa para elegir a la Selección Nacional de Pymes se iniciará el 20 de septiembre -a través de otra votación popular- y, se extenderá hasta el 4 de octubre.

¿Quiénes pueden votar?

Todos los chilenos que deseen participar. Para hacerlo tienen que registrar su correo electrónico en la misma página.

Historias de superación

A través de esta convocatoria, Sercotec busca reconocer el esfuerzo de los emprendedores al país con sus ideas de negocio y sus historias de superación.

Flexibilidad e innovación

E-mail Compartir

Ricardo Riquelme destaca que antes ya contaban con una línea de cursos abiertos, que es una de las más exitosas. "Empezamos a ofrecer dos o tres cursos a través de las redes sociales que y ahora tenemos inicios todos los meses de alumnos particulares. Esto ha sido bien innovador, ya que por lo general empresas de esta naturaleza tienen un sistema más rígido y dictan cursos, en un mes determinado y si no hay interesados se postergan. Pero es importante porque la gente necesita rápido sus capacitaciones porque están en una carrera funcionaria. Acá se hacen cursos todos los meses, aunque sea a una solo persona".

Eso le permitió expandirse y hacia fines de 2018, tras firmar un contrato con el Grupo Expro, empresa de recursos humanos de capitales japoneses, que contratan personal a Falabella, Sodimac ,etc. "Somos los socios estratégicos de ellos para la parte capacitación".

A ese cliente suma Papa John's y Fiordo Austral.

También se han hecho cursos sobre seguridad de la información para los tribunales aduaneros, en la prevención del delito con otros ministerios como el de Economía y de Relaciones Exteriores.

El modelo ha ido escalando y traspasando fronteras y hoy tiene consultas de Bolivia, de Perú. Es que la ventaja que tiene esta forma de trabajar es que no tiene fronteras. Para eso participaron en un concurso de ProChile, que los calificó como con un producto de calidad exportable. Eso les permitió ir a ferias en Lima, en Buenos Aires y después fue por su cuenta a un congreso en Bogotá.

Aquí es donde reconoce que el hecho de ser periodista ha sido fundamental no solo para las relaciones públicas, sino porque cada mensaje que sale de la empresa tiene que ser impecable. "El periodismo y las comunicaciones me han servido mucho para hacer empresa. Saber cómo comunicar las cosas, a quién comunicárselas y en qué momento han sido claves para mi trabajo. Hemos cuidado mucho las comunicaciones, hemos hecho campañas publicitarias en Biobío y en otras a nivel nacional". Desde hace dos meses son el auspiciador del espacio de CNN Prime, un spot realizado por su propia productora multimedia.

"Estamos con campañas en Latinoamérica y recibiendo consultas de distintos países". Por lo pronto, firmarán un convenio con la marca argentina Dr. Cormillot, de promoción de la salud en el área de Nutrición y Dietética, y que cuenta con clínicas, para el tratamiento de la obesidad. "Nosotros vamos a poner la experticia y el servicio y ellos ponen los contenidos de los cursos y la marca", cerró.

La historia de Red Learning: una firma de formación de personas

E-mail Compartir

e-learning,

El mundo de las nuevas tecnologías de la comunicación estaba ya en franco desarrollo, cuando en Chile apenas asomaban los portales web o Facebook. Había sitios que manejan comunidades virtuales. "Trabajábamos con empresas como Telefónica o Vodafone, que tenían portales en los que estaban todos los cursos, pero después de pasar un tiempo allí me di cuenta que eran poco atractivos".

Fue entonces cuando se le ocurrió aprovechar estos espacios para entregar información de interés del sector o "información informal", como se conoce en el ámbito de la capacitación. Es decir, si una persona está relacionada con las nuevas tecnologías y toma cursos relacionados con esta materia, había un espacio para aportar contenidos relacionados con ese sector, como desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas tendencias, desde el punto de vista periodístico.

Todo iba bien. Pero había un lazo más fuerte que lo unía a Concepción y eran sus tres hijos mayores y si bien viajaba a pasar temporadas con ellos, la distancia seguía pesando.

Así, un día de 2009 con su esposa y socia, María Jesús Gatica, una argentina que conoció en aquella empresa, deciden volverse a Chile. Habló en su trabajo para saber si podía seguir trabajando desde acá y se vinieron. Hoy tienen en total cinco hijos, incluido un pequeño que adoptaron a los cinco años y que acaba de cumplir 10.

"Yo seguía recibiendo mi sueldo desde España y con eso nos mantuvimos, porque María Jesús se vino sin pega, pero teníamos algunos ahorros así es que ahí aguantamos y empezamos de la nada en la casa", recuerda.

En 2011 postularon a un fondo Sercotec que les permitió formar su empresa, que oficial y legalmente empezó a funcionar el 2012 y que desde entonces ha entregado formación a unas nueve mil personas en el país.

La empresa se especializa en mediatización de contenidos para producir aprendizajes de calidad. "Es decir, mediante las nuevas tecnologías podemos proveer de cursos, formación, capacitación y diplomados en cualquier área".

Detalla, a modo de ejemplo, que si les piden un curso de astronauta, ubican al mejor astronauta que exista en el mercado, que es el experto y se le pide que escriba el contenido. "Nosotros hacemos el programa, con sus respectivos módulos. Ahí empieza nuestra producción que tiene un diseño institucional, que es poner esos contenidos, para que no sean simples mamotretos, en forma entretenida en plataformas".

En esta fase quien juega un rol clave es María Jesús, que es profesora de Filosofía y cuenta con un doctorado en Educación de Espacio Virtual, que es la encargada de los contenidos del diseño, que puede incluir videos, infografías, mapas conceptuales, etc. Cuentan con una o más plataformas dependiendo del cliente, donde ponen el curso y luego lo imparten.

Riquelme destaca que la metodología del modelo les ha permitido ser muy competitivos, porque además se le ha dado mucha importancia a la "tutorización", que no es más que el seguimiento continuo a los alumnos, "porque pasa mucho en el mundo e-learning, donde a los alumnos se les entrega una clave, un usuario, y después no saben qué hacer".

Los primeros que apostaron a este modelo del e-learning fueron del mercado público; el Ministerio de Salud, por la dispersión geográfica que tienen los funcionarios. "Nos presentamos a las licitaciones solos, cuando no nos conocía nadie hasta que de repente nos salió el primer curso en Arica", dice Riquelme. Mientras se mantenía trabajando con España.

Con el tiempo eso le fue dando músculo a le empresa, especialmente en el área de la salud, aunque hoy tienen presencia fuerte en el área de la empresa privada y personas. "En esto se corre la voz y después nos fuimos adjudicando otras por mayores montos en Talcahuano, Osorno, Iquique, Chiloé, Ñuble y Biobío", dice.

Hoy están certificados por las normas NCH 2728 y la ISO 9001, de calidad nacional e internacional, respectivamente. Y si bien, en el caso del Ministerio de Salud no los acredita, porque no corresponde, el hecho de ser un usuario-cliente lo valida a través de los programas que ofrece Red Learning acreditándoles con su compra.

En 2014 se hizo una licitación a través de un convenio marco- al que entran proveedores vienen trabajando de buena manera.

"Nos adjudicaron y eso significa que el Estado puede licitar hacer de forma directa. Cualquier empresa no está en un convenio marco, salvo que sea el proceso de Grandes Compras Públicas, que también nos hemos adjudicado por montos sobre los $100 millones".

registro sence

Para venderle a las empresas privadas el sistema opera con Sence y por eso es necesario ser Otec, que implica tener un registro del servicio que permite al mundo privado comprar capacitación y optar al beneficio de la franquicia tributaria que otorga el Estado.

Sus colaboradores son diseñadores gráficos, consultores, de fuera de Chile y de Concepción. En su staff, cuentan con cinco médicos- docentes de unidades médicas de la Universidad de La Habana (Cuba). "Aquí un profesional que trabaja con nosotros gana como mínimo, $2 millones aparte de su sueldo", afirma.

También se han hecho cursos sobre seguridad de la información para los tribunales aduaneros, del área social, en la prevención del delito, con otros ministerios como el de Economía y de Relaciones Exteriores.