Secciones

Bienes Nacionales oficia a municipio de San Pedro para que fije postura por apertura de Laguna Chica

E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, ofició al municipio de San Pedro de la Paz para que fije su postura respecto de la propuesta que entregaron para la apertura de la Laguna Chica a través del Cendyr Náutico. El documento se envió luego de que el alcalde San Pedro de la Paz manifestara a este medio que había cerrado las negociaciones para lograr un acuerdo.

El jefe comunal adoptó esa posición a propósito de lo ocurrido en Tomé el 12 de agosto, cuando el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, viajó a la Región para anunciar la apertura de la avenida La Cumbre, que lleva hasta Pingueral y luego una retroexcavadora destruyera la caseta de control que existía al ingreso del barrio.

La situación molestó al alcalde, por lo que advirtió que no seguiría con la mesa de trabajo que existía entre el municipio y la seremi de Bienes Nacionales si estos últimos insistían en habilitar el acceso libre a la playa.

En el documento, que además se distribuyó a los ocho concejales de la comuna, Abudoj expuso las razones por las cuales proponen que la apertura sea por la Laguna Chica y además solicitó tres acciones al municipio.

En la primera, Abudoj pidió expresar formalmente, vía oficio, su aceptación o rechazo a la propuesta identificada en el cuarto punto de la misiva. Además, pidió al municipio entregar las propuestas fundadas a las que el alcalde hace referencia cuando declaró que "hay otras propiedades públicas, privadas y también un corredor que no se ha considerado".

También solicitó que las propuestas entregadas estén debidamente fundamentales para que el Ministerio inicie el estudio de estas.

Por último, establece el 10 de septiembre como el plazo máximo para que el alcalde y los concejales se manifiesten ante el requerimiento. Aunque el documento fue enviado ayer al mediodía, el municipio aún no ha visto el detalle.

LO REVISARÁN

Previo a que Bienes Nacionales emitiera el documento, un grupo de concejales de la comuna había manifestado su intención de plantear esta situación en la próxima sesión del Concejo Municipal que se desarrollará el martes.

Uno de ellos es el concejal Mario Delannays, quien manifestó que "hay que hacer cumplir la Ley, porque nosotros como concejales juramos eso. Como la laguna es un servicio público, se tiene que mantener abierto a la comunidad".

En la misma línea, el edil Luis Islas aseveró que "estoy disponible en que se abra la Laguna Chica, creo que tenemos los recursos para hacernos cargo tanto de la seguridad como de la mantención porque somos un municipio ordenado y tenemos todo para que este balneario pueda mantener lo que siempre ha tenido toda la vida".

En primera semana Sistema de Admisión Escolar alcanza 63,4% de postulaciones

E-mail Compartir

Aún no se cumple una semana desde que se inició el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación (Mineduc), a través de la plataforma online, y la cantidad de niños y jóvenes que ya realizaron su elección supera la mitad de los proyectados en la Región del Biobío.

Según el último informe entregado por el Mineduc, son 32.158 los postulantes que ya ingresaron sus preferencias tanto para colegios municipales, como particulares subvencionados y de administración delegada, cifra que representa el 63,4% de las postulaciones proyectadas, que superarían las 50 mil.

Sobre el trabajo en la primera semana, el seremi de Educación Fernando Peña dijo que "la evaluación que se hace en esta primera semana de implementación del SAE es bastante positiva. Llevamos a la fecha más de 32 mil postulaciones y estamos conformes con el flujo y volumen de postulaciones. Ahora nos concentraremos en aclararle a las familias que el proceso de postulación termina en septiembre".

Específicamente, el cierre de esta fase se hará el próximo 10 de septiembre. Como no contempla la variable de tiempo para asignar los cupos disponibles, las familias deberán esperar al menos hasta octubre para conocer si lograron quedar en el colegio de su preferencia.

Según el cronograma elaborado por el ministerio, la entrega de resultados y la respectiva ratificación de los cupos asignados será el próximo el 29 de octubre, mientras que el proceso de matrículas se fijó entre el 13 y 20 de diciembre, además de un proceso previo complementario de postulaciones a fines de noviembre.

PRIMEROS INDICADORES

Al revisar el detalle de la distribución de las vacantes para todos los niveles educativos, estos se concentran en su mayoría en la provincia de Concepción, con 30 mil cupos, seguida por la provincia de Biobío donde se dispusieron casi 15 mil cupos. En la provincia de Arauco, en tanto, se distribuirán casi seis mil cupos.

Según los datos entregados a nivel ministerial, las comunas que han concentrado la mayor cantidad de postulaciones son Los Ángeles con el 67,47%, Arauco (69,62%), Concepción (75,12%) y San Pedro de la Paz con el 97,29% de las postulaciones esperadas. Estas cuatro comunas reúnen más de 19 mil vacantes, a las cuales ya han postulado 15 mil niños y jóvenes.

En contrapartida, las comunas que han registrado menos postulaciones son San Rosendo con el 5,97%, Alto Biobío con el 6,34%, Contulmo con el 14,21% y Tirúa con el 16,6% de las preferencias.

Según explicó el seremi de Educación, Fernando Peña, las principales tareas en las próximas dos semanas estarán abocadas a difundir el sistema en los sectores rurales, donde las cifras muestran un bajo porcentaje de postulación. "Reforzaremos el trabajo en comunas rurales donde la tasa de postulación es baja respecto a la media regional, particularmente en las provincias de Biobío y Arauco", dijo.

Además mencionó que también "reforzaremos el mensaje en los jardines Junji e Integra, donde la postulación en algunos niveles es obligatoria. Ahí reforzaremos el mensaje, ya que hay una obligatoriedad en algunos niveles, sobre todo de kínder a primero básico, entonces para ello ya estamos trabajando con la subsecretaría de Educación Parvularia".

Desde la seremi detallaron que solo en la oficina de San Martín en Concepción se han realizado más de 200 atenciones para familias extranjeras, quienes deben realizar una serie de trámites para asignarles a sus hijos la respectiva consanguinidad, así como también la entrega del IPE (Identificador Provisorio Escolar).

RECOMENDACIONES

En días anteriores al inicio del proceso de postulación, el seremi Peña ya había realizado una serie de recomendaciones a las familias para ser parte de este proceso de admisión.

"La recomendación también es que las familias revisen la información de los establecimientos, sus características, proyectos educativos y se tome una decisión con la mayor información posible", anunció.

Junto con ello recordó que se priorizó el dar asesoría a las familias que tuviesen dudas. "Tendremos puntos de postulación habilitados en la seremi, las direcciones provinciales y las más de 700 escuelas tendrán habilitadas sus salas de postulación. Estamos bastante confiados en que en lo que respecta a la responsabilidad del ministerio, la entrega de información y llevar adelante las postulaciones, no habrá ningún inconveniente", explicaba durante la semana pasada.