Secciones

Destacan labor del Cesfam La Leonera en sus 20 años de vida

E-mail Compartir

Con un acto el Centro de Salud Familiar (Cesfam) La Leonera de Chiguayante celebró su aniversario número 20. La actividad fue encabezada por el alcalde Antonio Rivas, quién indicó que "yo he sido parte de la historia de este Cesfam, inaugurado por el expresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, y desde sus inicios he notado una evolución desde el punto de vista técnico, de los climas laborales y todo aquello nos ha ayudado a que este sea un centro de salud muy valorado por la gente".

Actualmente el centro de salud primaria cuenta con 143 funcionarios, los que atienden a cerca de 25 mil vecinos. Entre las prestaciones que entrega el recinto se cuentan procedimientos médicos y curaciones, atención dental, ginecológica, psicológica, asistencia social, evaluaciones nutricionales, enfermería y podología, entre otros servicios.

Destacados

La directora del Cesfam La Leonera, Mónica Moraga, señaló que "ya son 20 años de trabajo hacia la comunidad. Nuestros usuarios están siempre atentos a toda la información y los servicios que se les entrega, por lo tanto, una de las maneras de aportar calidad de servicio y empatía de parte de los funcionarios es que ellos también estén bien y puedan celebrar estas ocasiones especiales junto a sus compañeros de labores y la comunidad. Creo que el ambiente que se vivió hoy es muy especial, no tan solo para los funcionarios sino que también para nuestros queridos usuarios".

Astrid Pita, directora del Consejo de Desarrollo Local del centro de Salud, manifestó que "para mí es un recordatorio de todo lo que costó para poder tener este Cesfam en Leonera, es por eso que estos 20 años representan una gran satisfacción de progreso, acá contamos con un personal de salud bastante bueno, que se esfuerza en entregar una buena atención al usuario y eso se valora enormemente".

El alcalde, en tanto, dijo que "con justa razón, después de mucho trabajo, tenemos derecho a celebrar y uno ve un clima de mucha alegría de parte de los trabajadores y eso es una señal de una cotidianidad que se construye con las competencias académicas, el compromiso humano y los afectos, lo que hace grande a esta institución".

Inscripción de Weisse para gobernadora regional marca hito en proceso de la UDI

E-mail Compartir

En 2020 las regiones del país deberán escoger a una nueva figura de autoridad: la del gobernador regional. Y en Biobío, estas elecciones ya comienzan a tomar forma, sobre todo dentro de la UDI.

Este nuevo cargo, creado en el marco de un proceso de descentralización, reemplazará al intendente como líder regional.

El miércoles, la presidenta del Consejo Regional del Biobío, Flor Weisse, envió al comité central del partido la ficha de inscripción de su precandidatura, acción establecida por la colectividad en el último consejo general. De esta manera, la ingeniera comercial se transformó en la primera aspirante de Chile Vamos que oficializó su deseo de ocupar el cargo de gobernador.

Aunque por el momento no hay más postulaciones, se vislumbra un conflicto interno en el partido a nivel regional, ya que el actual intendente Sergio Giacaman, también militante de la UDI, suena como carta a este cargo. De presentarse, el ingeniero comercial deberá renunciar a su actual cargo a más tardar en octubre, tal como lo mandata la ley. No es el caso de Weisse, quien puede seguir como consejera, según confirmaron desde el Servicio Electoral, Servel.

Comité electoral

Mientras el ejecutivo regional tiene el apoyo de la presidenta del partido y senadora por la zona, Jacqueline van Rysselberghe, Weisse tiene la venia del sector disidente del gremialismo en la zona, que incluye a los diputados Sergio Bobadilla e Iván Norambuena.

Para elegir a sus candidatos, la UDI constituyó un comité electoral conformado por el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, el secretario general del partido, Jorge Fuentes, el diputado Guillermo Ramírez, el exdiputado Cristian Leay y los senadores Juan Antonio Coloma, Ena von Baer y Jacqueline Van Rysselberghe, a los que se suman los jefes de bancadas.

Respecto a los plazos que se manejan al interior del partido para definir las candidaturas, la senadora Van Rysselberghe reconoció que no hay ninguna presión para definirlas. Eso sí, comentó que "donde haya más de algún precandidato, este probablemente tendrá que estar definido a fines de este año".

En tanto, sobre el mecanismo de elección, el secretario general Jorge Fuentes explicó que eso es un tema que el comité "resolverá caso a caso".

Decisión y exploración

Sobre el nuevo cargo, Flor Weisse explicó que "quiero ser gobernadora porque creo que es un desafío muy importante poder ser parte de lo que es la nueva institucionalidad política y administrativa (...) Estoy convencida de que la elección de gobernador regional es un hito que abarca un antes y un después en lo que es el proceso de descentralización".

La presidenta del Core cree que está preparada para el cargo, tanto desde el punto de vista electoral como el de las adhesiones o grado de posicionamiento que he ido generando. "Hoy las posibilidades están para ello", aseveró.

En la otra vereda -pero del mismo partido- Giacaman asoma como la principal carta para representar a la centroderecha en las próximas elecciones de gobernador. Si bien ha sido esquivo en entregar una respuesta concreta sobre su futuro, el hoy intendente no niega esa posibilidad.

Tras ser consultado sobre el tema, Giacaman afirmó que "(el ser candidato) no es algo que yo haya resuelto".

Apoyos

La inscripción de Weisse se produjo a unas semanas de una polémica con la senadora y presidenta nacional de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien expresó su molestia por publicidad caminera y radial contratada por la consejera. En ella habla del trabajo que ha realizado el Core.

En aquella oportunidad, la consejera regional reconoció que no cuenta con el apoyo de la senadora, quien, por lo demás, fue quien propuso el nombre de Sergio Giacaman a la Intendencia, quien asumió en reemplazo de Jorge Ulloa a mediados de abril.

La precandidata a gobernadora cree que esta situación no será un problema y agregó que "las fuerzas hay que guardarlas para las primarias al interior de Chile Vamos (...) Yo esperaría que dentro del partido se pudiese llegar a acuerdo".

Sobre el trabajo del comité electoral planteó que "debería buscar una fórmula basada en el trabajo territorial, con el contacto de las directivas regionales y comunales... ahí llegar a un diálogo que sea lo suficientemente inclusivo de todas las opiniones y buscar las voces en cada uno de los territorios".

Finalmente sostuvo que "si hay un comité es para que haga un trabajo previo de búsqueda basado en diferentes criterios (...) donde se dé una búsqueda pensando en la mejor persona, porque el desafío es que gane el mejor candidato y no darle privilegios o posicionar a uno u otro más por una cuestión de mayor o menos afinidad".

Lanzan campaña que pone énfasis en la inclusión

E-mail Compartir

"Actívate por la Inclusión" es el nombre de la campaña lanzada por el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, la Corporación Incluye 360 y Teletón, que tiene como fin promover el desarrollo de actividades que permitirán a los estudiantes trabajar cuatro valores que están al centro de una cultura inclusiva: atender, respetar, empatizar y colaborar.

En BioBío, la actividad permitió conocer la campaña y además compartir con niños y niñas del Instituto Teletón, quienes junto a las autoridades presentes, pudieron desarrollar uno de los puntos de la campaña "Empatizar", dibujando entre todos diversas cosas para llegar a un cuadro final.

La campaña concluye el 15 de octubre.