Secciones

Corbiobío creará propuesta para aumentar presupuesto

E-mail Compartir

A solo meses de que la discusión del presupuesto nacional entre en tierra derecha en el Congreso, la Corporación Privada de Desarrollo del Biobío (Corbiobío) generó ayer un encuentro con el diputado socialista Manuel Monsalve y un grupo de gremios del sector productivo, como la Cámara de Comercio, la Asociación de Exportadores y Manufacturas (Asexma) y las federaciones de Dueños de Camiones y de Comercio y Turismo.

En la cita, el director de Corbiobío, Francisco Gatica, analizó junto a los presentes una estrategia con la que se busca crear una especie de "contrapropuesta" para destinar más recursos a la zona. Así, por ejemplo, se advirtió que es fundamental lograr para 2020 un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) superior a los $100 mil millones y un Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) de $2,2 billones para "bajar el desempleo y aumentar la participación del PIB regional en el nacional".

El intendente presentó al Gobierno una propuesta por $1,8 billones para el ARI y de $128 mil millones para el FNDR.

El año pasado, la Ley de Presupuesto asignó poco más de $71 mil millones para la Región del Biobío, casi menos de la mitad de lo que se había aprobado en el proceso anterior. El motivo principal de esta disminución fue la separación de la Región de Ñuble.

"El FNDR de la Región fue castigado (...) Hoy queremos anticipar la discusión y llegar con una contrapropuesta y una justificación técnica que revise el polinomio (fórmula para asignar fondos) para que la distribución del FNDR esté un poco mejor", comentó Gatica.

En esta línea, se acordó que el Centro de Estudios de Corbiobío coordine una mesa técnica de trabajo entre el sector productivo y un equipo de expertos. A través de esta iniciativa esperan elaborar un informe dirigido a validar las demandas presupuestarias de la Región. La idea, agregaron, es que el informe esté listo antes del 30 de septiembre, fecha límite para que el Gobierno ingrese la Ley al Congreso.

Más participación

Manuel Monsalve, quien fue invitado a participar en la reunión por su rol en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, enfatizó además otros acuerdos: "Otro compromiso tiene que ver con que los actores políticos, en particular la Asociación de Municipios y Corbiobío, puedan convocar al mundo parlamentario que va a participar directamente en la Ley de Presupuesto".

Añadió que será relevante que los actores involucrados asistan a la discusión en el Congreso.

Si bien afirmó que $100 mil millones sería un "piso medianamente aceptable", reconoció no tener muchas expectativas respecto lo que pueda ocurrir en los próximos meses.

"El año pasado el intendente (Jorge Ulloa) y la presidenta del Consejo Regional se alinearon con el Presidente, en lugar de haberse alineado con la Región. Por eso se requiere mucha autonomía política para confrontarse con el gobierno central, autonomía que hoy no veo".

Para Alfredo Meneses, gerente general de Asexma Biobío, los mejores resultados se obtendrán "cuando efectivamente entendamos que todos tenemos que arremangarnos la camisa y trabajar en un modelo común".

Piden a Contraloría que investigue relocalización de vecinos de Enap

E-mail Compartir

En compañía de vecinos del sector, el diputado Leonidas Romero (RN) llegó ayer hasta la Contraloría Regional para solicitar que se investigue el gasto que Enap hizo en el estudio de título de las familias de villa El Triángulo y Nueva El Triángulo de Hualpén que deben ser relocalizadas.

Según el representante del distrito 20, el proceso fue realizado por abogados externos a la empresa estatal, lo que llevó a pagar tres veces más por este análisis. En total, la refinería desembolsó $150 millones. "Me parece bastante irregular que teniendo 17 abogados de planta, hayan contratado personal externo, sin licitación y por un monto tan alto", planteó el legislador.

Después de ingresar el documento en Contraloría, Romero aseguró que a la fecha solo 53 familias han sido reubicadas, y de un total de 289, solo 244 han manifestado estar de acuerdo en participar de este proceso. Hay otros 45 grupos familiares que están en la incertidumbre, aseguró.

Respuesta

A través de un comunicado, Enap indicó que ha enfocado todos sus esfuerzos en lograr un óptimo proceso de relocalización para sus vecinos.

"Dichos procesos, así como la contratación de servicios legales para la confección de estudios de títulos vinculados al proceso de relocalización fue llevado adelante con estricto apego a la normativa interna aplicable, cuestión que esperamos aclarar frente la Contraloría, si procediere", aseguraron.

Agregaron que existen 53 familias ya instaladas en sus nuevas viviendas y un 84% de los grupos de Villa El Triángulo y Nueva El Triángulo están a la espera de su subsidio para ser relocalizados.

Principales ejes

E-mail Compartir

Sobre el trabajo a futuro, Bernardita Neira, la nueva presidenta del directorio del Teatro Biobío, manifestó que se "debiese avanzar en generar redes de trabajo, y alimentarse del trabajo de artistas de otros teatros".

Sobre el trabajo que realizará dijo que "el sello que busco darle a la conducción es algo muy personal, que es el cariño que uno le pone a lo que hace. Detrás del rol de cada una de las personas que trabaja en el teatro hay un ser humano, y el factor humano no se puede perder de vista. En todos los roles que he tenido que desempeñar, siempre ha estado presente el factor humano, con mucho diálogo y una buena relación laboral".

Agregó que "ahora es importante hacer que el teatro brille por lo que es actualmente. La responsabilidad que se asume ahora es hacerse cargo del espíritu que dio inicio a poder restablecer las artes escénicas o tener nuestro teatro en Concepción".

Teatro Biobío: en primera sesión con nuevos directores eligen a presidenta con votación dividida

E-mail Compartir

En un ambiente de hermetismo se desarrolló la tarde de este miércoles una nueva sesión del directorio de la Corporación Teatro Biobío, la que estuvo marcada por el estreno de los nuevos directores designados hace algunas semanas por el intendente Sergio Giacaman y que fueron ratificados por el Consejo Regional a inicios de agosto.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la definición de la nueva directiva de la Corporación. La presidencia la encabezará la periodista, pintora y gestora cultural Bernardita Neira, quien fue elegida con el respaldo de siete directores en la votación. Reemplazará a Juan Eduardo King, que hasta el miércoles ejercía el cargo de manera interina y que también fue propuesto para ejercer el cargo.

Neira fue una de las cartas que el Gobierno Regional propuso para asumir el directorio, junto con Luisa Gasparini (cónsul de Italia en Concepción) y el diputado Luciano Cruz-Coke (ex ministro de Cultura), quien no participó de forma presencial en la reunión.

La vicepresidencia del directorio la asumió Octavio Enríquez, (vicerrector Unab), mientras que como tesorera quedó Claudia Muñoz (vicerrectora de Vinculación con el Medio UdeC), y como secretario, Mauricio Castro (asesor Cultural de la Municipalidad de Concepción).

Votación

El encuentro, que se realizó pasadas las 18 horas del miércoles, estuvo centrado en la elección de quien asumiría la presidencia y los demás cargos que quedaron pendientes tras las renuncias, entre junio y julio de este año, de Fernando Quiroga (quien ejercía la presidencia), Remberto Valdés y Héctor Campos.

Juan Eduardo King, que asumió el liderazgo de manera interina, fue uno de los candidatos a la presidencia junto con Bernardita Neira, quien finalmente se impuso con siete votos a favor.

A pocas horas de la sesión, la periodista comentó que "asumo con harta alegría y estoy súper agradecida del apoyo de los directores para ejercer la presidencia del directorio, y poder ser un puente entre diferentes instancias y actores sociales. Lo asumo con responsabilidad y mucho cariño".

Después de la sesión trascendió que a raíz de lo sucedido, el exseremi de Cultura iba a renunciar al directorio.

Claudio Arteaga, integrante del organismo, contó que "en el momento dijo que iba a renunciar, cuestión que no tengo confirmada. Realizó una destacada labor que en la sesión yo reconocí".

Consultado por esta situación, el aludido declinó entregar una opinión y explicó que en los próximos días daría a conocer su postura a través de un comunicado.

Sobre la votación, Arteaga manifestó que "se hizo una elección regular, como mandatan los estatutos, y fueron electos los nuevos cargos (...) La anterior directiva creo que hizo un trabajo adecuado como correspondía. Lo demás corresponde a temas reservados del directorio".

Si bien no es parte del directorio, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, también estuvo presente en la sesión, pues acompañó al asesor cultural del municipio, Mauricio Castro.

El jefe comunal calificó el nombramiento de Bernardita Neira y los demás cargos como una buena noticia: "Ya tenemos nueva presidencia, se están zanjando distintos temas y ahora estamos muy atentos a cómo colaborar para que esta gestión sea todo un éxito, y podamos hacer noticia por lo que corresponde, que es hacer buena gestión del teatro y miles de personas lo visiten, para decir que desde regiones podemos hacer las cosas bien".

Vocería

Aunque las directoras Claudia Muñoz y Roberta Lama (vicerrectora de Vinculación UCSC) fueron contactadas para clarificar quién propuso a Bernardita Neira para la presidencia, declinaron entregar algún tipo de declaraciones, argumentando que se había definido mantener una sola vocería.

Sin embargo, Claudio Arteaga dijo que si bien se definió que habría vocerías, aún no se ha establecido quién será la persona a cargo.

LA AUSENCIA DE CRUZ-COKE

La participación de Luciano Cruz-Coke en su primera sesión como director de la corporación Teatro Biobío fue otro de los temas en la agenda, precisamente porque el diputado y exministro de Cultura no asistió al encuentro.

Claudio Arteaga contó que "el comprometió su presencia, pero por razones de fuerza mayor (perdió el avión), no estuvo presente. Sin embargo estuvo presente a través de una videoconferencia, y yo solicité que pudiese participar de las votaciones, a lo que el directorio se opuso. Tomé en consideración lo que ocurre en otros directorios para proponerlo, pero no se aceptó. Él participó en toda la reunión, emitiendo algunas opiniones".

La versión se contrapone con lo manifestado por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, que dijo que "no alcanzó a tomar el vuelo, y se hizo la excepción de que pudiese participar a través de videollamada. Para no generar un precedente lamentable, el propio Cruz-Coke prefirió no participar de la votación del directorio".