Secciones

Biobío alista el inicio de Semana de la Pyme en marco de la Apec

E-mail Compartir

El próximo lunes 2 parte la semana Pyme de Apec en Concepción. Las actividades se extenderán hasta el jueves 5, y considera la venida de grandes expositores en materia de innovación, emprendimiento, digitalización, entre otras materias en la antesala de la cumbre que se realizará en noviembre en Santiago, donde ya hay siete líderes confirmados.

Consultado sobre la relevancia que tiene Biobío en la agenda de este Foro mundial, Mathias Francke, SOM Chair Apec Chile 2019, (presidente de los Altos Representantes), adelantó que la próxima semana se va a reunir en Biobío el grupo de trabajo de pymes, "que es parte importante de nuestra prioridad de crecimiento inclusivo en el cual queremos hablar de temas como el financiamiento de las pymes, de la internacionalización y digitalización de este segmento", señaló.

input

Estas son Sociedad Digital; Integración 4.0; Mujer, Pymes y Crecimiento Inclusivo y Crecimiento Sustentable.

-Hemos estado trabajando durante varios meses con el Gobierno Regional para recibir de la mejor manera posible a los delegados y todos quienes participan en las reuniones para que se sientan no solamente cómodos en Chile, sino que conozcan lo que se hace acá y en la Región del Biobío en materia de emprendimiento y de apoyo a las pymes chilenas. Estamos organizando un Foro de Innovación donde queremos discutir los grandes temas que están en la agenda de innovación con los expertos de la economías Apec y también invitando a un número importante de Pymes y emprendedores locales. Ya tenemos asegurados los hoteles, las reuniones en el centro de convenciones Mitrinco. Ya tenemos reservados los lugares donde van a almorzar los delegados, donde vamos a tener la cena de ministros; estamos trabajando con la Intendencia y Carabineros el tema de seguridad, que es para nosotros un punto muy importante.

-

APEC trae un beneficio directo a la ciudadanía, en este caso a Concepción, en cuanto al gasto que realizan las delegaciones en materia de alojamiento, comida, entretención y el gasto que implica organizar todas estas reuniones, que se queda en la región. Hay también un efecto más indirecto que es más importante y de mediano y largo plazo que es cómo estas discusiones de la APEC se traducen posteriormente en políticas públicas que van en beneficio directo de las pymes. Por eso es importante e invitamos a las pymes a participar en estas reuniones y en los Apec ciudadanos que estamos realizando y que son abiertos a la comunidad para que ellos sepan de primera fuente lo que se está discutiendo y cómo esas discusiones los pueden beneficiar en el futuro, a través de las políticas públicas.

Las cifras del Apec

Apec representa un 60% del PIB mundial y cerca de un 40% de la población global.

APEC representó un 64% del intercambio de Chile con el mundo, equivalente a US$86.103 millones en 2017.

Del intercambio total en 2017, US$47.695 millones son exportaciones a APEC y US$38.408 millones son importaciones desde la región APEC.

El 69% de las exportaciones chilenas se dirigen a APEC, con un crecimiento medio anual de 8% entre 1994 y 2017.

El 58% de las inversiones en Chile provienen desde la región APEC.

El 28% de las inversiones de Chile en el exterior se dirigen al APEC. En 2017, 5.209 empresas chilenas exportaron a la región APEC, lo que equivale al 64% de las exportadoras del país (2017).