Secciones

Incendios: Bolsonaro y Piñera alistan cumbre de presidentes amazónicos

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, se reunió ayer con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, en una escala relámpago a su regreso de la Cumbre del G7 en Francia. Ambos mandatarios anunciaron la realización de una cumbre de presidentes de la Amazonía, cuyos países han sufrido los efectos de miles de incendios forestales que se han declarado en la selva en las últimas semanas. La cita quedó pactada para el próximo viernes 6 de septiembre y es la primera reunión internacional que acepta Bolsonaro, luego de recibir críticas por su rol en la emergencia.

En una declaración conjunta, Piñera y el jefe de Estado brasileño señalaron que "es valioso e importante buscar además formas de cooperación bilateral y apoyo financiero internacional para contribuir a combatir los incendios y a la protección de los bosques tropicales de la Amazonia, compatibles con las políticas nacionales y complementarias a los mecanismos multilaterales".

MADURO NO

El Presidente Bolsonaro anunció posteriormente que el encuentro de países se realizará en la ciudad colombiana de Leticia, cercana a la frontera con Brasil. La reunión contará con los mandatarios de todos los países amazónicos, excepto el venezolano Nicolás Maduro. "Nos reuniremos todos los presidentes, excepto Venezuela, para discutir una política única de preservar el medio ambiente y explotarlo de manera sostenible", dijo Bolsonaro.

Cabe destacar que Piñera llegó este miércoles a Brasilia tras la cumbre del G7, en la que se acordó que coordinará la ayuda internacional para combatir los incendios forestales en el Amazonas.

De acuerdo un comunicado emitido por Presidencia, "el presidente Bolsonaro agradeció al presidente Piñera y al pueblo chileno por su ayuda en la lucha contra los incendios en la Amazonía y reconoció el rol importante del Presidente Piñera durante la Cumbre del G7, especialmente en la dimensión de promover aportes bilaterales de cooperación ambiental para combatir los incendios en la Amazonía".

Pese a que el gobierno de Bolsonaro había dicho que rechazaría la ayuda del G7, finalmente, el Ejecutivo de Brasil dijo que aceptaría la ayuda, con la condición de que su Gobierno administre los recursos.

Al respecto, Piñera indicó que "cada país sabrá qué colaboración quiere recibir y cuál no quiere recibir, pero lo importante es que este esfuerzo que han hecho un grupo de países que inicialmente han puesto un monto de 20 millones de dólares para combatir los incendios es un esfuerzo, que si fuese necesario, puede crecer mucho en forma de ayuda bilateral, porque eso es la solidaridad entre los países cando se enfrentan situaciones como las que se enfrentan hoy con el cambio climático y el calentamiento global".

GESTIÓN PROSUR

Tras reunirse con Bolsonaro en Brasil, Piñera voló hasta Paraguay para sostener un encuentro con el presidente de aquel país, Mario Abdó. En la instancia, destacó la labor realizada por los paraguayos para combatir los incendios forestales en la Amazonía, apuntando además a la posibilidad de "crear infraestructura común" de apoyo con Prosur, organismo internacional impulsado por el Presidente Piñera y el de Colombia, Iván Duque, ante la posibilidad de futuras catástrofes. "Nosotros en Chile también sufrimos los incendios forestales, nuestra temporada comienza en el mes de octubre y por tanto, esa infraestructura compartida que es parte del sentido de Prosur, de crear grupos de trabajo, uno de ellos para ayudarnos mutuamente en tiempos de catástrofes o de inundaciones o de incendios", indicó Piñera.

Preocupación por aumento de casos de hanta: van 55 este año

E-mail Compartir

Ante la considerable alza de contagios por virus hanta en nuestro país, que alcanza los 55 casos en lo que va del 2019, y observando que la sequía podría llevar a los roedores que transmiten la enfermedad a acercarse más a lugares poblados, el Ministerio de Salud adelantó la campaña con medidas preventivas para combatirlo.

La medida se toma luego de que la media de casos registrada durante los últimos cinco años, que llegaba a los 44, aumentara a 55.

El factor climático sería la clave a la hora del aumento, luego de que el Ministerio de Salud indicara que en las regiones de Los Ríos y Los Lagos se registra un aumento en la presencia de roedores silvestres, debido al cambio en los patrones de precipitaciones y temperaturas habituales para la época.

La mayor cantidad de casos se registra en las regiones del Maule, Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, aunque hay datos de contagios desde la Región de Coquimbo hasta la de Aysén. En la Región de Los Ríos, por ejemplo, empresas de celulosa reportaron que en sus capturas en trampas de ratones pasaron de 3 ejemplares cada dos meses a 127 diarios. En la actualidad se mantiene en 5 a 7 ejemplares al día. Además, existe denuncia de la comunidad y parlamentarios de la zona sobre la presencia de roedores varados en la orilla sur del lago Maihue.

LOS MÁS PROPENSOS

Desde la autoridad advierten que los principales factores de riesgo de hantavirus corresponden a residir en zona rural (38%), trabajadores agrícolas o forestales (33%), excursiones (22%) o tener contacto con un caso confirmado (18%).

De los casos registrados, estos se presentan mayoritariamente en edades productivas entre 40 a 59 años, mientras que la letalidad alcanza el 22%.

El hantavirus es transmitido en Chile por el roedor silvestre Oligoryzomys longicaudatus, conocido como ratón de cola larga. La transmisión se produce a través de la inhalación de partículas provenientes de las fecas, orina y saliva de portadores.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que con esta campaña "queremos que las personas conozcan al roedor que contagia el virus hanta para que tomen las medidas de preventivas, como eliminación de malezas y consumo de agua embotellada o potable", entre otras.