Secciones

Alcalde pide considerar más alternativas para el acceso libre a la Laguna Chica

E-mail Compartir

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, pidió al seremi de Bienes Nacionales que proponga nuevas alternativas de acceso libre a la Laguna Chica, ya que aseguró no estar disponible para apoyar la iniciativa que la cartera está impulsando a través de la prolongación de la calle Luis Acevedo, justo donde está el Cendyr Náutico, que es administrado por el municipio.

Retamal definió su postura luego de lo ocurrido en Pingueral el pasado 12 de agosto, cuando el ministro Felipe Ward visitó la zona para anunciar la apertura del exclusivo sector tomecino lo que, acto seguido, se concretó con la destrucción de la caseta de control que estaba en el acceso al barrio.

"Bajo ese escenario ¿quién puede conversar? Si al final se sabe que no va a haber un acuerdo, sino una imposición y, ante eso, obviamente que no voy a aceptar una situación como esa. No hay condición para retomar el diálogo, porque no se quiere escuchar al municipio, se quiere imponer algo que a todas luces es inconveniente para el municipio", dijo.

Por eso, el jefe comunal emplazó al seremi de la cartera, Sebastián Abudoj, a que presente nuevas alternativas para establecer el acceso libre a la Laguna Chica. "Hay propiedades privadas, públicas y hay también un corredor que no se ha considerado", explicó.

La iniciativa de Bienes Nacionales está inserta dentro del programa "Que no te falte playa", que tiene por objetivo establecer accesos libres a los balnearios más reclamados de cada Región. En el caso del Biobío, el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, anunció que de aquí a fin de año esperan establecer acuerdos en 10 de las 50 playas que acumulan la mayor cantidad de denuncias, De ese total, hay seis playas que están en proceso de acuerdo. Estas son Pudá (Tomé), Río Andalién (Concepción), Laguna Chica (San Pedro de la Paz), Lago Lanalhue (Contulmo), Las Escaleras (Hualpén) y Desembocadura (Hualpén).

HAY MÁS OPCIONES

La discusión por la apertura de la Laguna Chica se inició en el verano de este año, y derivó en la intensión del Ministerio de definir la cantidad de playas disponibles en el espejo de agua, para presentar una propuesta con argumentos técnicos al municipio.

El análisis determinó que existen dos playas: una de ellas en el balneario municipal -que considera también el Cendyr Náutico- y otra en el terreno de un privado con el que hasta ahora no se han reunido para conversar la posibilidad de abrir su terreno, según confirmó Abudoj.

"No hemos conversado con él porque nosotros tenemos un acuerdo con el actor principal, que es el municipio de San Pedro de la Paz, para que el acceso sea por la prolongación de la calle Luis Acevedo. Esa es la propuesta que nuestro Ministerio enviará al Gobierno Regional", explicó.

Abudoj recordó que es el intendente Sergio Giacaman quien finalmente fija el acceso y que, para que tome esa decisión, ellos presentarán tres propuestas, aunque también estudiarán otras que pueda presentar el municipio.

"El Ministerio está abierto a estudiar propuestas alternativas fundadas que cumplan con las condiciones mínimas para que los vecinos puedan acceder a la playa, en este caso la playa principal de la Laguna Chica".

En la misma línea, el intendente Giacaman expresó que "entiendo el punto del alcalde, no obstante creo que hay que buscar un punto de común acuerdo y que dé la oportunidad para que la gente pueda acceder a este bien nacional de uso público".

LAS OTRAS PLAYAS

Como la meta de Bienes Nacionales es fijar seis nuevos accesos en playas de la Región, Retamal, en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, aseveró que se reunirá con sus pares de las comunas afectas para que no se repita lo de Tomé.

Además, aseguró que revisarán la normativa a nivel jurídico para ver si hace falta alguna modificación y sugerirla a los parlamentarios de la zona: "Vamos a tener que reunirnos todos los que tienen una participación en el tema para que seamos nosotros quienes le encontremos una salida razonable y revisemos si es necesario que la Ley considere situaciones especiales y distintas, porque aquí se ha generalizado como si en Chile todo fuera la misma playa y todas tienen distintas características".

Con marcha promueven el buen trato a los niños

E-mail Compartir

Un centenar de niños, adolescentes y apoderados recorrieron ayer el centro de Concepción con pancartas y batucadas para promover conductas de buen trato en menores de edad. La marcha se inició al mediodía en Tribunales y finalizó con un acto en la Plaza de la Independencia.

La actividad fue organizada por la fundación Catim con el objetivo de relevar el buen trato hacia los niños, y también entre pares, para lograr una mejor sociedad, explicó Sandra Castro, directora ejecutiva de la fundación.

"Queremos entregar este mensaje, en este mes del Niño y la Solidaridad, a que la ciudadanía se sume a tratarnos bien, primero a nosotros mismos, a los demás y a nuestro entorno, ya que con simples gestos podemos tener una mejor sociedad y poder contribuir a esta causa", dijo.

TRABAJO CON SENAME

Tras la marcha, se instalaron stands informativos en la Plaza de la Independencia para difundir el trabajo que realiza la fundación en la zona, gestión que tiene como eje central apoyar a otras organizaciones como el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Por eso, la directora regional del Sename, Ximena Morgan, destacó la iniciativa de Corporación Catim de invitar a la comunidad "a sumarse a uno de los principios básicos que es la solidaridad y el poder ver al otro. La invitación que nos hace Catim es un trabajo permanente, no sólo de un día, sino que tiene que ser constante".

Hoy la Corporación cuenta con 19 programas, en los que trabajan 280 profesionales en áreas relacionadas al buen trato, la inclusión e innovación social.