Secciones

14 AÑOS DESPUÉS

E-mail Compartir

Los padres de Sergio Mardoff supieron que su hijo se encontraba en el Servicio Médico Legal (SML) el 28 de septiembre de 2018. Ese día recibieron un llamado que les indicaba que en el organismo se encontraba desde hace tres años un cuerpo sin identificar y que correspondería al joven estudiante.

Los restos habían sido hallados camino a Santa Juana, sector en donde había sido visto por última vez el 30 de marzo de 2005, hace 14 años. Fueron identificados por sus padres el 5 de octubre de 2018. Tras esa primera identificación de parte de su familia, fue un prueba de ADN la que confirmó que el cuerpo correspondía al joven estudiante de la Universidad de Concepción.

A partir de esa situación la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, decidió abrir nuevamente la causa que se encontraba archivada.

Incendio destruye vivienda y seis locales en Tirúa y autoridades gestionan ayuda

E-mail Compartir

Una casa y siete locales comerciales destruidos fue el saldo de un violento incendio que se registró en Tirúa la madrugada de ayer.

No hubo personas lesionadas.

El hecho se inició a las 4 horas en calle Prat con Luis Cruz Martínez. Aunque aún se investigan las causas, la gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, mencionó que preliminarmente los antecedentes apuntan a un cortocircuito en la vivienda particular. No obstante, recordó que se están analizando varias hipótesis.

En cuanto a los locales, correspondían a una subdivisión hecha en una estructura ubicada en el centro de la comuna y que el propietario creó para arrendar los espacios para locales comerciales.

El alcalde Adolfo Millabur detalló que los inmuebles afectados corresponden a una casa y seis locales comerciales de diverso tipo, entre los que se cuenta una agencia de buses, dos fruterías, una paquetería, una tienda de ropa y otra tienda de venta de comida para mascotas.

Tanto él como la gobernadora están haciendo gestiones para ayudar a los locatarios, quienes perdieron su fuente laboral.

Ayudas

El alcalde Millabur, que ya se contactó con los locatarios afectados, informó que el municipio apoyará los trabajos de remoción de escombros.

Mencionó que la principal tarea ahora es orientar a las familias para que consigan apoyo estatal para retomar sus negocios.

La gobernadora Bélgica Tripailaf indicó que una de las complicaciones es que los afectados arrendaban los espacios donde funcionaban sus locales, por tanto no podrán acceder a algún subsidio para arreglar los espacios destruidos.

"No podemos ayudar a reconstruir, pero sí para que retomen sus actividades", explicó Tripailaf. Añadió que están viendo qué programa de Gobierno puede aplicarse para que puedan retomar sus actividades económicas a la brevedad.

Trabajo de Bomberos

Por la envergadura del siniestro, al lugar concurrieron Bomberos de Tirúa, Quidico y Cañete.

El alcalde Millabur agradeció el trabajo de los voluntarios: "Los bomberos tuvieron un muy eficiente trabajo porque evitaron que se pudiera propagar a otros locales".

Sobre la vivienda siniestra, el jefe comunal informó que cuenta con seguros.

La próxima semana se verá si el caso de Sergio Mardoff es sobreseído

E-mail Compartir

La próxima semana, en una audiencia que se realizará en el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz, se debatirá el sobreseimiento de la causa que busca esclarecer la muerte de Sergio Mardoff Peirano. El joven universitario desapareció el 2005 y recién hace 10 meses se conoció que su cuerpo estaba desde 2015, sin identificar, en el Servicio Médico Legal (SML).

El proceso fue solicitado por el Ministerio Público, que cerró la investigación sin determinar las causas de muerte del joven de 25 años. En el escrito ingresado por el fiscal Eric Aguayo en el Juzgado se expone que con las diligencias realizadas en estos 10 meses de investigación no se reunieron antecedentes suficientes para fundar una acusación.

La Fiscalía no se refirió a la decisión tomada e informó que hablarán luego de la audiencia, que se desarrollará el 6 de septiembre a las 11 horas.

FAMILIA

Leonel Castro, abogado de la familia Mardoff-Peirano, contó que ya fueron notificados y, que la posición que tendrán en el tribunal es la de rechazar la suspensión de la causa por presunta desgracia y muerte y hallazgo de cadáver.

"No puede haber sobreseimiento definitivo argumentando que no hubo delito, porque hay indeterminación de la causa de muerte", sostuvo Castro, ya que no se puede precisar si hubo intervención de terceras en el fallecimiento del joven.

Sergio Mardoff Silva, padre del joven que cursaba la carrera de Artes Plásticas en la Universidad de Concepción al momento de su desaparición, expresó su cansancio respecto a todo lo que han vivido en los últimos años. "Ha sido una tortura eterna, de nunca acabar", expuso Mardoff Silva.

Recordó que el cuerpo de su hijo no se encontró por un trabajo realizado por las entidades, sino porque una persona les alertó de que los restos del joven estudiante se encontraban hace tres años en el SML. "A mi hijo ya lo tenían listo para enviarlo a una fosa común", enfatizó el padre del joven desaparecido.

Si la causa es sobreseída, está la posibilidad que la familia presente un recurso de apelación al tribunal de alzada penquista.

CORTE PENQUISTA

Si bien el caso Mardoff no está arraigada en la Corte de Apelaciones de Concepción, el presidente de la entidad, Rodrigo Cerda, opinó sobre el tema y lamentó que el hecho quede sin esclarecerse. Cree que debe haber un mea culpa, pero que el Poder Judicial no se pueden hacer responsable del éxito de las investigaciones.

"Uno se hace responsable de lo fundado, congruente y bien justificadas nuestras decisiones, pero no respecto al éxito de las investigaciones", expuso Cerda.

El magistrado detalló que el gran inconveniente para avanzar en las causas, tanto con la justicia antigua, cuando los jueces investigaban, como ahora, que esta etapa está a cargo de la Fiscalía, es que si no se da con los responsables no se puede seguir avanzando, ya que en el caso del Ministerio Público lo necesita para formalizar la investigación.

Esto también aplica para los casos donde se determina la causa de muerte de una persona.

"Ahí hay que ver por qué no se es exitoso en esas investigaciones. Esa autocrítica hay que realizarla", declaró el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción.

Reafirman que subcomisaría de Nonguén estará en 2020

E-mail Compartir

El primer trimestre del próximo año, tal como se había proyectado, se entregará la subcomisaría de Nonguén en Concepción. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, durante una visita inspectiva que se realizó a la estructura que ya lleva un 21% de avance.

El proyecto demandó una inversión de $2 mil millones, los que fueron obtenidos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. Una vez terminado, el edificio albergará a unos 60 carabineros y beneficiará a más de 30 mil vecinos que viven entre Plaza Acevedo y Nonguén, más los sectores de Chaimávida, camino a Cabrero y hasta el Puente Seis en la ruta a Florida.

El edificio también considera una inversión sobre los $60 mil millones en infraestructura policial. El jefe de la Octava Zona de Carabineros, Rodrigo Medina, reconoció que la estructura tiene las condiciones para convertirse en comisaría, pero que aún es pronto para tomar esa decisión.