Secciones

Avanzan en plan de manejo para reserva Altos de Pemehue

E-mail Compartir

En el marco del Día Internacional de los Parques Nacionales, que se celebró el sábado 24 de agosto, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó la segunda reunión para avanzar en la elaboración de un plan de manejo para la Reserva Nacional Alto de Pemehue, ubicada en la comuna de Quilaco.

Con más de 18 mil hectáreas, la reserva se encuentra en proceso de confección de un plan de manejo que permita administrar mejor el recinto y potenciar el polo de turismo que este pulmón verde significa para la comuna.

La reserva destaca por la protección de especies de flora como bosque caducifolio andino del Biobío y bosque caducifolio altoandino con araucaria

Por eso, el alcalde (s) de Quilaco, miembro del consejo consultivo de la reserva, relevó la importancia de este plan, "ya que la Reserva Nacional Altos de Pemehue es un activo natural, cultural y patrimonial importante, no solo de la comuna, sino también de la Región del Biobío y del país. Estamos avanzando hacia buscar un equilibrio entre lo que es la conservación del patrimonio natural, que es importante, pero por otro lado definir zonas para el desarrollo del turismo que tanto nos importa en Quilaco".

Respecto de la segunda jornada para construir el plan, el director regional de la Conaf, Juan Carlo Hinojosa, indicó que "hemos sostenido una muy buena jornada, donde todos han participado de manera muy activa y han puesto sus observaciones, de modo de tener una visión ya clara de hacia dónde queremos desarrollar esta unidad. Así también, empezar a trabajar con lo que son las amenazas detectadas que puedan afectar a nuestros objetos de conservación y de esta manera ir avanzado para obtener este plan de manejo ".

La primera reunión se realizó en abril y la tercera reunión de trabajo quedó fijada para noviembre.

DÍA MUNDIAL

Respecto de la celebración mundial, Hinojosa expresó que esta fecha, que oficialmente se celebra el 24 de agosto y que se inserta en el calendario ecológico, "nos permite entregar el mensaje de valor y protección hacia las áreas silvestres, de modo que la sociedad comprenda y apoye el rol de los parques nacionales en el resguardo del patrimonio natural y cultural del país".

Agregó que para la institución "es muy importante la labor que desarrollamos en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Al año 2017, el país tenía un poco más de 14 millones de hectáreas y hoy contamos con más de 18 millones de hectáreas dedicadas a la conservación".

Próxima jornada

La próxima jornada para avanzar en el plan de manejo se realizará en noviembre. Allí se expondrán los últimos avances conseguidos durante estos meses.

Especies

La reserva destaca por la conservación de especies de flora, como el bosque caducifolio andino del Biobío y el bosque caducifolio altoandino con araucaria

Doctorado en Arquitectura UBB logra máxima acreditación a nivel nacional

E-mail Compartir

La Universidad del Bío-Bío (UBB) no deja de recibir buenas noticias en las últimas semanas. Luego de que se informara la reacreditación institucional por cinco años en las cinco áreas -incluyendo postgrados- se dio a conocer en los últimos días que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) reacreditó el doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la estatal por cuatro años -hasta 2023- posicionándolo como el programa con el más alto nivel de certificacación del país dentro del área formativa.

La vicerrectora de Investigación y Postgrado. Gipsy Tabilo, resaltó que este logro responde "al trabajo realizado por el equipo a cargo del Doctorado en los últimos años. Hay un esfuerzo serio, responsable y persistente de autoevaluación y ajuste que hizo posible alcanzar estadestacada acreditación", comentó.

Además la autoridad universitaria dijo que representa un importante avance ya que se busca acreditar todo el postgrado, y que a la fecha ya cuentan con cuatro de cinco doctoraados acreditados.

La directora del doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Maureen Trebilcock recordó que los evaluadores externos José Rosas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Walter Imilán, de la Universidad de Chile -que visitaron en mayo pasado el plantel- destacaron varios aspectos del programa.

Además destacó que otro de los aspectos claves para lograr la acreditación fue la renovación curricular: "Los cambios en el plan de estudios -que incluyeron la incorporación al sistema de créditos transferibles- permitió superar las debilidades detectadas. No fue una tarea fácil ni de un día para otro", subrayó.

Junto con ello valoró también el trabajo realizado por su antecesor, el doctor Rodrigo García, quien lideró el programa hasta marzo pasado, así como también el trabajo de todo el equipo administrativo y docente.

Sistema de Admisión Escolar: Mineduc pide a las familias postular con tiempo

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 10 de septiembre, el Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación (Mineduc) habilitará el proceso de postulación online a todos los niveles educativos de los colegios municipales, particulares subvencionados y de administración delegada de la Región.

Según estimaciones ministeriales, serán más de 50 mil los niños y jóvenes que postularán a las vacantes disponibles en los 759 recintos educacionales que habilitaron cupos en las tres provincias del Biobío.

Junto con la campaña de difusión vía redes sociales del correcto uso del sistema de postulación en línea y la capacitación a sostenedores y apoderados, se habilitaron más de 450 puntos de postulación, entre colegios, bibliotecas y oficinas municipales de educación, con el fin de que se conozca en detalle los elementos que se ponderan a la hora de realizar el proceso.

El seremi Fernando Peña explicó que "esperaremos un volumen mayor respecto al año pasado, ya que se incorporan todos los niveles desde pre kínder hasta cuarto medio, y la idea es que el uso se de la plataforma pueda distribuir en los días sucesivos al inicio del periodo de postulación".

En el caso de la Región, este es el segundo año en que se implementa el sistema online de postulación: en 2018 fueron más de 35 mil alumnos los que se matricularon en las vacantes disponibles para cinco niveles.

El calendario de este año contempla el proceso de postulación hasta el 10 de septiembre, la entrega de resultados el 29 de octubre y la respectiva ratificación de los cupos asignados, y el proceso de matrículas entre el 13 y 20 de diciembre, además de un proceso previo complementario de postulaciones a fines de noviembre.

NOVEDADES

Un punto que profundiza el seremi de Educación tiene relación con el aprendizaje de experiencias anteriores y el perfeccionamiento del sistema digital, dentro de los márgenes establecidos.

La autoridad contó que este año hay novedades como "la presencia de aviso en caso de que estén postulando a colegios de alta demanda, para que también puedan tener presentes otras opciones y no sólo quedarse con esas. La plataforma que esta desde dispositivos móviles es mucho más amigable, permite postular de forma más fácil".

En base a ello, Fernando Peña reiteró las recomendaciones que ha dado a conocer el Mineduc, principalmente enfocadas en la revisión de las ofertas educativas y la postulación a más de una opción con tiempo.

"La recomendación a los apoderados es no colapsar la página toda vez que la postulación se puede realizar hasta el 10 de septiembre y no es por orden de llegada. El resultado de esta será el mismo si postulan el lunes (hoy) o antes del cierre, por lo que la recomendación es que se tomen el tiempo necesario y no colapsar la página del mismo día", explicó el seremi

Además comentó que habrá puntos de postulación para que las familias puedan realizar el proceso, pero también resolver sus dudas: "Tendremos puntos de postulación habilitados en la seremi, las direcciones provinciales y las más de 700 escuelas tendrán habilitadas sus salas de postulación. Estamos bastante confiados en que en lo que respecta a la responsabilidad del ministerio, la entrega de información y llevar adelante las postulaciones, no habrá ningún inconveniente".

"Les recomendamos también es que las familias revisen la información de los establecimientos, sus características, proyectos educativos y se tome una decisión con la mayor información posible", añadió.

GARANTÍAS

El inicio del proceso durante las últimas dos semanas en otras zonas del país trajo asociado una serie de reclamos por las fallas en el sistema.

Sobre este punto, el seremi de Educación aclara que estas fallas no se repetirán en la zona y que "hubo algunas situaciones de intermitencia de la página las primeras horas de uso, por el volumen de postulaciones en la Región Metropolitana. Por lo que sabe el servidor del SAE no tuvo problemas, sino que fue la página del Registro Civil, que cruza los datos de los hermanos, la que tuvo inconvenientes".

Además la autoridad defendió la puesta en marcha del sistema de parte del gobierno, pese a las críticas de distintos sectores por el manejo comunicacional.

"Nosotros enfrentaremos el proceso con la conciencia tranquila de que hicimos lo posible para incorporar las mejoras que el gobierno consideraba necesarias, particularmente con una variable de mérito en enseñanza media. Lo enfrentamos con tranquilidad, sabiendo que finalmente la implementación ha sido ordenada y responsable, sin mayores dificultades que pongan en riesgo el proceso, pero preocupados por las reacciones de la oposición", cerró Fernando Peña.