Secciones

Las empresas deben transformarse

E-mail Compartir

A esta altura, cada vez son más las voces que coinciden sobre la necesidad que tienen las grandes compañías, sin importar la industria, de adoptar estrategias de transformación digital para continuar siendo relevantes. Según expertos, se está ingresando en una era completamente disruptiva, a la que muchos consideran la "Cuarta Revolución Industrial", por la profundidad y el alcance de los cambios. Si bien, hasta hace poco, los grandes líderes empresariales miraban con cierto escepticismo a este fenómeno; luego, entendieron que debían sumarse y desarrollar sus propios proyectos, para no otorgar ventajas a sus competidores.

Además, debido a la rapidez con la que la tecnología evoluciona, el ritmo de adaptación y transformación debe acelerarse cada vez más, y es por este motivo que ya se empieza a hablar de "transformación exponencial", en vez de "transformación digital": un concepto que focaliza no sólo en la adaptación digital que deben realizar las empresas, sino también en la velocidad con la que deben transformarse a sí mismas, teniendo en cuenta que la velocidad de la revolución tecnológica se ha multiplicado en los últimos años.

Aquí radica, entonces, uno de los principales desafíos que tienen los líderes empresariales: muchas organizaciones, al percibir el riesgo y la necesidad de cambio, generan sus propios anticuerpos contra la innovación, una especie de resistencia silenciosa a modificar la forma en que se trabaja, a transformar procesos, a adoptar nuevas metodologías de trabajo, más ágiles colaborativas, y a compartir proyectos entre diferentes departamentos. A pesar de la abundancia de datos y de la multiplicidad de opciones para optimizar recursos y procesos, muchas empresas tienen dificultades para superar la barrera de la resistencia cultural. Este es un mecanismo de defensa que surge espontáneamente como respuesta al temor que genera el cambio.

Por eso, quienes formamos parte de la industria de TI y asesoramos a las empresas para que generen estrategias óptimas de transformación digital, estamos convencidos de que el factor cultural es un pilar que debe ser abordado desde el primer momento y al que se le debe otorgar una atención similar al que se le da a la inversión tecnológica. Y para ser exitosos en ese abordaje, es fundamental el compromiso y la visión del equipo de dirección de la empresa, la docencia de los especialistas y la colaboración de los líderes, que juntos harán posible el cambio en las metodologías de trabajo para implementar con éxito los más variados proyectos de transformación digital.

vicepresidente de Ventas,

Cluster Sur

CenturyLink, América Latina

"La internacionalización de Carriel Sur es algo que nos gustaría capitalizar"

E-mail Compartir

Actualmente, JetSmart traslada cada mes más de 30 mil pasajeros en vuelos hacia y desde Concepción, acumulado de enero a julio 2019, 117 mil, lo que representa un crecimiento de 26% año contra año.

Por eso, para Estuardo Ortiz, CEO de la compañía, mantener ese crecimiento significa que en todo el año transportarán más de 200 mil, lo que se puede lograr luego del anuncio de que la capital del Biobío será la base de la línea aérea.

El ejecutivo afirmó que esta zona requería una mejor conectividad aérea, considerando que luego Carriel Sur se convertirá en internacional.

- Desde nuestra llegada a Concepción, creímos en el potencial del mercado y que la Región del Biobío merecía una mejor conectividad aérea. Así, desde el inicio, lanzamos nuevas rutas directas a Calama y Antofagasta, a través de estas destinos sin pasar por Santiago, permitiendo ahorrar en las tasas de embarque. Somos la segunda aerolínea en Concepción, con más de 27% del mercado y con la apertura de la base serviremos a ocho destinos directos, como Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, La Serena, Santiago, Balmaceda y Punta Arenas.

- Hemos cambiado el mercado en Chile. Desde nuestra venida los precios han bajado más de 50% y el mercado ha crecido más de 45%. Ya hemos transportado 3.7 millones de pasajeros y todos ellos son nuevos pasajeros, mercado incremental y muchos de ellos viajeros por primera vez. Desde nuestros inicios, hemos batido muchos récords, como por ejemplo, los precios más bajos del mercado, ofreciendo pasajes a $1, a $1.000, incluso a $500 con tasas de embarque incluidas, superando así los precios del propio transporte público, y hemos ofrecido pasajes de hasta un 99% de descuento. Nuestra meta es que ningún chileno quede fuera de un avión y que para todos sea una posibilidad real el poder volar".

- La internacionalización de Carriel Sur es una oportunidad que nos gustaría capitalizar para el verano de 2020. Las obras de la expansión y remodelación del terminal avanzan y esperamos que estén disponibles para iniciar rutas internacionales antes de terminar este año. Es fundamental lograr una mejor conexión interregional con otros países, por un tema de eficiencia en tiempo y dinero.

- Desde septiembre comenzaremos a recibir los nuevos A320neo, aviones de última tecnología, más eficientes y sustentables. Con la llegada de estas naves, ampliaremos nuestra oferta desde Concepción al resto de Chile y prontamente a los países de la región. Duplicaremos la operación en Concepción y esperamos llegar a más de medio millón de pasajeros.

-

- Definitivamente, la internacionalización de Carriel Sur potenciará la llegada de turistas a la Región del Biobío. Chile es un país con grandes atractivos y si contamos con buen acceso a precios bajos, este punto se verá beneficiado. JetSmart ya es la aerolínea que más conexiones ofrece desde Carriel Sur, entonces si un visitante de Lima viaja a Concepción, no será necesario viajar hasta Santiago para tomar un vuelo a Punta Arenas o Calama, sino que fácilmente podrá tomar un solo vuelo desde ese terminal, a precios permanentemente bajos, en la aerolínea con la flota más moderna de América.

-De todas maneras habilitar el aeródromo María Dolores es un proyecto muy atractivo e interesante, sin embargo, su habilitación depende de muchos factores internos y externos y debe estudiarse con detalle.