Secciones

Exposición de Condorito mira a los estudiantes de la UdeC

E-mail Compartir

"Pepo es de Conce" se titula la exposición que, desde el próximo lunes, adornará el primer piso de la Biblioteca Central de la UdeC.

Hasta el 6 de septiembre se exhibirán una serie de revistas con dibujos de René Ríos Boettiger, en el marco de la campaña ciudadana que busca resaltar la figura del penquista en la ciudad, lo cual comenzó a tomar forma en diciembre pasado.

La exposición es una actividad extra, nacida a partir de la "Exhibición del comic" organizada por la dirección de Bibliotecas de la casa de estudios, realizada el jueves y ayer, en el hall principal de la señalada biblioteca. En ésta, diferentes expositores regionales del área gráfica mostraron sus obras y revistas despertando el interés de los jóvenes y público general.

"La idea era acercar a los estudiantes, a nuestra comunidad, a todo lo que tiene relación con el comic, aportando al ocio en nuestros universitarios que es muy relevante para su desarrollo. El balance fue muy positivo, pues fue del agrado de ellos, pero también de la comunidad, pues hoy (ayer) abrimos nuestras instalaciones al público", destacó Karen Jara, directora de Bibliotecas de la UdeC.

PEPO EN SU CASA

Coordinada por Rodrigo Espinoza y Lorena Flores, "Pepo es de Conce", incluye exposición de revistas dedicada a Pepo, quien además fue estudiante de la UdeC.

"El padre de Pepo, el médico René Ríos Guzmán fue uno de los fundadores de la Universidad de Concepción, y el propio creador de Condorito estuvo dos años estudiando Medicina acá, hasta que decidió abandonar la carrera para dedicarse a su pasión, el dibujo. En cierto modo es el regreso de Pepo a su alma mater familiar", recalcó la directora de la Biblioteca.

Por lo mismo, dijo, en representación de la casa del Campanil era un orgullo dar cabida a la iniciativa. "Es una excelente oportunidad para que los estudiantes se enteren de que 'Pepo es de Conce'. Algunos se me han dicho que no tenían idea de que René Ríos había nacido acá y que estudió en nuestras aulas", comentó.

La exposición, que se extenderá durante dos semanas, recorre la trayectoria profesional del dibujante, creador de Condorito, a través de ilustraciones de las variadas publicaciones en las que fue parte durante su carrera.

"Si bien es de Pepo, hay una sección dedicada a Condorito en sus 70 años. Se muestran sus primeras revistas y otras recientes, que incluyen juegos de cartón. Además, algunas portadas memorables para la historia de Chile, incluida la última revista de febrero de este año", señaló Luis Yáñez, impulsor de la campaña.

Teatro Biobío y su par de la PUC sellan acuerdo teatral

E-mail Compartir

Un nuevo convenio, el cuarto desde su partida en marzo de 2018, firmó ayer el Teatro Biobío (TBB), ahora con la Pontificia U. Católica de Chile, a través del Teatro UC.

Francisca Peró, directora ejecutiva del espacio local , Alexei Vergara, director de la escuela teatral de la casa de estudios, sellaron el acuerdo, que formaliza el trabajo colaborativo entre ambas instituciones. "Es parte de lo que debemos hacer desde el TBB, relacionarnos con otros espacios culturales", dijo Peró, feliz de concretar esta alianza con uno de los teatros más históricos del país.

El acuerdo parte con la gira de la obra documental "Amanecerá con escombros sobre el suelo", sobre cinco sobrevivientes del 27F en la Región, que se presentará del 11 al 14 de septiembre en la sala Ana González del Teatro UC.