Secciones

Hernández Norambuena pidió al juez Carroza descontarle 16 años de cárcel

E-mail Compartir

El juez Mario Carroza, tras entrevistar a Mauricio Hernández Norambuena, dijo que informará muy pronto la pena que el exfrentista debe cumplir en Chile.

El magistrado interrogó al exfrentista en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, donde está recluido desde el martes luego de haber sido extraditado por el Gobierno brasileño.

"beneficio"

A la salida del encuentro, Carroza se refirió a las expectativas de Hernández Norambuena y explicó que este aspira a que, en la pena que deberá cumplir en Chile, se abonen los 16 años que, según él, estuvo en prisión preventiva por el proceso de extradición, la que fue solicitada por Chile en 2004 cuando cumplía la pena de cárcel por el secuestro del publicista brasileño Washington Olivetto, sucedido en 2001.

En Chile, el exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) está condenado a dos cadenas perpetuas (40 años de prisión) por su participación en el homicidio del senador Jaime Guzmán, el 1 de abril de 1991, y el secuestro de Cristián Edwards.

Sin embargo, el tratado de extradición que rige entre Chile y Brasil establece que la pena máxima que se puede imponer en el país que requiere, es la máxima que se establece en el país requerido. Dado que la Constitución brasileña no contempla la pena de muerte ni cadena perpetua, sino 30 años de presidio efectivo, la pena máxima que se puede aplicar en Chile a Hernández Norambuena corresponde a esa cantidad de tiempo.

"Él dice que al menos le deberían considerar 16 años. En ese sentido, espera que cualquier beneficio que pudiese obtener es porque estaba detenido provisoriamente (en Brasil)", comentó Carroza.

"La decisión es mía, respecto de cuánto es el tiempo que debe cumplir. Ese abono es discutible, hay apreciaciones distintas. El ministro de Justicia (Hernán Larraín) y el de Relaciones Exteriores (Teodoro Ribera) decían que no correspondía, y el abogado de las víctimas (Luis Hermosilla) decía que sí. Pero el que decide soy yo. Una vez que recoja todos los antecedentes, lo haré", expuso el juez. Informó que dará a conocer la pena "lo más luego posible, porque nadie puede estar en la incertidumbre", y adelantó que será esta semana o la próxima.

Cuánto tiempo debe estar el exfrentista en cárcel es un tema controvertido. Ayer, su familia emitió un comunicado para denunciar "la indebida intromisión del ministro de Justicia (...) al indicar la pena" que a Hernández Norambuena "le correspondería cumplir".

"El ministro de Justicia, con sus declaraciones de que nuestro hermano debiere cumplir 27 años de presidio efectivo, está vulnerando el Estado de Derecho al señalar el tiempo que Mauricio debiere permanecer privado de libertad, decisión que solo corresponde a los Tribunales de Justicia", agregan en el documento.

"Esta es una presión ilegítima que invade los espacios institucionales de otro poder del Estado y que solo busca influenciar indebidamente la determinación del juez (Mario) Carroza", concluyen.

En la entrevista de ayer, Carroza también preguntó al reo por su fuga de 1996, pero el exfrentista no quiso entregar detalles. "Tiene derecho a guardar silencio", expresó el magistrado al respecto.