Secciones

Alumnos del Liceo Manuel D'Alzon de Lota iniciaron toma indefinida

E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo Bicentenario Manuel D'Alzon de Lota iniciaron el martes una toma de las dependencias, exigiendo una serie de respuestas a demandas internas. Vaitiare Zambrano, vocera de los estudiantes movilizados, detalló que la movilización responde al "mal funcionamiento que existe al interior del colegio, y hechos antidemocráticos que impiden la sana convivencia".

Al entregar el detalle, la alumna señaló que uno de los problemas que visualizan es que no se ha dado solución a la inexistencia de un centro de estudiantes. "Pese a que se presentaron listas dentro del plazo que se abrió para las postulaciones, no dejaron que fueran parte, ya que los alumnos que postulaban no cumplían con las calificaciones. Una de las personas que postuló habló con el director de convivencia escolar para pedir algún compromiso y se nos dijo que debíamos comprometer cumplir los promedios. Firmamos el compromiso y nos desestimaron lo anteriormente dicho", planteó.

Además, la alumna contó que en los últimos años se han presentado casos de acoso, abuso y maltrato de parte de los profesores, "que se han presentado como denuncias que se han hecho llegar a Dirección, pero no se ha hecho nada. Los estudiantes formaron comisiones para ir presentando cada denuncia y el colegio nunca nos ha entregado ayuda".

Sobre la movilización, contó que son cerca de 200 alumnos los que se han sumado a la toma de carácter indefinido. "Nos reunimos con las autoridades del colegio la mañana del martes y luego les pedimos que ingresaran para que vieran cómo estaba el establecimiento, nosotros y entregarles el petitorio. Pero no quisieron que la rectora ingresara", informó la vocera.

Finalmente explicó que solo se depondrá la movilización si existe una respuesta por escrito al petitorio que han dado a conocer en las últimas horas.

CUT pide a la Intendencia que aplique propuestas del gremio

E-mail Compartir

Una veintena de personas se apostó ayer en las afueras de la Intendencia del Biobío para presentar una misiva de dos páginas al jefe regional, Sergio Giacaman. La actividad fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Concepción y participaron representantes de la Fenats y otros sindicatos locales, además del exseremi del Trabajo, Rodrigo Alarcón.

La carta -que finalmente fue entregada en la oficina de partes del Gobierno Regional- aborda un decena de puntos, en los que se aprecia el rechazo al proyecto de flexibilidad laboral que impulsa el Ejecutivo, la modernización de la Dirección del Trabajo, el nombramiento del diputado Luciano Cruz-Coke como miembro del Teatro Regional y la falta de diálogo entre los dirigentes sindicales y la Intendencia para abordar temas coyunturales de la Región.

"Hay varias cosas que están pasando y que nos molestan. Por ejemplo, el hecho de dejar a un lado de todas las instancias de discusión regional, a los trabajadores. Eso es grave porque consideramos que somos un actor importante que perfectamente puede tener propuestas en beneficio de los trabajadores", afirmó Sergio Gatica, presidente provincial de la CUT.

Uno de los aspectos más destacados por el dirigente tienen que ver con las mesas de trabajos solicitadas hace más de dos meses al intendente Giacaman, y de las cuales, aseguran, no han tenido respuesta hasta la fecha.

"El 30 de mayo le entregamos al intendente una propuesta que incluía varias mesas de trabajo, como la mesa regional forestal o de empleo, necesaria para ver cómo frenar la cesantía galopante que hay en Biobío, pero no nos han respondido", puntualizó.

Esta falta de atención, agregó Rodrigo Alarcón, nace de una "falta de gobernanza" que ha cultivado el actual gabinete. "Hay un problema del gabinete regional, en el que hemos podido constatar que existen candidatos y no autoridades, y al no existir autoridades no hay posibilidad de establecer diálogo con el Gobierno Regional", sostuvo, y advirtió que mientras el intendente Giacaman no renuncie y deje "su condición de candidato" el problema planteado seguirá presente.

Sobre estas críticas, la seremi de Gobierno del Biobío, Francesca Parodi, respondió que las puertas de la Intendencia siempre están abiertas para generar instancias de diálogo y que el intendente Giacaman está al tanto del tema y dispuesto a escuchar. "Eso sí, muchos de los temas expuestos no son de competencia del Gobierno Regional", aclaró.

Protesta nacional

La CUT aprovechó de realizar un llamado a la protesta nacional del próximo 5 de septiembre, convocada por el Movimiento de Unidad Social.

Réplica de actividades

Según el presidente provincial del gremio, Sergio Gatica, también hubo concentraciones de este tipo en otras capitales regionales del país.