Secciones

PDI incauta computadores de la DAS de Talcahuano

E-mail Compartir

Al menos ocho computadores, carpetas y otros elementos fueron incautados desde la Dirección de Salud Municipal (DAS) de Talcahuano por funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI.

La acción realizada por la policía civil se enmarca en la investigación que lleva la fiscal anticorrupción de la Fiscalía del Biobío, María José Aguayo, por la denuncia de fraude de $2 mil millones que la Municipalidad de Talcahuano hizo en junio al Ministerio Público.

"Esta es una más de las diligencias que la Fiscalía, a través de la PDI, está realizando producto de las denuncias que hicimos por las presuntas irregularidades detectadas en el departamento de salud", informó el alcalde subrogante, Alexis Silva.

La autoridad subrogante sostuvo que lo incautado correspondió a computadores y celulares de algunos funcionarios. Los detectives de la PDI también se llevaron carpetas con documentación.

La situación indaga ya fue analizada por la Contraloría Regional del Biobío. En mayo la entidad determinó que el jefe de la Dirección de Salud Municipal, Armando Domínguez, fuera suspendidos de sus funciones. La misma medida se tomó en el caso del jefe de Finanzas y al menos- otros tres funcionarios de la DAS de Talcahuano.

Recurren a tribunales por proyecto Ciudad del Parque

E-mail Compartir

Un recurso de protección presentó ayer la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur y algunos apoderados de los colegios Instituto Humanidades y el Lycée Charles de Gaulle en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por la negativa en el proceso de participación ciudadana durante la tramitación del proyecto inmobiliario Ciudad del Parque.

La iniciativa pretende construir siete torres en el sitio donde antes funcionaba el Colegio Alemán, en la avenida Chacabuco, entre las calles Colo Colo y Castellón, en Concepción. En total, el proyecto considera cerca de mil espacios, entre departamentos, oficinas y locales comerciales.

El pasado 12 de agosto Ciudad del Parque obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental por parte del Consejo de Evaluación Ambiental, instancia que es integrada por el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, y su gabinete de secretarios ministeriales.

Durante el proceso de tramitación del proyecto en el SEA, los apoderados de los colegios aledaños al sitio de la construcción realizaron una presentación ante el organismo ambiental para solicitar que se incorporara la participación ciudadana durante la evaluación, ya que, aseguraron, el proyecto generará serios daños ambientales para las comunidades educativas del sector.

PRESENTACIÓN JUDICIAL

La presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador, Irene Flores, explicó que la acción judicial se ingresó en contra del SEA "porque vulneró nuestros derechos fundamentales de participación. Nosotros ingresamos cerca de 30 solicitudes de participación, pero el SEA las rechazó en dos oportunidades", explicó la dirigente vecinal.

Añadió que la presentación, a la que adhirieron vecinos y apoderados de ambos colegios afectados, incluyó una orden de no innovar con la que esperan que se paralice la actual tramitación del proyecto y se inicie la participación ciudadana.

Entre los principales efectos que advierten de la construcción del proyecto inmobiliario, está la polución durante las obras, el constante ruido y la congestión por la salida de camiones al sector, entre otros.

PEDIR EXPLICACIONES

Quien también se sumó a las acciones para revertir la decisión del SEA fue el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, quien solicitó ayer a la Cámara que se oficie al organismo ambiental para que fundamente por qué negó la participación a las comunidades y también a la propia inmobiliaria Aitue que, al final del proceso de solicitudes, plasmó también su intención de participación ciudadana.

"Los padres y apoderados del Instituto de Humanidades y de colegio francés están movilizados, los hemos acompañado en esas movilizaciones, y están preocupados por lo siguiente: este es un proyecto que su ejecución duraría seis años, lo que significa que escolares que hoy están en segundo básico pasarían el resto de su educación básica con una construcción al lado de sus salas de clases. Además, el Instituto de Humanidades se quedaría sin sol, para la ciudad sería la construcción de una especie de gueto vertical de más de mil dependencias y también una trombosis para la ciudad de Concepción todas las mañanas y tardes por la congestión del lugar", dijo González.

accidente en el puente quelén quelén en 2006

E-mail Compartir

El accidente ocurrió alrededor de las 11.30 horas del 12 de noviembre de 2006 a la altura del acceso al puente Quelén Quelén. En ese punto el bus en el que iban funcionarios del Regimiento Chacabuco de Concepción y civiles, salió de la calzada en el acceso del referido puente, traspasando la barrera de contención y las barandas del puente, impactando uno de los muros de los contrafuertes del antiguo puente para finalmente sumergirse en el río Tucapel. El accidente provocó la muerte de 19 de las 31 personas que iban en el móvil.

Del total de las víctimas, 17 eran funcionarios del Ejército, quienes pertenecían a la Banda Instrumental del Regimiento Chacabuco y que se dirigían a participar en festividades de aniversario de la localidad de Cañete.