Secciones

Diez empresas compiten para cambiar 20 mil luminarias en todo Concepción

E-mail Compartir

En proceso de revisión de ofertas se encuentra la licitación para el recambio de más de 20 mil luminarias de Concepción. Tras el cierre del proceso a inicios de junio, la comisión técnica está analizando las 10 propuestas que fueron declaradas admisibles, de acuerdo a la información consignada en Mercado Público. El municipio decidió rechazar una de las presentación por la ausencia de garantía.

El plazo para entregar su decisión vence en septiembre, de acuerdo al decreto que modificó el plazo de adjudicación. Una vez que se tome esta decisión, la empresa tendrá entre 270 y 330 días corridos para reemplazar las luces de la ciudad por unas con tecnología LED, con una eficacia lumínica igual o superior a 140 lm/w.

Para esta intervención se consideró un presupuesto máximo de 6.400 millones de pesos, aportado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en el marco del programa Inversión Desarrollo de Ciudades.

HISTORIAL

Si bien el municipio declinó referirse a la licitación, ya que está en pleno proceso, en octubre del año pasado el alcalde Álvaro Ortiz informó que se realizaría esta licitación. En esa ocasión aseguró que "cada uno de los barrios de nuestra ciudad, sin exclusión, contará con esta nueva tecnología que permitirá mejorar su calidad de vida".

El concurso se inició el 1 de abril de este año, cuando se publicó en Mercado Público. En total se presentaron 11 empresas, las que hicieron visitas a terreno el 12 y 16 de abril. Durante la apertura de ofertas, efectuada el 5 de junio, el municipio declaró inadmisible una de las propuestas por incumplimiento de un punto de las bases que tenía relación con documentación de apoyo a la garantía.

Aunque el monto máximo a pagar es de 6.400 millones, ninguna de las firmas que ofertó llegó a esa cifra. La propuesta más barata, presentada por MCS, fue de $3.878 millones, mientras que la más cara fue la de Automática y Regulación S.A, por $5.581 millones.

El año pasado el alcalde Ortiz indicó que se utilizarán informes técnicos aportados por Carabineros para definir qué lugares se priorizarán para el cambio, ya que uno de los objetivos de este cambio es reducir la cantidad de hechos delictuales asociados a mala iluminación.

La empresa además tendrá que capacitar al personal municipal a cargo de la mantención y el recambio de la nueva iluminación.

ESPERADO

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, reconoció que esta es una iniciativa esperada hace años y que incluso fue anunciada durante la última campaña municipal.

La dirigenta aplaudió la iniciativa y planteó que, tal como lo mencionó el alcalde el año pasado, deben priorizarse aquellos barrios que tienen más problemas de delincuencia, sobre todo en los que hay tráfico de drogas.

Miranda pidió que además de los informes técnicos de Carabineros, es importante escuchar la voz de los vecinos: "También hay que incluirlos en las decisiones, porque ellos saben lo que ocurre en sus barrios".

Para la dirigenta, este mejoramiento permitirá reducir los niveles de inseguridad. Ese es el principal beneficio, afirmó. "Esto ayudará a que la gente ocupe los espacios con confianza, como las plazas que han construido en los barrios. La gente no las ha estado usando justamente por esa sensación de inseguridad", cerró.

Eficiencia energética

Además del impacto en la percepción de inseguridad, este proyecto permitirá una mayor eficiencia energética y disminución de la huella de carbono.

La iluminación LED utiliza en promedio un 40% menos de energía que la fluorescente y un 80% menos que los incandescentes para producir la misma cantidad de energía, lo que significa que son mucho más eficientes y aportan a la disminución de la huella de carbono.

De acuerdo a las bases de licitación, la empresa que se adjudique el recambio de luminarias tendrá que colocar cinco tipo de luces, con variaciones entre los 40 y 80 Watts las más bajas, y 100 y 150 Watts las más potentes.

Fallece docente de Ciencias Naturales de la UdeC

E-mail Compartir

A las 14.30 horas de hoy se realizará el funeral de Marco Retamal, docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, quien falleció el fin de semana.

El decanato de la Facultad informó que el velatorio se realiza en la Capilla San Andrés y que después de la misa, los restos del profesor serán llevados al Cementerio Parque San Pedro.

Retamal nació en Concepción el 22 de octubre de 1941. Era licenciado en Biología de la UdeC y obtuvo el postítulo Coastal Zone Management, New York University, Stony Brook en 1973. Centró su interés en la legislación pesquera, la taxonomía de decápodos y la biología de decápodos.

Mañana termina capacitación sobre la admisión escolar

E-mail Compartir

El próximo lunes comienza en la Región la postulación a través del Sistema de Admisión Escolar, lo que se aplicará para todos los niveles de educación y que permitirá a los estudiantes de la Región acceder a la oferta de 759 establecimientos subvencionados y municipales. Se proyecta que se realizarán unas 60 mil postulaciones.

Sobre este proceso que se acerca, el seremi de Educación Fernando Peña contó que hasta ahora se han capacitado 29 de las 33 comunas de la Región. "Se completó la Provincia de Biobío y Arauco y en Concepción finaliza el cien por ciento de capacitación a padres y apoderados el miércoles 21 de agosto", anunció.

Estas capacitaciones, explicó, van en línea con lo expresado por los apoderados en la encuesta que se realizó el año pasado y que mostró que el 67% de los consultados prefería recibir información sobre el Sistema de Admisión Escolar a través de los establecimientos educacionales.

Mejoras

El seremi Peña contó que para este año la plataforma de postulación fue mejorada respecto de procesos anteriores. Esto considera una interfaz más amigable con los usuarios, incorporando nueva información para mejorar la toma de decisiones de las familias.

También se adaptó para optimizar el ingreso por celular, considerando que el año pasado más el 40% de las postulaciones se realizaron a través de este aparato.

También se incorporaron nuevos filtros de búsqueda de acuerdo a las opiniones de los apoderados, como continuidad hasta 4° medio, establecimiento adscrito a SEP y establecimiento de alta exigencia académica.

Se incorporaron nuevos criterios para ordenar los establecimientos, como la matrícula total en el colegio o el promedio de alumnos por curso.

Se simplificó el flujo de postulación, mejorando la usabilidad al momento de postular y de recibir los resultados.

A nivel nacional, ya se cuenta con al menos un punto de postulación en las 345 comunas, para todas las familias que no cuenten con conexión a internet o requieran asistencia.