Secciones

Liceo de Cañete suma equipamiento para especialidades

E-mail Compartir

La comunidad escolar del liceo Alonso de Ercilla de Cañete inauguró las mejoras realizadas al establecimiento de educación técnico profesional, las que demandaron una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

Se trató de dos proyectos que fueron financiados con el programa "Más Capaz" del Sence, con los cuales el establecimiento ha trabajado para mejorar las condiciones de enseñanza.

La intervención consistió en la renovación total de dos de las salas-taller de la especialidad de Alimentación, que ahora cuentan con modernas maquinarias para el aprendizaje especialmente en el rubro de la pastelería y la repostería.

En específico, se adecuó el espacio de aprendizaje, se adquirieron nuevos mesones y estantes de acero inoxidable, una cocina a gas del tipo industrial, un refrigerador de gran capacidad, una vitrina pastelera, dos batidoras y una aspiradora de polvo y agua para la limpieza de las dependencias. Todo esto costó $11.745.616.

En el caso de la especialidad Agropecuaria, se adquirió un tractor cero kilómetro de 25 HP y que cuenta con un rotador.

Felicidad

El director del establecimiento, Mario Contreras, dijo sobre la adquisición de las maquinarias que "para nosotros son inversiones muy importantes porque aportan al aprendizaje e incentivan a que nuestros alumnos y nuestras especialidades tengan la importancia adecuada y para que las competencias que se le entregan a los estudiantes sean las que hoy día el mercado privado está solicitando de los liceos técnico profesionales.

Osvaldo Campos, docente de Agronomía, comentó que este era un sueño que existía hace mucho tiempo y que gracias a ese equipamiento "los alumnos saldrán mucho mejor preparados para su práctica y después para su vida laboral".

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, destacó el trabajo del liceo en cuanto a mejorar el nivel de enseñanza a sus alumnos y dijo que "cada peso que se utiliza en educación no es un gasto, sino que una inversión que busca mejorar la calidad de formación de nuestros jóvenes y entregar herramientas para este proceso que estén acorde a los tiempos que se viven".

Alimentos

Para esta especialidad se adquirieron mesones y estantes de acero inoxidable, una cocina a gas industrial, un refrigerados de gran capacidad y una vitrina, entre otros.

Agronomía

Los alumnos de esta especialidad ahora podrán usar un tractor de 25 HP y que cuenta con un rotador. El vehículo está completamente nuevo.

Niños y jóvenes hualpeninos hablan sobre nuevas políticas públicas

E-mail Compartir

En dependencias de la Escuela Blanca Estela Prat de Hualpén se llevó a cabo la sesión mensual del Consejo Consultivo Infanto-Adolescente de Hualpén. Esta instancia está conformada por 23 representantes de diferentes colegios de la comuna elegidos democráticamente y tiene por objeto promover la participación sustantiva de los niños, niñas y adolescentes dentro del territorio local.

Gabriel Palacios, miembro del consejo y estudiante del Colegio Bernardo O'Higgins, opinó que "es una linda instancia pues nos podemos expresar y presentar nuestras quejas frente a la autoridad, ella nos ha escuchado y nos ha dado la confianza para poder dialogar".

La alumna del Liceo Pedro del Río Zañartu, Javiera Ortiz, expresó que "nosotros somos una parte bastante importante de la comuna, tenemos varias ideas para seguir creciendo y así ayudar al crecimiento de Hualpén".

En tanto Lorena Soto, coordinadora del organismo mencionó que "nosotros somos voceros de las personas que nos rodean, escuchamos las inquietudes de la gente y como Consejo las damos a conocer a las autoridades; en esa línea tratamos de buscar soluciones a los conflictos que suceden en Hualpén".

Sobre esto, la alcaldesa Katherine Torres indicó que lo más relevante de estos encuentros es "crear políticas comunales en conjunto con el segmento infanto-adolescente y así avanzar en la solución y satisfacción de los requerimientos que ellos nos plantean".

Dentro de sus funciones, el Consejo debe ser una instancia para elaborar propuestas en los temas que son de interés de los menores de edad, las que deben ser implementadas en el territorio por las autoridades locales.