Secciones

Fernández en provincias

E-mail Compartir

El candidato peronista a la Presidencia argentina, Alberto Fernández, durante las últimas 48 horas ha mostrado en su cuenta de Twitter una serie de reuniones con dirigentes de provincias: el viernes fue visitado por el intendente de Resistencia-Chaco, Jorge Capitanich, y la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, mientras que ayer fue el turno del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. "Juntos analizamos el costo fiscal que tienen para las cuentas provinciales las medidas tomadas por el Gobierno nacional. Es necesario que no se desfinancie más a las provincias", escribió Fernández tras la cita.

Italia desembarca a 27 niños migrantes que esperaban en el Mar Mediterráneo

E-mail Compartir

Después de varios llamados dramáticos de la tripulación del barco Open Arms, ayer Italia permitió el desembarco de 27 niños migrantes no acompañados, quienes fueron rescatados hace 16 días desde el Mar Mediterráneo, donde navegaban en condiciones precarias, con riesgo de hundimiento. Pese a la medida del Gobierno europeo, 107 personas continuaban en el buque sin poder bajar.

En medio de aplausos y abrazos, trece niños eritreos, cinco sudaneses, dos chadianos, dos gambianos, un ghanés, un malí, un nigeriano, un etíope y un egipcio fueron llevados desde el buque de la ONG a tierra firme por dos lanchas de la Guardia Costera y la Guardia de Finanzas italianas, para que un centro de acogida se encargue de sus necesidades básicas, tras días de negativas por parte del Gobierno.

El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, escribió al primer ministro, Giuseppe Conte que "contra mi voluntad y como un ejemplo más de mi leal colaboración, dispongo que no se pongan obstáculos a la ejecución de su decisión", después de dos cartas donde Conte solicitaba la medida ejecutada ayer. Salvini, sin embargo, advirtió que el desembarco en Lampedusa sentaba "un peligroso precedente".

Mientras los menores eran trasladados a la isla, luego de haber estado más de dos semanas hacinados en la cubierta del Open Arms con el resto de los rescatados del Mediterráneo, en condiciones higiénicas lamentables, el conservador vicepresidente de Italia publicó en su cuenta de Facebook una foto con su hija, donde aparece sonriente en una playa.

"fuera de control"

El fundador de la ONG, Óscar Camps, dijo que en el barco "la situación está fuera de control. Escapa a nuestra capacidad... A partir de hoy (ayer) no nos podemos sentir responsables ni garantizar la seguridad de las 134 personas ni de los 19 voluntarios de la tripulación, que están secuestrados en el Open Arms, porque ya es imposible mantener la calma".

"En cualquier momento se desata una acción colectiva y no podremos detenerla", añadió el activista que pidió ayuda a numerosos gobiernos europeos.

Médicos anuncian movilización a partir de mañana

E-mail Compartir

Más de 2.500 médicos de todo el país iniciarán una movilización a partir de mañana, para exigir al Ministerio de Salud (Minsal) que cumpla con las supuestas promesas hechas al gremio en diversas materias.

La presidenta de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, Carol Muñoz, explicó el viernes que durante este año la agrupación y el Colegio Médico han sostenido diversas reuniones con el Minsal, en las que se han establecido diversos acuerdos.

"Este año nos hemos encontrado con un ministerio que ha tenido gestiones que apuntan hacia la dirección contraria de potenciar las política públicas, que se ha visto reflejada en descoordinaciones en el principal concurso de ingreso al sistema público en enero de este año", dijo Muñoz.

En concreto, los médicos piden que se corrijan las deficiencias del concurso de ingreso a las especialidades, la entrega de una cantidad de cupos acorde a las necesidades actuales, que se respeten los actuales estímulos para los profesionales destinados a zonas extremas y la correcta ejecución de las capacitaciones comprometidas por el Estado.

Ayer, el vicepresidente de la agrupación, Sebastián Glaria, señaló que llevan cerca de cinco meses planteando sus demandas al ministerio, pero que no ve gestiones al respecto. En Radio Cooperativa explicó que existe un compromiso firmado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, que no se ha cumplido.

"Es un compromiso que se venía tratando de lograr antes de que asumiera el subsecretario, donde hemos estado solicitando al ministerio y tratando de insistir en que esto se venía, en que necesitamos más cupos de formación", señaló Glaria.

Respecto a las demandas del gremio, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseveró que "no me parece que el ministerio tenga alguna responsabilidad con una promesa no cumplida, simplemente es una negociación abierta respecto a las condiciones de trabajo de estos profesionales".

Y en esta negociación uno de los puntos relevantes, según Mañalich, es la incorporación de médicos en formación a la planta. "Ahí hemos tenido una diferencia de opinión con la Contraloría, en el sentido que se ha estimado que ellos pueden ser considerados parte de la planta", explicó.