Secciones

Pingueral: concejales revisarán ordenanza que cierra pasajes

E-mail Compartir

Los concejales de Tomé anunciaron que realizarán una revisión a la ordenanza municipal que permite el cierre de pasajes en la comuna. La idea, explicaron, es prevenir nuevas situaciones como la de Pingueral, que el pasado lunes 12 de agosto fue abierto al público por orden del Ministerio de Bienes Nacionales y la Contraloría General de la República.

Uno de los ediles que pedirá que se revise el tema fue Jonathan Lagos, quien confirmó que ya solicitó antecedentes al municipio para poder despejar las dudas respecto de la aplicación de la normativa municipal que data de 2012.

"He solicitado antecedentes para revisar los parámetros con los que el municipio autorizó en ese momento el cierre de algunos sectores. Hay que entender también la facultad de la primera autoridad de poder cerrar algunos pasajes ciegos, yo no sé si por ahí iba el decreto en esa oportunidad, lo desconozco. Estamos solicitando esos antecedentes para ver bien cómo funciona el tema", dijo.

Aunque el concejal Larry Sandoval reconoció que es complejo hacer una modificación de la normativa, dijo que sí merece al menos una revisión, y eso es lo que espera que se pueda hacer en las próximas sesiones del concejo.

"Yo estaría dispuesto a ver alguna posibilidad de revisión, pero lo veo difícil. En algún momento me preocupé de hacer una revisión entre lo que dice la Ley y lo que dice la ordenanza y se ve complejo el tema; tal vez habría que buscar alguna otra alternativa que permita poner en la mesas estas dos situaciones que se presentan, que son el tema de la seguridad y el colapso que va a tener Pingueral porque no está preparado para recibir a personas que vayan a disfrutar del sector".

AÑADIR NUEVOS SERVICIOS

La extracción de basura y la limpieza del sector fueron las principales preocupaciones que plantearon los habitantes de Pingueral en Tomé, luego de que el Ministerio de Bienes Nacionales ordenara la apertura de la calle que lleva hasta el balneario.

Por eso, los concejales de la comuna anunciaron que están buscando el mecanismo para dar solución a la necesidad que, al menos hasta hoy, está siendo financiada por los propios vecinos del sector.

"Estamos en proceso de externalizar los servicios de extracción de basura, por eso ahora tenemos que ver cómo vamos a abordar ese tema, pero de todas maneras vamos a otorgarle los servicios que requiere ese sector, al igual como lo hacen los demás barrios de Tomé", confirmó Hidalgo.

La apertura del balneario, dijo el concejal, fue totalmente sorpresiva, pese a que habían realizado las respectivas solicitudes a la Seremi del Biobío. "Nos llamó la atención, sobre todo porque todavía no comienza la temporada estival", dijo Hidalgo.

Otra de las situaciones que preocupó a los vecinos del sector, fue la necesidad de que el municipio se haga cargo de los servicios de los que carece el sector y que serían fundamentales para poder recibir a los nuevos visitantes que se esperan tras la apertura del barrio.

Por eso, Sandoval dijo que en el concejo del martes 20 de agosto el municipio realizará una presentación para detallar los alcances de la apertura del sector y, en base a ello, definir los cursos de acción.

Toman medidas por paro de médicos generales

E-mail Compartir

Mañana los médicos generales de zona a nivel regional y nacional realizarán una movilización por la falta de cupos para desarrollar una especialidad una vez que cumplen su destinación en el sistema público.

Ante esta situación, el Servicio de Salud Biobío activará un plan de contingencia para cautelar la continuidad de la atención a los usuarios en los establecimientos de salud pública de la Provincia de Biobío.

Entre las medidas se garantizará la normal operatividad del Servicio de Urgencia y de la atención de los pacientes hospitalizados.

El SS. Biobío también informó que está asegurada la entrega de fármacos para mantener la continuidad de los tratamientos de los usuarios.

En cuanto a los controles, la entidad de salud informó que las atenciones de los pacientes crónicos y niño sano con médicos, podrían ser reagendadas debido a esta contingencia.

Esta movilización afectará a todos los recintos que tengan Médicos Generales de Zona en etapa de destinación en sus recintos.

A nivel nacional serían más de 2.500 los médicos que se movilizarían.

Los profesionales sostienen que la medida es debido a que se está poniendo en riesgo una política pública de salud que por más de 60 años ha dotado de médicos a los lugares más apartados de Chile, localidades rurales y también urbanas que registran déficit de atención.