Secciones

Amplían plazo para investigar doble crimen en Talcahuano

E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Talcahuano acogió ayer una solicitud del Ministerio Público y amplió en 40 días el plazo de la investigación en la causa por el doble crimen ocurrido en julio de 2014, en el sector Las Salinas, en Talcahuano.

Rubén Carrasco Torres, ex pareja de la mujer asesinada ese día, es el único imputado hasta ahora en el caso. El hombre fue formalizado en octubre del año pasado por los delitos de femicidio, homicidio calificado y hurto simple. Una huella plantar y los relatos de testigos situaron al imputado en el sitio del suceso, según expuso la fiscalía en aquella audiencia en la que se decretó la prisión preventiva.

Ayer se efectuó la audiencia en la que la Fiscalía argumentó la necesidad de extender el plazo, en consideración al trabajo para la presentación visual de los antecedentes en el próximo juicio oral, junto al desarrollo de otras pericias psiquiátricas que desarrolla el Servicio Médico Legal (SML) penquista.

RESTAN DILIGENCIAS

El fiscal, Mario Elgueta, afirmó que la complejidad de la investigación y la cantidad de antecedentes requieren la elaboración de una presentación visual detallada en el próximo juicio oral.

"La mayor parte de las diligencias que vamos a presentar son pruebas científicas que van a ser expuestas por académicos de la Universidad Austral de Valdivia y también por peritos, tanto de Carabineros como de la PDI, junto al SML. Todas estas pericias tenemos que relacionarlas entre sí, para entregar una visión holística de lo que nosotros decimos que ocurrió esa mañana. La mejor forma de entregar esa visión es de forma visual y de la forma más clara posible", detalló.

Además, Elgueta precisó que hay una línea que está desarrollándose en el SML desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico y que dice relación con el actuar del imputado. "Este nuevo análisis apunta a su conducta, a sus acciones", cerró.

Tres delitos

Rubén Carrasco Torres es el único imputado por este caso. El hombre está formalizado por femicidio, homicidio calificado y el delito de hurto simple.

Conaf lleva 34 controles en Provincia de Biobío

E-mail Compartir

Un total de 34 fiscalizaciones, entre controles carreteros y a centros de acopio, ha realizado la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Provincia de Biobío desde mayo de este año hasta la fecha. Estas acciones se han realizado en el marco de la Mesa Provincial de Fiscalización Forestal y Ambiental.

La instancia está integrada por representantes de la Gobernación, Servicio de Impuestos Internos (SII), Carabineros, delegación provincial de la Seremi de Salud, Municipalidad de Los Ángeles y Conaf.

Se creó para optimizar el trabajo de fiscalización en el rubro forestal, centrado en el cumplimiento de las leyes asociadas al acopio y comercialización del producto.

Últimos controles

Miguel Muñoz, jefe provincial de Conaf Biobío, Miguel Muñoz, explicó que se verificó el cumplimiento de la normativa vigente. En el caso del bosque nativo, detalló, se revisó que la empresa contara con un plan de manejo aprobado, la guía de libre tránsito para el traslado del producto hasta los distintos puntos de venta y que la leña tenga el porcentaje de humedad menor al 25%, a fin de reducir los elementos contaminantes.

Esta condición está vinculada a lo establecido en el plan de descontaminación que este año entró en vigencia en la capital provincial de Biobío.

El directivo de Conaf agregó que durante el último control realizado en Los Ángeles se revisaron siete camiones que vendían leña de aromo y eucalipto en la vía pública, con alto contenido de humedad. Por tal motivo, fueron infraccionados por Carabineros y el SII, por venta de leña ambulante y sin contar con la documentación tributaria correspondiente.

Para lo que resta del mes de agosto se han programado dos nuevas acciones fiscalizadoras.