Secciones

Impulsan apoyo escolar con 10 asesoras senior

E-mail Compartir

Diez profesoras jubiladas, más una coordinadora, integran un programa de asesoras senior que impulsa el Municipio de Chiguayante.

La iniciativa es gestionada a través de la Oficina del Adulto Mayor y está pensada para entregar apoyo pedagógico a menores entre los 6 y los 9 años de edad, pertenecientes a los programas Familia del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Fosis y al de Mujeres Jefas de Hogar.

Cada asesora trabajará con dos niños, con clases de dos horas a la semana. Estas se realizarán en los hogares de los pequeños beneficiados.

Durante el lanzamiento del programa las profesoras compartieron con los alumnos y sus padres. En la ocasión los niños recibieron una mochila con un completo set de útiles escolares, que les permitirán aprovechar de mejor manera las clases personalizadas que recibirán en las materias en las que se encuentren más débiles.

Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, contó que quienes forman parte del programa son profesoras que dedicaron gran parte de su vida a enseñar a niños y jóvenes de la comuna.

El municipio destinó $6.644.000 para este programa social. Sobre la iniciativa, el jefe comunal mencionó que "obedece al compromiso que tiene nuestra administración con los niños y niñas en situación de vulnerabilidad y gracias a la vocación de los adultos mayores de la comuna, en su calidad de profesores jubilados, es posible brindar apoyo pedagógico a los hogares monoparentales y en riesgo social".

Pese a decisión de BB.NN. alcalde de Tomé insistirá en acceso controlado a Pingueral

E-mail Compartir

El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, dijo que insistirán junto a los propietarios de Pingueral en mantener el acceso controlado al sector. Esto, luego de que el lunes 12 de agosto el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, llegara hasta la avenida La Cumbre, justo donde estaba la caseta de control para acceder al barrio, para anunciar que desde ese momento la vía sería nuevamente pública.

Al respecto, el jefe comunal manifestó que "hasta el día de hoy no he recibido ninguna notificación de la Contraloría y eso fue lo mismo que le dije el viernes de la semana pasada el señor seremi (de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj), por lo tanto, no tenemos conocimiento de esa resolución. Para nosotros, hoy hay una ordenanza de la que en su momento tomó conocimiento la Contraloría y que está vigente; por lo que mientras nosotros no recibamos una notificación, no tenemos por qué pensar distinto".

Añadió que "el lunes tengo una reunión agendada con Pingueral y sus abogados para revisar el tema".

Apertura

La decisión para abrir el acceso a Pingueral, fundamentó el lunes el ministro Ward, se gestó luego de "la ratificación de los Tribunales de Justicia, la Corte de Apelaciones, Corte Suprema, dictamen de la Contraloría y también el fallo del Ministerio de Bienes Nacionales, que confirma que estamos frente a un bien nacional de uso público cuyo paso nunca puede ser restringido por nadie, porque los chilenos no tiene por qué pedirle permiso a nadie para gozar de los jardines que son de todo Chile".

La playa de Pingueral ocupa el tercer lugar entre las 50 playas más reclamadas de la Región con 32 presentaciones ante el ministerio de Bienes Nacionales entre diciembre de 2018 y agosto de este año. Junto al exclusivo barrio de Tomé, otras dos playas de la comuna se ubican entre las 10 con más notificaciones.

MANTENER LA ORDENANZA

El jefe comunal tomecino informó que se ausentó de la actividad del ministro esta semana porque no fue notificado o invitado. Sobre esa acción, mencionó que "quiero pensar que los accesos libres a las playas son a aquellas playas que son aptas para el baño; porque ¿a qué va a ir usted a la playa si no es para el baño?".

Fue precisamente ese argumento el que el jefe comunal utilizó en 2012 para la creación de la polémica ordenanza que permite el cierre del sector y que, aseguró, mantendrán hasta no ser notificados por Bienes Nacionales o la Contraloría General de la República, que ordenó la apertura de la calle.

Dicho reglamento indica que los propietarios de Pingueral pueden mantener control del acceso al sector entre las 8 de la mañana y las 20 horas, y, por motivos se seguridad, restringir el paso entre las 20 horas y las 8 de la mañana del día siguiente.

En 2011 el municipio fue notificado de que las calles del sector tenían la calidad jurídica de bien nacional de uso público, lo que en ese entonces fue confirmado por la Corte de Apelaciones de Concepción y en 2013 por la Corte Suprema.

Pese a ello, Aguilera sostuvo que "la ordenanza tuvo su origen en razones bien fundadas; primero, porque en Pingueral hay calles que no conectan con ningún lado, porque hay una playa que no es apta para el baño y, por lo tanto, así se estructuró esta ordenanza que tomó conocimiento la Contraloría y Bienes Nacionales y nadie dijo 'no estamos de acuerdo' o 'no corresponde'".

Al margen de la discusión de mantener o no la barrera de control y junto con ello el libre acceso a la calle y al balneario, el jefe comunal reconoció que en varias oportunidades fueron advertidos por vecinos del sector y veraneantes de que no se estaba cumpliendo el espíritu de la ordenanza, ya que en varias ocasiones se negó el paso a personas, pese a que el horario sí lo permitía.

"NO ES TEMA"

Consultado por la situación de su comuna, que concentrar tres de las 10 playas con más reclamos en la Región, Aguilera expresó que "no me parece nada porque yo, por lo menos, no tengo registros. No hemos sido notificados que somos la comuna con más reclamos".

Para Aguilera, la problemática de acceso a los bienes nacionales de uso público "no es tema", porque "cuando yo tengo en Tomé 10 playas y cinco están habilitadas para el baño, principalmente en verano, entonces no es un tema para los tomecinos la discusión de acceso o no a Pingueral, porque nosotros tenemos playas que podemos ir a disfrutar porque están habilitadas por el municipio y la autoridad marítima, como corresponde".