Secciones

Un 25% crecerá la entrega de las cajas dieciocheras

E-mail Compartir

Ya comenzó regresiva para recibir el 18 de septiembre y frente a este escenario las empresas comienzan a buscar diferentes opciones para entregar el esperado aguinaldo, beneficio laboral de gran relevancia para los trabajadores.

Bajo este contexto las clásicas cajas dieciocheras siguen siendo un infaltable de las celebraciones patrias, y según cifras de APL Logistics, la entrega para este año aumentará en un 25%.

"A pesar de la contracción económica actual que se observa en todos los sectores y en especial en el retail, las cifras en términos de producción de las canastas de Fiestas Patrias van en aumento, desde un 15% el año 2018 a un 25% este 2019. La diferencia entre un período y otro es la baja en los márgenes de contribución para los actores que participan en dicho diseño; lo anterior, se debe a que proveedores de insumos, transporte y logística debieron soportar ese aumento de producción a costa de bajar sus propios márgenes", explica Paula Aguilera, gerenta de Negocios Retail APL Logistics Chile.

Además, "las cajas dieciocheras dan trabajo de manera estacionaria a cerca de un 10% de los sectores vulnerables, orientándose de mayor manera a mujeres entre 25 y 60 años, contribuyendo así en aumentar la tasa laboral femenina, grupo que se caracteriza por la mayor prolijidad en la realización de este tipo de oficios", comentó la experta.

"Región del Biobío entró a una fase de fuerte desarrollo"

E-mail Compartir

"La Región de Biobío, a nivel general, entró en una etapa de fuerte desarrollo, tal como lo anunció el Presidente Sebastián Piñera en febrero de este año, considerando inversiones por más de US$14.000 millones en ocho años, contemplando la construcción de nuevos hospitales, liceos bicentenarios y otras importantes obras, lo que demuestra un potencial interesante para continuar con nuestro crecimiento".

Así lo apreció Pedro Teani Mengali, gerente comercial de Chilemat, firma que ha mostrado un crecimiento importante en la zona. Solo el año pasado mostró un alza de 10% y tres nuevas aperturas, en las ciudades de Cabrero, Lebu y Curanilahue.

Recalcó que se trata de un modelo asociativo, de compra centralizada. Dijo que las sinergias entre las áreas son muy relevantes para el incremento de los asociados de la red en todo el país. Por eso, y en línea con el plan de expansión, implementaron una estrategia de capilaridad a través de nuestros socios, lo que les da la opción de posicionarse rápidamente como un actor relevante en distintas zonas.

En ese sentido, dijo que el Biobío es un caso de éxito, pues dentro de las inversiones proyectadas hay nuevos hospitales, liceos bicentenarios y otras importantes obras, lo que demuestra un potencial interesante.

Por otra parte, destacó el desarrollo del mercado de Home Improvement (ferretería y mejoramiento del hogar), que supera los $100.000 millones en el sector, con crecimientos del orden del 20% al 50%, dependiendo de la madurez del e-commerce.

Aparte, la reciente Expo Ferretera 2019, rompió nuevamente los récords de años anteriores al transar negocios por $37,5 mil millones, un incremento de 17% respecto al 2018. La 15° versión del evento que anualmente organiza Chilemat, asumió un ambicioso desafío como meta inicial, superando sus propias expectativas.