Secciones

Gobierno adelanta mecanismo para impulsar la inversión

E-mail Compartir

Con la idea de adelantar las inversiones, el gobierno anunció adelantar la vigencia de la depreciación instantánea considerada en el proyecto de ley de Modernización Tributaria (MT).

Este mecanismo facilita a las empresas adelantar inversiones, ya que reduce el costo de capital al permitirles depreciar antes sus activos.

Fue el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien comunicó en La Moneda esta nueva medida, que se enmarca en la Agenda de Aceleración Económica, lanzada por el Gobierno a inicios de junio de este año.

"Esto es un poderoso incentivo a la inversión (…) Estamos tomando esta medida en un contexto internacional complejo y porque para el Gobierno un tema prioritario es el crecimiento económico", puntualizó el secretario de Estado.

PRIMER TRÁMITE

Actualmente, la MT, que se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, contempla una norma transitoria que permite depreciar de forma instantánea el 50% del valor de la inversión en activo fijo para todas aquellas inversiones que se realicen durante los 24 meses siguientes a aquel en que se publique la ley en el Diario Oficial.

De la misma forma, contempla que en la Región de la Araucanía la depreciación de los bienes será instantánea (en el mismo ejercicio comercial en que sean adquiridos) para la totalidad del activo, para aquellas inversiones que se realicen durante los 24 meses siguientes a aquel en que se publique la ley en el Diario Oficial.

Sin embargo, hay incertidumbre respecto de las fechas en las que se aprobará este proyecto y su publicación en el Diario Oficial. En consecuencia, las empresas no saben a partir de cuándo podrán hacer uso de este beneficio.

Frente a este escenario, el ministro de Hacienda explicó que la indicación que se ingresaba ayer al Congreso establecerá que el incentivo de depreciación instantánea para el 50% de la inversión en activos fijos (o para la totalidad en el caso de la región de la Araucanía) comenzará a regir el 1 de octubre de este año y por un período de 24 meses, independiente de cuando se apruebe el proyecto, es decir, la medida tendrá efecto retroactivo.

"Como Gobierno estamos preocupados y ocupados por estimular la actividad económica de nuestro país. A inicios de junio lanzamos un plan de aceleración de inversiones en obras públicas y a fines de ese mismo mes sumamos 15 mil nuevos subsidios de Integración Social y Territorial. Hoy anunciamos una nueva medida, que permite despejar una incertidumbre que estaba presente en la discusión tributaria", sostuvo el m inistro Felipe Larraín.

INCENTIVO

La autoridad agregó que con esta indicación se genera un incentivo directo sobre la inversión a partir del cuarto trimestre de este año, debido al menor costo del capital. Además, precisó que la medida original propuesta en el proyecto de Modernización Tributaria eleva el crecimiento de la inversión en torno a 2,9 puntos porcentuales anuales, por lo que es posible estimar que el efecto de un trimestre como el que se está proponiendo en esta indicación podría generar 0,7 puntos porcentuales de mayor crecimiento de la inversión en el año, y hasta 0,2 puntos porcentuales de mayor crecimiento del PIB este año.

Larraín indicó a El Mercurio que había cinco razones que ayudarían a impulsar la actividad económica en el segundo trimestre, aunque, sin embargo, advierte que frente al contexto internacional será un "logro importante" crecer al 3% este año.

Reordó que como primera medida se invertirán en el segundo semestre US$2.400 millones en inversión pública y subsidios de vivienda adicional.

La segunda la baja de tasas del Banco Central (BC). "Si usted mira que esperan los mercados financieros, están pronosticando 50 puntos base adicionales. Es decir, vamos a acumular una rebaja de 1 punto porcentual en la baja del BC"

El tercer elemento, es que salgan completamente las reformas emblemáticas el gobierno, lo que provocaría un efecto positivo al reducir la incertidumbre, "pero también en dar los incentivos adecuados para la inversión, el crecimiento y el empleo".

Como cuarto punto se establece la normalización de la actividad minera, lo que permitiría una contribución importante en el segundo semestre, luego de la caída casi al 2% del primer semestre.

Y finalmente el quinto punto, que asegura tener una política fiscal más expansiva.