Secciones

Bolsonaro: Brasil "no necesita" la ayuda de Alemania

E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, elevó la tensión con el Gobierno alemán al asegurar que su país no necesita los recursos de la nación europea para preservar la Amazonia.

Ello, después de la decisión de Berlín de bloquear fondos por 35 millones de euros por el aumento de la deforestación y la supuesta falta de compromiso medioambiental del país sudamericano.

"Pueden usar ese dinero como mejor les parezca. Brasil no lo necesita", declaró Bolsonaro, quien es partidario de una menor fiscalización de las normas ambientales en Brasil.

El gobernante ha dicho reiteradamente que algunos países extranjeros buscan "apoderarse" de Brasil. Alemania "no va a comprar la Amazonia", ha planteado el líder ultraderechista, que hace unas semanas atacó la medición oficial de deforestación.

Brasil alberga más del 60% de la selva amazónica, que está siendo talada a una creciente tasa para generar más tierras de cultivo. Según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, la Amazonia ha perdido 5.879 kilómetros cuadrados en los últimos 12 meses, un 40% más que un año antes.

El Ministerio alemán de Medio Ambiente comunicó que finalizará el apoyo a proyectos de protección de bosques y diversidad biológica en Brasil, a causa de la creciente y fuerte deforestación que afecta al territorio amazónico.

"La política del Gobierno brasileño en la región de Amazonia plantea dudas sobre si se continúa aún con una reducción consecuente de las tasas de deforestación", dijo la ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze, al periódico Tagesspiegel, de Berlín.

Schulze precisó que solo cuando esto vuelva a estar claro, se podrá continuar con la cooperación en los proyectos.

Alemania ha destinado fondos en el marco de su iniciativa internacional de protección climática. En 2008, puso a disposición unos 95 millones de euros.

Un portavoz de Medio Ambiente anunció que de momento se continuará con los proyectos ya existentes, pero que otros nuevos ya planificados serán paralizados.

peso y acciones

E-mail Compartir

El peso argentino se desplomó 18,76% como reacción al resultado de las primarias. La moneda trasandina cerró en 57,30 pesos por dólar en casas de cambio, un 18,76% por encima del cierre del viernes, cuando cotizó a 46,55.

El índice Merval, que concentra las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se desplomó 35,76% respecto del cierre del viernes.

"No queremos a nuestros hermanos argentinos huyendo hacia aquí", dijo el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al comentar las primarias. "Lula", en tanto, felicitó a Alberto Fernández.