Secciones

Gobierno advierte menos empleos por 40 horas y Chile Vamos logra alinearse

E-mail Compartir

Un nuevo y fuerte despliegue hizo el Gobierno para impulsar su proyecto de adaptabilidad laboral y restar crédito al de la diputada Camila Vallejo, que propone reducir a 40 las horas semanales de trabajo.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que, de aprobarse e implementarse la iniciativa de la legisladora comunista, se podría perder una gran cantidad de empleos.

"La clave acá es flexibilidad y gradualidad", dijo el jefe de las finanzas públicas, quien expuso que un proyecto que busca "de golpe" reducir de 45 a 40 horas "con más de un 11% de aumento de los costos laborales" implicaría, según estimaciones, una pérdida de 250 mil empleos.

En tanto, el Presidente Piñera se presentó en la reunión del comité político de La Moneda para explicar en detalle la iniciativa del Gobierno y lograr el cierre de filas en torno a ella, luego de que algunos legisladores dijeran que están de acuerdo con la propuesta de Camila Vallejo y otros criticaran la estrategia del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Al término de la cita, los timoneles de Renovación Nacional, la UDI y Evópoli dieron un punto de prensa en conjunto, buscando dar una señal de unidad y de apoyo a la medida.

"Hay consenso entre los tres partidos que el proyecto del PC es un muy mal proyecto. Hemos solicitado al Ministerio del Trabajo que nos entregue los estudios en donde se acredita que con ese proyecto se pierde cerca de 300 mil (sic) puestos de empleo. El proyecto que presentó el Gobierno genera flexibilidad laboral, ésta permite una rebaja horaria, y hay consenso en que tiene que ser progresivo en el tiempo para dar tiempo sobre todo a las pymes", dijo la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

Según explicó la senadora, cada uno se comprometió a abordar el tema con sus bancadas de senadores y diputados.

El presidente de RN, Mario Desbordes, confirmó que "hay acuerdo entre los partidos de priorizar y apoyar la iniciativa del Ejecutivo". Precisó que el proyecto de Vallejo mantiene "los mismos cinco días a la semana, la misma jornada que hoy conocen los trabajadores".

"es una trampa"

La diputada Vallejo reaccionó a la arremetida oficialista y pidió al Presidente Piñera que no "engañe" a la población sosteniendo que su proyecto favorece a los trabajadores.

Dijo que se queda con "la honestidad" del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quien dijo -recordó Vallejo- que "la propuesta del Gobierno" busca que "los empresarios puedan usar de mejor forma el tiempo de sus trabajadores". Para la diputada, "la flexibilidad que proponen es precarización, al disponer del tiempo de los trabajadores según los intereses de las empresas".

Recordó que muchos trabajadores no tienen "capacidad de negociar" sus jornadas. "Esta idea de flexibilización" es generar más condiciones "para explotar" y "es una trampa".

Sobre la proyección de Hacienda de que se perderá 250 mil empleos de aprobarse la iniciativa que ella impulsa, Vallejo planteó que "la política del terror" está "fracasada", como sucedió en 2005 con la anterior reducción de la jornada laboral. A su juicio, la estrategia busca restar apoyo ciudadano a la propuesta de las 40 horas semanales.

ONU evaluará cómo están los migrantes venezolanos

E-mail Compartir

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, comenzará hoy una visita por Chile y Brasil para conocer "de primera mano" la respuesta humanitaria de ambos países a los refugiados venezolanos.

Uno de los objetivos principales de la visita de Grandi a Sudamérica es buscar "más apoyo de la comunidad internacional para los países y comunidades que albergan a los venezolanos", según un comunicado difundido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En su visita a Santiago, hoy y mañana, Grandi se reunirá con autoridades políticas y administrativas, y miembros de la sociedad civil para "evaluar las necesidades de los refugiados y migrantes venezolanos y buscar soluciones para aquellos que más lo necesitan".

El domingo en Brasil, visitará centros de acogida de migrantes venezolanos y conocerá proyectos que están llevando a cabo que promueven la integración local y ofrecen asistencia legal.

Grandi se reunirá con refugiados venezolanos para informarse "sobre los riesgos que enfrentaron" en su viaje.

Su visita es la primera de un alto comisionado de la ONU a Chile y la tercera de Grandi a países latinoamericanos.

400 MIL EN CHILE

Según el Gobierno, en el país hay cerca de 400 mil personas de nacionalidad venezolana, lo que corresponde al 30% de los migrantes totales de Chile. Chile es el tercer país de Latinoamérica con migrantes venezolanos.

La inmigración venezolana registró una fuerte baja en julio, tras la instauración de nuevos requisitos. Mientras en mayo ingresaron 39.153 venezolanos y salieron 11.504, en julio los ingresos fueron 9.291 y las salidas, 8.199.