Secciones

Capacitan en eficiencia energética a familias penquistas

E-mail Compartir

"Con Buena Energía" es el nombre del taller que se desarrolló en la Municipalidad de Concepción, donde asistieron cerca de 200 familias de la comuna.

La actividad organizada por la Seremi de Energía en conjunto con el municipio penquista tuvo como principal objetivo capacitar a familias en eficiencia energética para cuidar el planeta y potenciar un ahorro en el hogar mediante prácticos y sencillos consejos.

"Organizamos esta jornada de capacitación con el objeto de dar a conocer información importante a los vecinos y también entregarles un kit de ahorro de energía, la idea es que los vecinos puedan realizar aportes desde lo cotidiano y a su vez replicar las prácticas positivas en esta materia" destacó el alcalde (s) Aldo Mardones.

"Hay actitudes simples y cotidianas que nos llevarán a gastar menos plata a final de mes, junto con estos consejos también hacemos un regalo que es un kit para que las familias puedan hacer mejor uso de la energía en sus hogares", detalló el seremi de Energía, Mauricio Henríquez.

En extensa votación seremis aprueban proyecto inmobiliario Ciudad del Parque

E-mail Compartir

Por cerca de tres horas se extendió la votación del proyecto inmobiliario Ciudad del Parque, el que finalmente fue aprobado por 10 votos a favor y una abstención en la Comisión de Evaluación Ambiental liderada por el intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

La cita estaba convocada para las tres de la tarde y la evaluación del proyecto inmobiliario era el segundo punto de la tabla, pero debido al alto interés y convocatoria del proyecto, Giacaman anunció al inicio de la sesión que se modificaría el orden de los puntos en la tabla, considerando además que había 10 solicitudes de intervención que intentaban, en última instancia, convencer a los integrantes de la comisión de rechazar el proyecto.

Tras la exposición de los argumentos de los vecinos, las comunidades educativas y también de un representante de la inmobiliaria Aitue, el proyecto fue aprobado con los votos favorables de los seremis de Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Transportes y Telecomunicaciones, Minería y Desarrollo Social. Una posición diferente fue la del intendente Sergio Giacaman, quien se abstuvo de la votación. El único seremi que se ausentó de la jornada fue el de Vivienda y Urbanismo.

"Si bien no tengo argumentos técnicos para oponerme a favorecer el proyecto, tengo algunas dudas personales, sobre todo porque no se acogió la participación ciudadana", justificó Giacaman.

El proyecto inmobiliario de Aitue considera la construcción de siete edificios en la avenida Chacabuco en Concepción, entre Colo-Colo y Castellón. Allí, la empresa levantará cinco torres habitacionales y dos comerciales con capacidad para 912 departamentos, 52 oficinas y 15 locales comerciales. El proyecto además incluye 703 estacionamientos y la construcción de un bulevar que conectará los edificios.

La inversión es cercana a los 87 millones de dólares y su construcción debería tomar alrededor de siete años.

CAMINOS A SEGUIR

La polución, las vibraciones y el paso de camiones por el sector durante la construcción de los edificios fueron los principales tópicos que padres y apoderados de los liceos contiguos expresaron a las autoridades como sus preocupaciones. Por eso, en sus exposiciones entregaron argumentos técnicos que intentaron explicar las faltas que se habría cometido en la Declaración de Impacto Ambiental que Aitue entregó al SEA para evaluar el proyecto.

Entre sus argumentos, los vecinos y apoderados expusieron que algunos de los efectos de la construcción no se iban a mitigar o que los cálculos que realizó la empresa consideraron a toda la población de Concepción, lo que habría diluido los efectos de las obras.

Tras conocer el resultado de la votación, Ronald Sanhueza, abogado y apoderado del Lycee Charles de Gaulle, expresó que "da un poco de vergüenza tener que soportar que una votación tan importante para nosotros, por un tema que nos aflige mucho como padres y como vecinos de la ciudad de Concepción, no sea considerada nuestra postura en este proyecto".

Por eso, anunció que "estamos decidido a recurrir respecto de la participación ciudadana que nos fue negada, así como también de la calificación ambiental del proyecto, porque entendemos que no se está respetando el derecho a la vida de los vecinos, niños y apoderados de los colegios y tampoco se está respetando el derecho a vivir en un ambiente limpio de contaminación".

MEDIDAS DE CONTROL

Previo a la votación, el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, enfatizó que, tras la aprobación del proyecto, tanto su cartera como la de Salud asumían el compromiso de realizar las debidas fiscalizaciones para que la constructora cumpla con las normas que rige la construcción de los siete edificios, así como también de los compromisos que adquirieron para mitigar los impactos en las comunidades.

Del resultado de la votación, Rodrigo López, gerente general de Aitue, dijo a través de un comunicado que "nos deja conforme la votación de esta tarde (ayer), pues refleja que la información presentada por nuestra empresa ha permitido acreditar el cumplimiento normativo y la inexistencia de impactos significativos en el entorno".

Añadió que "asimismo, queremos destacar que la Comisión de Evaluación ha incorporado como exigencia un monitoreo permanente de ruido y material particulado, lo que permita dar tranquilidad a las comunidades respecto de la ejecución del proyecto. Esto será fiscalizado por la Superintendencia de Medioambiente y la Seremi de Salud.

Escuela de Cañete celebra 150 años de existencia

E-mail Compartir

Con un acto y la presentación de la Banda Instrumental de la VIII Zona de Carabineros abierta a toda la comunidad, la escuela Leoncio Araneda Figueroa de Cañete inició sus actividades de celebración de sus 150 años de vida. El establecimiento, fundado en 1869, lleva el nombre de quien fuera profesor de quien es el alumno más reconocido que tiene el establecimiento y que llegó a ser Presidente de la República en 1942, Juan Antonio Ríos Morales.

El director del establecimiento, Néstor Cofré, dijo que, "por esta escuela han circulado grandes personajes de la historia no solo de nuestra comuna o la región, también lo han hecho figuras que han marcado un hito en el país, llegando a ser uno de los nuestros la máxima autoridad del país".

Cofré señaló que las actividades de celebración se concentrarán en noviembre, cuando es la fecha exacta de aniversario.

Operativos permiten decomisar 13 mil kilos de mercadería

E-mail Compartir

Como parte del trabajo de la mesa de Fiscalización y Control del Comercio ilegal, liderada por la Gobernación Provincial de Concepción, se informó que en lo que va del año se han realizado 18 operativos de fiscalización intersectoriales, tanto al comercio ilegal como al establecido, con 13.375 kilos de mercaderías decomisadas.

Además de otros ocho operativos intersectoriales a los centros nocturnos de Concepción y fiscalización a proveedores del comercio ilegal en dos locales del centro de Concepción.

En ese contexto se realizó un nuevo operativo de fiscalización de venta ilegal de productos. En conjunto con el municipio de Concepción, Carabineros y la Seremi de Salud se logró decomisar más de 600 dosis de medicamentos y productos alimenticios sin cadena de frío ni documentos de procedencia.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras destacó el trabajo coordinado entre todos los actores, para brindar mayor seguridad a la comunidad: "Como resultado de esta fiscalización se decomisaron 50 kilos de carne a la venta sin cadena de frío ni ninguna documentación, además de medicamentos entre los cuales se encontraban, antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, antiulcerosos, descongestionantes, protectores de la flora bacteriana, entre otros".

La autoridad provincial agregó que "hacemos un llamado a la comunidad a no adquirir este tipo de productos, pues no son seguros, ya sea porque no cuentan con las indicaciones o, en el caso de los medicamentos, por ser con receta retenida. Hemos impulsado una serie de campañas de prevención y auto cuidado y creemos que las fiscalizaciones también nos permiten recordar los peligros de este tipo de consumo".

En tanto el seremi de Salud, Héctor Muñoz dijo que "participamos de la fiscalización a productos farmacéuticos y alimentos en la Feria Libre Montriou, producto de lo cual se requisaron 632 dosis de medicamentos, los que fueron inventariados y dejados en custodia de la Autoridad Sanitaria para luego ser destruidos y dados de baja".

"Tras los procesos de control se aloja la convicción de que es importante el uso racional, seguro y responsable de medicamentos, para evitar complicaciones a la salud, incluyendo intoxicaciones", añadió la autoridad de salud.