Secciones

Playa de Pingueral vuelve a ser pública pese a oposición de vecinos del sector

E-mail Compartir

Desde el mediodía de ayer, la playa de Pingueral, en Tomé, volvió a ser pública y con acceso libre. Esto, luego de que el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, visitara la Región para oficializar que a la playa local, una de las más reclamadas de la Región, se le sacarían las barreras de control y que la caseta con personal de seguridad contratado por las familias del lugar, debía ser desalojada.

Lo anterior se da luego de que antecedentes jurídicos de distintos órganos públicos confirmaran que los vecinos de Pingueral no pueden prohibir ni controlar el acceso a un bien de uso público como es el borde costero.

"Gracias a la gestión de la intendencia en 2008, a la ratificación de los Tribunales de Justicia, la Corte de Apelaciones, Corte Suprema, dictamen de la Contraloría y también el fallo del ministerio de Bienes Nacionales, aquí se confirma que estamos frente a un bien nacional de uso público cuyo paso nunca puede ser restringido por nadie, porque los chilenos no tiene por qué pedirle permiso a nadie para gozar de los jardines que son de todo Chile", explicó el ministro Ward.

MOLESTIA

Aunque durante la exposición de los argumentos, el secretario de Estado celebró que esta medida fuera tomada en conjunto con los vecinos, tras su intervención varios de ellos se acercaron para cuestionar la medida que ahora permite el libre tránsito por el sector que hasta ayer era privado.

"Ahora nadie va a querer ir a una parte donde pueda entrar cualquiera. Antes era una parte donde la gente venía a descansar, pero ahora nadie va a querer venir. Para qué nos hacemos los locos, la gente es cochina, no se lleva la basura y si acá roban cuando hay guardias, imagínese ahora que no va a haber nadie", expuso Vanessa Aravena, trabajadora del sector.

Otra de las preocupaciones que plantearon los vecinos al ministro Ward fue la posibilidad de que el Estado se haga cargo de los puestos de trabajo que ya no serían necesarios luego de la apertura del lugar, ya que actualmente el recinto cuenta con guardias, servicio de aseo y mantención de jardines de manera particular.

"Hay una parte legal y nadie está por sobre la ley, eso lo tenemos claro, pero hay un impacto social que afecta a los trabajadores y guardias que son de la comuna de Tomé y Dichato. Si en un minuto la administración decide que no son necesario ¿Qué va a pasar con ellos? ¿El gobierno tomará cartas en el asunto así como ahora que abrió este lugar? Eso es lo que nosotros planteamos", Danitza Jara, vecina del sector.

ACCIONES LEGALES

Gonzalo Elgueta, abogado del conjunto habitacional Pingueral, explicó que pese a que respetan la decisión del Ministerio de Bienes Nacionales, porque entienden que se trata de un bien de uso público, enfatizó en que el cierre y el control de acceso al conjunto estaría sujeto a una normativa municipal vigente que lo permite.

"Hablamos de conjuntos habitacionales que, conforme a las facultades que otorga la Ley Orgánica de Municipalidades, que rige a los municipios de todo el país, el concejo municipal y su alcalde pueden autorizar a algunos vecinos con motivos fundados de seguridad y otros, puedan controlar el acceso a ciertas calles de la comuna que son bienes nacionales de uso público, no podemos desconocer esa situación, pero que eso es una situación distintas", explicó.

En relación a los procesos que siguen, Elgueta indicó que "los vecinos están estudiando qué hacer al respecto, pero insisto: Pingueral es respetuoso del libre acceso a las playas y la situación del control de su acceso es una cuestión jurídica distinta y que está vigente".

Recuperan espacios públicos para el deporte en Chiguayante

E-mail Compartir

Un monto cercano a los 60 millones de pesos fue la inversión en el mejoramiento de las antiguas multicanchas de calle La Marina de Chiguayante, entre Avenida Los Héroes y Pinares, obra que forma parte de un paquete de inversiones, sobre los $330 millones, que han tenido su ceremonia de inauguración en los últimos días.

El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional y permitió recuperar espacios deportivos. Los trabajos contemplaron la demolición y reposición de los elementos que estaban en mal estado, se incorporó mobiliario y se pintó el cierre perimetral, en una superficie intervenida alcanzó los 1.820 metros cuadrados.

La presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Luisa Silva, valoró el proyecto efectuado. "Es un logro bastante interesante, ya que para los jóvenes una cancha nunca es suficiente. Durante el período de reparación nos vimos mermados con algunas actividades deportivas y ahora estas obras coronan todas las necesidades de nuestros vecinos", dijo.

El alcalde Antonio Rivas destacó la aprobación de estas iniciativas gracias a recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL. "Nos preocupan los jóvenes y los niños, pero también los espacios limpios, que permitan desarrollar actividades recreativas y deportivas, que fomenten la convivencia entre los vecinos. Por ello, hemos avanzado en la entrega de nuevos lugares de esparcimiento y encuentro, gracias a proyectos que han sido financiados por el Gobierno Regional", comentó.

El proyecto de calle La Marina se suma a la entrega a la comunidad de las sedes de los clubes Real Biobío e Independiente, por un monto total de $115 millones, y de plazoletas, multicanchas, juegos infantiles, máquinas de ejercicio físico y áreas verdes de las villas Los Aromos, Los Boldos y La Estrella, por $165 millones.

Rivas destacó que esto forma parte de una política municipal destinada a rescatar espacios públicos deteriorados, abandonados o que puedan ser foco de actos delictivos y de inseguridad.

"De esta manera, se promueve la práctica del deporte, las actividades familiares y la buena relación entre los vecinos, buscando impactar de manera directa en la calidad de vida de nuestros vecinos", concluyó.

Tarifa adulta del transporte público seguirá en $530 hasta septiembre

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes informó que la tarifa adulta que pueden cobrar los buses del transporte público regulado del Gran Concepción no tendrá variaciones durante agosto.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, explicó que "el que se mantenga en $530 la tarifa al menos por un mes más, siempre será una noticia positiva, más aún teniendo en cuenta que las estimaciones a causa del aumento paulatino en el valor del petróleo iban al alza".

El titular de la cartera agregó que "ya que el INE nos entrega las cifras para el cálculo del polinomio con dos meses de desfase, podíamos suponer que se produjera un alza teniendo en cuenta algunos de los componentes que influyen en el cálculo tuvieron inestabilidad en sus valores los últimos meses".

Los componentes que se consideran en el polinomio que fija la variación de la tarifa son: petróleo, valor del neumático, valor del bus y mano de obra, datos entregados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Aravena afirmó, además, que "como Estado anualmente estamos invirtiendo más de $16 mil millones de pesos en el subsidio de las tarifas, ya que una de las principales tareas es preocuparnos de las personas y en específico de los usuarios que día a día usan el transporte público en nuestra Región".

Aseguró que si los pasajeros del servicio regulado del Gran Concepción no tuvieran este beneficio, el valor del pasaje adulto llegaría a $620 por viaje.

Finalmente, la autoridad recordó que la tarifa adulto mayor y estudiante tampoco sufrirán cambios, manteniéndose en $310 y $180 pesos respectivamente, ya que éstas se fijan una vez al año.

El pasaje adulto del transporte público del Gran Concepción se mantendrá en $530 pesos hasta el 15 de septiembre de 2019.