Secciones

Colegios locales mostraron sus talentos en los acordes del rock

E-mail Compartir

Las palabras de Feliciano Saldías, músico con más de 25 años de carrera, sirven para tomarle el pulso a la importancia que ha ganado en sus 15 versiones, el Consurso Interescolar de Bandas de Rock de la Ucsc. Una vitrina con mirada futura, que el próximo 24 de agosto, realiza la final de este año, en lo que corresponde a su instancia número 16.

"Llevo años siendo jurado y he visto el avance tanto del festival como de los propios chicos. A algunos los vi iniciándose a los 12 ó 13 años, y ahora los encuentro ya maduros, con un trabajo serio y preocupación en la puesta en escena. Es todo parte de la etapa formativa", dice el músico de 41 años, sobre la iniciativa destinada a enseñanza media, cuya fase clasificatoria fue el sábado, en la Sala de Teatro de la casa de estudios.

El evento contó con la presencia de 36 grupos de distintos establecimientos y puntos de la Región, traspasando así las fronteras de Concepción (Ymbel, Parral, Arauco y Lebu entre otras).

Más allá del número de participantes este año, el ex vocalista de Machuca (1999-2000) destacó la diversidad de estilos e influencias. "Incluso, cuando hacen covers se nota una búsqueda sonora. Un ejemplo fue una banda que hizo un medley que iba desde Europe a Juan Antonio Solís, pero en una clave rock. También me llamó la atención otro grupo, bien rupturista en términos de estilo, al presentar un cover de Britney Spears en una versión muy rockera", comentó Saldías, destacando que actualmente los interesados en participar en este festival apuntan a otras sonoridades, planteándolas en el estilo convocante.

Consultado sobre la sensación con que se quedaba luego de esta pasada, considerando que ha sido un seleccionador presente durante la última década, el cantante apuntó a la profesionalización observada. "Y no solo por el lado de la producción, sino también de bandas que, como decía, vienen participando desde chicos (básica algunos). A algunos ya los había visto tocando muy niños y muestran ahora una evolución súper saludable, para el rock penquista, lo cual es muy positivo".

ROCK FEMENINO

Después de audicionar a los grupos durante casi siete horas (10 a 16 horas), el jurado -también integrado por los músicos Luis Astudillo y Manuel Valenzuela- seleccionó los 15 nombres para la final.

Al respecto, llamó la atención la notoria presencia femenina, aspecto que para Feliciano Saldías aporta sutileza al género. "No solamente vimos esto en las voces, sino en instrumentos como guitarra eléctrica o batería. Por lo mismo, creo que definitivamente hay una luz de esperanza entre tanto trapp y reggaetón", afirmó.

Sobre el tema, Jessica Oñate, integrante del equipo de Extensión Artística de la Ucsc, indicó que los han notado presencialmente durante los últimos tres años. "Es algo que nos ha llamado la atención ver bandas formadas por niñas. Las miras y al hablar con ellas no pensarías que tocan rock", apunta, quien forma parte de la producción del festival desde 2010. Esto, cree, se ha dado, porque "los mismos profesores de los colegios han motivado a sus alumnas a descubrir los sonidos del rock".

Oñate dijo que como Extensión universitaria, motivados por su directora, Gloria Varela, les interesa mucho el festival como instancia educativa. "Nos hemos dando cuenta que en todos los colegios, desde privados a municipales y subvencionados, hay bandas de rock", resumió la representante de Extensión, hecho visibilizado especialmente los últimos cinco años.