Secciones

Arturo Sanhueza "ficha" por San Pedro de La Paz

E-mail Compartir

Fomentar el deporte en las escuelas municipales de San Pedro de la Paz es el desafío que asumió el jugador de Fernández Vial, Arturo Sanhueza, en su nuevo cargo de asesor deportivo del Departamento de Educación Municipal de la comuna.

El ex jugador de Colo Colo y de la selección chilena fue presentado por el alcalde Audito Retamal en la Escuela Sargento Candelaria, donde animó una clínica de fútbol.

"Acepté esta posibilidad porque el Daem está con los niños de escasos recursos y yo soy parte de eso. Me veo reflejado en ellos, tuve las mismas carencias y creo que puedo traspasar mi experiencia", apuntó el jugador que se incorpora al programa Viva el Deporte implementado por el municipio sampedrino.

El voluntario penquista que vivió la fiesta de los Juegos Panamericanos

E-mail Compartir

Fue en diciembre del año pasado cuando José Eduardo Reyes Arriagada postuló como voluntario para los Juegos Panamericanos de Lima. Se tenía fe ya que tenía la experiencia de los Juegos Sudamericanos de la Juventud Santiago 2017. Y en mayo recibió finalmente la respuesta con pulgar arriba. ¿Su misión? Ser voluntario en la Villa Panamericana.

Así, el alumno de la carrera de Ingeniería Comercial, junto a su amiga Constanza Rivas (egresada de la misma carrera), fueron los únicos representantes de Concepción en el evento, justa en la que permaneció desde el 25 de julio al 5 de agosto.

"Me tocó cumplir funciones en el Centro de Residentes y donde tenía que resolver todos los problemas de las delegaciones, desde solucionar el tema de la rotura de un vidrio en una de las torres, hasta suministrar toallas, ver el tema de la lavandería, repartir diarios, efectuar incluso encuestas sobre doping y hacer de guía con la gente para llevarlos a algún punto. Eran muchas tareas que me mantenían ocupado, pero a la vez muy entretenidas", cuenta José Eduardo.

Claro que también tuvo un par de jornadas de descanso y en las que aprovechó de disfrutar con su deporte favorito, el balonmano, el mismo que practica a nivel amateur con sus compañeros de universidad. "Pude ver el primer partido de Chile con Argentina por la fase de grupo y la victoria contra Brasil en semifinales. ¡Tenía que aprovechar! Y aunque igual te dicen que no converses con los jugadores para no interrumpirlos, muchos igual accedían a una foto. A veces hasta me quedaba conversando con ellos", recuerda aún con entusiasmo.

Claro que también hubo anécdotas y una de las que atesora de manera muy especial fue el impensado encuentro con una ex campeona olímpica: "Caminaba por la Villa cuando una señora me pidió que le sacara una foto y luego otra. A modo de agradecimiento, como era habitual en los Juegos, me ofreció un pin (pequeña insignia metálica) de su delegación, Cuba. Al percatarse que no tenía pines me pidió que la acompañara a la torre donde alojaba para buscarlo. La verdad es que pese a que soy fanático de los pines, le dije que no se preocupara. Entonces me dijo 'te puedo regalar una foto mía'. Aunque lo encontré extraño, igual accedí. Y al ver la foto me di cuenta con quien había conversado: era María Caridad Colón, oro en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 en lanzamiento de la jabalina y la primera mujer latinoamericana en ser campeona olímpica. Así que imagina lo especial que fue ese momento".

community manager

"Perdemos talentos por la presión social de los estudios"

E-mail Compartir

Una de las disciplinas colectivas del Team Chile que destacó en los Juegos Panamericanos de Lima fue el balonmano con la histórica medalla de plata tras caer en la final ante Argentina por ajustado 31-27.

Una de las figuras en el plantel fue el arquero Felipe Barrientos, quien estuvo de paso en la zona tras el evento y que, gracias a una gestión de la escuela de Educación Física de la Unab, realizó una clínica en la propia casa de estudios.

Su presencia en la selección es clave. De hecho, un medio de comunicación brasileño lo ubicó en el equipo ideal a nivel mundial luego que su trascendental actuación significara la derrota de ese país en semifinales.

Por eso, el arquero fue recibido con entusiasmo por niños y jóvenes que participaron de la actividad organizada por la carrera de Educación Física en conjunto con la Federación de Balonmano de Concepción.

Luciendo la medalla de plata obtenida en Lima no tuvo problemas en sacarse fotos con quienes le manifestaron su admiración por el logro. "Esto es el resultado del trabajo de 20 años. Ha costado horas de entrenamiento, mucho sufrimiento, así es que súper contento y orgulloso del equipo, de lo que logramos y con el sueño olímpico intacto", explica.

Sabe que aún quedan muchos desafíos y uno de ellos es soñar con la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokyo. "En abril del próximo año vamos a disputar el Preolímpico y por eso seguiremos luchando para llevar el balonmano lo más lejos posible", apuntó.

También se dio tiempo de evaluar el actual el escenario de apoyo a la disciplina, tanto a la actual generación como las futuras a nivel profesional. "Ha mejorado. Hay que ser justos con el Comité Olímpico y el IND y con alguna gestión de la Federación, en que los equipos adultos estamos compitiendo a buen nivel y tenemos estructuras casi profesionales, con algunos detalles que pueden ser mejorables, indudablemente. Lo que a mí me preocupa es cómo seguir abasteciendo o cómo llegar a esa instancia de privilegio, como es la selección adulta", explica.

Añade que "el período del deportista entre los 14 y 20 años es muy duro, porque lo solventa la familia y está la presión social de los estudios… Ahí perdemos gente con mucho potencial".

Advirtió también de las necesidades claves con que deben contar los deportistas. "Coberturas en seguro médico nacional e internacional, becas para traslado y apoyo para prepararse en países en que la disciplina está desarrollada, es clave para continuar incentivando la formación de nuevos talentos. Con eso seguro que no abandonarían", apostó.