Dar a conocer los instrumentos que tiene Corfo para impulsar el emprendimiento y a las empresas en su desarrollo. Ese fue el objetivo de la visita que hizo a Concepción Luis Felipe Oliva, coordinador general de la gerencia de Inversión y Financiamiento del organismo.
"Desde la corporación estamos apoyando a las mipymes y pymes chilenas a través de distintos programas y en particular uno de los de mayor envergadura son los de garantía, que consiste en cubrir parcialmente las operaciones de crédito que otorgan los intermediarios financieros, sean bancarios y no bancarios", explicó.
Recalcó que se trata de créditos productivos y las garantías tienen una amplia utilización por parte de las mipymes y en ese contexto hoy están respaldando al 15% de todo el apoyo financiero a este segmento en el país.
"Tenemos más de 140 mil beneficiarios y en Biobío tenemos más de $230 mil millones en créditos con garantía Corfo", detalló.
En lo que va del año, se han apoyado más de $55 mil millones de créditos cursados por la banca y con apoyo de la institución de fomento, lo que implica 1.500 beneficiarios este 2019.
-
- De todos los programas, esta zona tiene el 10%.
- Lo bueno de nuestros programas es que abordan las distintas problemáticas que enfrentan las empresas. Abordan financiamiento para capital de trabajo, inversión y refinanciamiento.
- La pyme no viene a Corfo, sino que va al banco y ahí esta institución, en su proceso de análisis o evaluación de crédito ve la capacidad de pago que tenga la empresa y las garantías. Es ahí donde nuestro programa busca facilitar el financiamiento otorgando esta modalidad.
-Complementa la capacidad de pago y las cifras muestran una alta utilización de este instrumento, sobre todo por el monto importante de créditos. Pero sí hay un desafío y es que las pymes conozcan en mayor medida estos beneficios para facilitar su financiamiento.
-La tasa de interés está determinada por la evaluación que hace el banco. Nosotros queremos ir sumando más actores para que ese financiamiento sea en las mejores condiciones y desde Corfo también estamos promocionando y haciendo ajustes a nuestros programas de garantía para buscar e incentivar que los recursos se coloquen en mejores condiciones, que esos créditos sean con tasas más bajas. Para ello estamos premiando a aquellos bancos que están otorgando préstamos a menor costo.
- Nuestro programa busca fortalecer la competencia en la industria financiera, pues no solo operamos con bancos, sino que otros intermediarios financieros, como son las cooperativas de ahorro y crédito, empresas de factoring, de leasing, entre otras.
- Eso es muy importante, porque es fundamental, dado que es un trabajo conjunto, puesto que ponemos a disposición estas garantías, pero necesitamos que la pyme haga su trabajo. Sabemos que el foco está en el proceso productivo, pero es necesario que coticen, porque esa gestión genera más competencia y mejores condiciones de financiamiento.
-De acuerdo a la información que tenemos del programa de garantía una parte de utiliza para inversión y ahí puede que haya una componente de I+D.
- Para nosotros es muy importante que las asociaciones gremiales también conozcan el programa, pues estamos muy enfocados en lo que es la difusión, ya que queremos que más pymes conozcan este modelo y lo utilicen de mejor manera.
-Esa medida del emisor es para tasas de corto plazo y eso se tiene que transmitir, y así lo esperamos, a las de financiamiento de mayores plazos. Esperamos que eso también llegue a las pymes.
-Estas garantías ayudan a facilitar en financiamiento de las pymes, porque en general tienen dificultades para acceder a crédito pues habitualmente no tienen garantía, como un inmueble o maquinaria propia. El 99% del programa es utilizado por las mipymes.
-Tenemos un programa que aborda a empresas que tengan ventas hasta las 600 mil UF al año, pero el foco está en las más pequeñas.