Secciones

Brígida Orquesta: una propuesta diferente de jazz y rap callejero

E-mail Compartir

Sorprender hoy en la música con algo innovador es difícil. Y lo que La Brígida Orquesta, con su propuesta de rap, jazz y música docta hace es precisamente eso, innovar y sorprender. Algo que la banda replicó el pasado sábado en la Bodeguita de Nicanor.

Compuesta por 11 personas, la agrupación reune a Matiah Chinaski (parte de Mente Sabia Crú), Felipe Salas (baterista de Como Asesinar a Felipes) y Gabo Paillao (Ana Tijoux y Movimiento Original), quien asume la dirección musical. Ellos son acompañados por: Ítalo Viveros y Fernando Carvacho, en trompetas; Ed Neidhardt, Vicente Aravena y Aldo Gómez, en saxofones; Alfredo Tauber y Alejandro Mendoza, en trombones; además de Tomás Alud, en el bajo.

Todo con un trabajo que respaldan un EP homónimo, en 2017, y el aplaudido debut "Corte elegante", de 2018.

Pulsar

Uno de sus grandes hitos fue haber ganado el premio Pulsar 2019 como "Artista revelación".

"Fue muy bacán ganar el Pulsar. Fue un reconocimiento de los pares, entonces se agradece. Viene a reconocer el trabajo que hemos hecho estos dos años que llevamos haciendo cosas, entre el disco y nuestro EP. Se agradece, es un poquito una inyección de energía, pese a que en concreto no te da nada más que un reconocimiento", señala Paillao.

Para el también director musical de la agrupación "el origen de la orquesta viene a ser un punto de llegada después de diez años de trabajo y de diferentes proyectos. Cada uno tiene eso, Matiah Chinaski, por ejemplo, quien es la voz principal, tiene un trabajo de más de 10 años en Conchalí, en la zona norte de Santiago, con Mente Savia Crú. Venimos todos de una realidad musical bien intensa, más de la mitad de la orquesta venimos de lo que es Conchalí Big Band. Nosotros también venimos de esa realidad y la mayoría somos amigos, nos conocemos hace más de 10 años".

Paillao siempre tuvo la idea de formar una orquesta propia, un gusto que, según confiesa, "viene de tocar la música de diferentes compositores de la época dorada del jazz y el swing".

-Eso es nuestro fuerte es el en vivo y tratar de reflejar eso en un disco es un bonito desafío y creo que el álbum debut cumple harto esa labor. Claro que el en vivo tiene otro gusto y siento que para la gente no es algo común con música popular orquestada.

Disco y gira

La idea detrás de La Brígida Orquesta es una reducción de las big band de los años 50, con un toque diferente.

"Nosotros aprendimos a tocar música de orquesta en Conchalí, entonces no tocábamos de frac, sino que tocábamos como se podía allá con lo que nos enseñaban los profesores. Es una orquesta, pero callejera, no una de traje. Eso es lo que le gusta a la gente", afirma el también músico de Ana Tijoux.

Hoy la agrupación prepara el lanzamiento de un nuevo EP para este año, aún sin nombre ni fecha de lanzamiento. De acuerdo a Paillao, "estamos en proceso de creación y ya tenemos cinco temas que irán dentro. Tenemos que verlo si lo lanzamos antes o después de la gira a Europa".

Es precisamente esto último, una de las grandes ambiciones de la agrupación y lo que concentra los esfuerzos del conjunto en la actualidad.

"Para nosotros la meta era conseguir una gira a Europa y lo hicimos. Tenemos ya seis fechas, estaremos en Copenhage (Dinamarca), Oslo (Noruega), Malmö (Suecia), en Frankfurt y Berlín (Alemania), y en Barcelona (España). Estamos viendo si confirmamos algo más", sentencia.

Pegotes y AED tendrán su propio Teatro Biobío

E-mail Compartir

Pegotes y Animales Exóticos Desamparados serán protagonistas del segundo evento del ciclo de bandas de la discográfica local, uniendo dos emblemas del rock penquista en una jornada. Así, la sala de cámara del teatro será escenario de una presentación especial para los amantes del nuevo sonido penquista, mañana desde las 20 horas.

"No somos distintos" es el disco más reciente de Pegotes, obra que llega para celebrar los 25 años de trayectoria de la banda fundada el año 1994 por los hermanos Paulo (guitarra y voces) y Juan Bravo (batería). Tras el lanzamiento de los singles "Juntos", "Mil Voces" y "Salú", esta nueva placa se liberó en plataformas digitales el pasado 21 de junio, a la espera de la publicación física en los formatos cassete, cd y vinilo, programado para el segundo semestre de este año.

Para festejar este hito, Pegotes tiene programada una serie de conciertos a nivel nacional y dos eventos especiales en Concepción y Santiago, en una jornada que hasta el momento ha confirmado la participación de las bandas Derrame, Cianuro y La George Boy.

En tanto, el cuarteto compuesto por Naiomi Ruiz (bajo y voz), Vicente Rodríguez (guitarra), Gabriela Rodríguez (guitarra y efectos) y Víctor Chavarría (batería) afinan detalles para la venidera publicación en vinilo de su nueva producción discográfica titulada "Memorias y Desmemorias", grabada por el sonidista Pedro Antivil en Estudio Leufü y mezclada por Kitaro Beeh en Schnitstelle, casa masterizadora del Sello La Sangre en Berlín.

Con 12 años de historia y participación en diversos escenarios, sesiones y festivales, Animales Exóticos Desamparados agrega un sucesor a los Ep Procariontes (2009), Mundos Simultáneos (2015) y Del Caos al Cerebro (2017), el que será estrenado en octubre yprepara espectáculos en Concepción, Santiago, Valparaíso, Chillán, Temuco, Osorno, Bariloche (Argentina) y Lima (Perú).

La tercera y última versión de este ciclo será dedicada a la música electrónica experimental, con los exponentes locales Cafeína Kid y Huachistáculo Sound Machine -quien recién estrenó su debut discográfico "Lunático Esplendor"- el martes 27 de agosto en el mismo escenario.