Secciones

San Pedro de la Paz es parte del programa Barrios Prioritarios

E-mail Compartir

Intervenciones policiales focalizadas y un trabajo psicosocial para intervenir en temas más complejos serán dos de los objetivos del programa Barrios Prioritarios que será implementado en San Pedro de la Paz.

La comuna es la única en la Región del Biobío que forma parte de la iniciativa de la Subsecretaría de la Prevención del Delito y que el pasado 29 de julio fue dada a conocer por el Presidente, Sebastián Piñera. A nivel nacional se priorizaron 33 barrios, luego de un diagnóstico realizado por las policías y el Gobierno.

La dimensión social del Programa Barrios Prioritarios busca recuperar viviendas y el entorno urbano, articular las políticas sociales en el territorio y potenciar el fortalecimiento de organizaciones sociales.

En materia policial, en tanto, Carabineros dispondrá a nivel nacional de un contingente reforzado de vehículos y más de 200 uniformados para este programa. En tanto, La PDI estará enfocada en detenciones clave, buscando desbaratar el 20% de las bandas en 2019 y el microtráfico.

De los 33 barrios, 11 están en la Región Metropolitana y 22 en las demás regiones.

MEJORAR SEGURIDAD

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, comentó que el trabajo se desarrollará en un sector específico de San Pedro de la Paz que, por ahora, será reservado para asegurar el éxito de la intervención y no estigmatizar a los mismos vecinos.

"Se espera trabajar de una manera sincronizada y eficiente entre los organismos del Estado, las policías y todos los organismos que puedan intervenir en este trabajo psicosocial que se pretende realizar en los sectores que han sido priorizados en coordinación con los municipios", indicó.

La autoridad agregó que el principal objetivo es mejorar los indicadores de sensación de seguridad. "La idea es dar tranquilidad a un barrio y los vecinos que hoy están sufriendo el flagelo de la delincuencia con un trabajo intersectorial, que busca llegar a los orígenes de una problemática", señaló.

MICROTRÁFICO

En su paso por el Biobío, el director general de la PDI, Héctor Espinosa, explicó que la labor de la institución estará focalizada en detectar a aquellas bandas vinculadas principalmente al tráfico y microtráfico de drogas.

"Nosotros vamos a potenciar los grupos MT0, la investigación criminal, vamos a sacar bandas criminales de circulación, vamos a desbaratar los mercados ilegales, vamos a hacer un control de los extranjeros (....) Vamos a reforzar unidades, reconvertir otras, para que se note la presencia y convertir a esos barrios en algo mejor", señaló.

Respecto a la reconversión de unidades, la autoridad policial precisó que "esto significa poder cambiar una Bicrim a una brigada especializada, aumentar dotaciones. Todo lo que sea necesario se va a realizar".

VALORAN PRIORIZACIÓN

El alcalde, Audito Retamal, destacó que el haber sido considerado dentro del programa de seguridad del Gobierno es un respaldo al trabajo realizado dentro de la comuna en la misma materia.

"Hemos tenido resultado con nuestro sistema y hemos reducido en un 30% los delitos en los últimos seis años, desde que comenzamos a implementar el sistema de televigilancia. Además estamos trabajando con la comunidad, y las policías de manera eficiente a través del Consejo de Seguridad Comunal", detalló.

La autoridad comunal concluyó que "creemos que el aporte de integrarnos a este programa y que nos incorporen nuevas cámaras en un barrio específico para combatir el tráfico de drogas y otros delitos, nos parece muy positivo y reitero que demuestra que en San Pedro de la Paz estamos trabajando en la línea correcta".