Secciones

Junji inaugura 4 nuevos jardines en las provincias de Concepción y Arauco

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) anunció la apertura de cuatro nuevos jardines en las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel, Los Álamos y Lebu, que permitirán a 192 pequeños poder recibir formación integral en primera infancia.

Estos jardines son parte de los correspondientes al programa Meta Presidencial iniciado en 2014, y del que aún quedan cerca de 20 jardines por entregar.

Se trata del Centro Educativo Llacolén del Mar en San Pedro de la Paz (calle Piedra de Francia N°300, de Boca Sur), del jardín infantil Gabriela Mistral en Coronel (avenida Las Torres (ex el Maitén) N°357) y el jardín infantil Las Golondrinas de Los Álamos (avenida Diego Portales s/n, sector Cerro Alto Norte) y el jardín infantil Lebu Norte de Lebu (avenida Ignacio Carrera Pinto N°1301).

Los jardines infantiles cuentan con su reconocimiento oficial para iniciar su funcionamiento, y con una capacidad de atención para 20 lactantes y 28 párvulos, cada uno, donde pueden ser matriculados, desde los 0 días a 4 años de edad.

La directora regional de la Junji Alejandra Navarrete Villa, destacó que los equipos educativos, ya están listos y preparados para recibir a los primeros párvulos.

"Estamos muy felices con los nuevos centros educativos que es un proceso fundamental para el desarrollo de los niños y niñas, así como su posterior éxito en el proceso educativo. Por ello, trabajamos fuertemente para entregar bienestar y desarrollo integral desde la cuna, en ambientes educativos confortables", destacó.

Para consultas de matrículas, las familias deben acercarse al jardín infantil, de lunes a viernes, de 8.30 a 17.00 horas. Igualmente, puede contactarse telefónicamente al 41-2125566, con el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (Siac).

Piden urgencia para proyecto de ley que prohíbe tragamonedas

E-mail Compartir

Tras la muerte de cinco personas en un casino ilegal de la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana, el senador Alejandro Navarro reiteró la necesidad de poner urgencia a la moción de su autoría y que tiene por meta prohibir el funcionamiento de máquinas tragamonedas en zonas vecinales.

"Estos centros se transforman en un polo de atracción de delitos y este tiroteo, lamentablemente, es una fuerte muestra de aquello", manifestó el parlamentario.

Añadió que, "hoy asistimos a esta situación gravísima del sicariato disparando dentro de un local, con cinco muertos y 70 tiros, por lo que está claro que estos casinos ilegales estén donde estén, son peligrosos".

Navarro recordó que denunció en las fiscalías regionales del país el uso de estas máquinas, con el fin de se investigaran cuatro delitos. Precisó que se trata de "juego ilegal, ya que estas máquinas no cuentan con autorización, son de azar; defraudación tributaria, no pagan impuestos; lavado de activos, el dinero que por allí circula no se refleja en contabilidad, y crimen organizado, ya que para ingresar estas máquinas al país se hizo de forma ilegal".

Añadió que hay cada vez menos máquinas que aceptan monedas de 100 pesos, pues se está poblando de las que operan con billetes de $1000, $10.000 y hasta $20.000. "Esto es mucho más que la plata del pan, por lo que el daño monetario que provocan en personas de escasos recursos es mayor", dijo.

El senador reiteró que, "tanto el Ministro de Desarrollo Social, como el Director Nacional de Aduanas, Carabineros, la PDI, el Fiscal Nacional y el Contralor de la República, así como diversas agrupaciones sociales y ciudadanas, concuerdan en que las máquinas ilegales son un flagelo que daña a la población".

"Hay que terminar con estas máquinas ahora, antes que signifique una nueva desgracia, porque nada bueno atraen, nada bueno sucede; a la ludopatía, como efecto directo, se suma hoy día el crimen y el sicariato", afirmó Navarro.