Secciones

Minvu mantendrá el tránsito abierto durante trabajos en puente Esmeralda

E-mail Compartir

Con la construcción de una vía alternativa para evitar el corte del tránsito, que luego se transformará en una ciclovía o en áreas verdes, comenzará la esperada reconstrucción de la estructura del puente Esmeralda en Concepción.

En una presentación hecha en el Parque Ecuador por las autoridades locales de Vivienda, el seremi James Argo aseguró que en ningún momento se va a cortar el tránsito en el sector. Esto se logrará, anunció, con una estructura complementaria a las pistas que existen, donde se realizará un desvío.

Agregó que este proyecto, que tiene una inversión de 16 mil millones de pesos, busca remodelar el puente entre las calles Serrano y Errázuriz y construir debajo del paso una conexión entre las calles Binimelis (sector Ribera Norte) con Arrau Méndez (del sector Pedro de Valdivia bajo).

Juan Pablo González, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, informó sobre los plazos que "este proyecto tiene una segunda etapa muy importante, este será un estudio de ingeniería de detalles, especialmente en la parte de la infraestructura, lo cual nos permitirá, a mitad de año, ir al proceso de obra, para así poder partir a mediados de 2021 con los trabajos en sí".

Este estudio comenzará en las próximas semanas.

Sumó que una vez que la estructura definitiva esté completa, la vía alterna se convertirá en una futura ciclovía o en áreas verdes.

Infraestructura

y conexiones

El puente Esmeralda es una estructura que requería una intervención urgente. Así lo reconoció el director regional del Serviu, Juan Pablo González: "Como tiene más de 50 años, el puente no está acorde a la realidad de la ciudad, por lo que no solo se necesita una buena infraestructura de vehículos, sino también un buen paso peatonal".

Uno de los objetivos de esta remodelación, planteó, es permitir un paso para peatones y ciclistas cruzando sobre la línea férrea, que conecte con el Parque Ecuador en el sector de Pedro de Valdivia Bajo.

El seremi James Argo dijo que no todas las prioridades estaban centradas en la estructura del puente, pues "la idea no es solamente reponerlo, sino dejarlo en mejores condiciones, además de crear un paseo y un avance peatonal, para así poder conectar también distintas áreas verdes que estamos generando en Concepción, como el parque del Cerro Caracol, el Parque Ecuador, y al otro lado lo que será a futuro el parque Aurora de Chile y la plaza Bicentenario".

Además, comentó que el sector costanera se encuentra un poco relegado a los avances que se han producido en la zona, lo que quieren revertir con esta iniciativa.

El intendente Sergio Giacaman mencionó que actualmente no existe un espacio óptimo para los peatones y los vecinos del Puente Esmeralda, ya que "esta estructura no fue diseñada para el tránsito de las personas, es un espacio bien reducido".

Vecinos del sector

Varios de los principales beneficiados son los vecinos cercanos al puente, quienes están felices con la noticia.

Marisol Acevedo, presidenta de la Junta de Vecinos El Aromo, de Pedro de Valdivia Bajo, expuso que "dentro de todo lo malo que se encuentra el sector, hoy tener la noticia de que se va a hacer pronto nos deja felices a todos los vecinos, porque nos preocupaba la mala condición del puente".

Agregó que tanto el puente Bicentenario como estos arreglos ayudarán a unir las zonas. "Todos estos cambios que se están realizando siempre serán bienvenidos por los vecinos", cerró.

Etapa previa

En las próximas semanas se iniciará el estudio de ingeniería, etapa previa a la ejecución de obras, que se proyectan para mediados del año 2021.