Secciones

Estudio muestra alta concentración de metales en entretechos de Talcahuano

E-mail Compartir

Un promedio de concentración de cobalto de 674 miligramos por kilo, de 507 de cobre 527 de níquel, 366 de plomo 1.007 miligramos de zinc por kilo. Esos fueron los resultados que arrojó el estudio "Caracterización de metales pesados del polvo de los entretechos de la ciudad puerto de Talcahuano", que realizó el Dr. Pedro Tume, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC.

Tume contó que las muestras se realizaron en 128 puntos de la comuna puerto. Explicó que se estudió el material acumulado en los entretechos porque proporciona información de la contaminación histórica de un cierto lugar y, por ello, es un método fiable para mapear la contaminación presente alrededor de áreas industriales.

Si bien el docente de Ingeniería Civil lideró el estudio, contó con la ayuda del profesor Yamil Neira, que analizó las muestras en la Universidad de Concepción, para lo que utilizó un equipo de rayos X, el cual entrega la concentración total de metales pesados.

El alumno Ignacio Bobadilla, en tanto, realizó los ensayos, siendo ratificados mediante un control de calidad, con respecto a la sensibilidad del TXRF.

Estudio anterior

El origen de la indagatoria es un estudio hecho por académicos de la UCSC entre 2013 y 2016, perteneciente a las Facultades de Ciencias e Ingeniería.

En esa ocasión la indagatoria -que también fue liderada por el Dr. Tume- se centró en los metales pesados en el suelo de Talcahuano. Allí detectaron una importante concentración de plomo y zinc y una alta presencia de cobre en el suelo en dos sectores de la comuna puerto.

El área que corresponde a la intersección de la avenida Gómez Carreño con la Ruta Interportuaria, y sus alrededores, más Las Higueras y frente a la avenida Las Golondrinas fueron las zonas con niveles preocupantes.

Impacto

Tras conocerse el detalle del estudio, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, anunció que en su calidad de presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara citará al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a la comisión para abordar esta situación.

"Siempre se ha sabido que hay una alta contaminación en el sector Libertad y, sin embargo, los números que arroja el estudio en los entretechos y la presencia de metales pesados ahí acumulados, no hace otra cosa que obligarnos a tomar determinaciones como país", sostuvo el parlamentario de Biobío.

González anunció que también le pedirá a los investigadores que expongan esta información en una de las sesiones.

Hualpén: previo a concejo extraordinario renuncia octavo administrador municipal

E-mail Compartir

A primera hora de ayer, el municipio de Hualpén citó, por segunda vez en la semana, a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal. En la tabla había un solo punto: la destitución del administrador municipal de la comuna, Hernán Gormaz, por lo que los ediles califican como un "notable abandono de deberes".

Sin embargo, esta acción no se pudo llevar adelante porque luego del inicio de la sesión, la alcaldesa Katherine Torres leyó una carta donde el mencionado administrador presentaba su renuncia. Es la octava persona en ocupar ese cargo desde fines de 2016, cuando la exconcejala PPD inició su periodo alcaldicio.

Desde esa fecha hasta ahora han estado en el cargo Mario Gutiérrez, Sofía Reyes, Gloria Jarpa, Cristian Araneda, Antoine Peñaloza, Eduardo Castillo y Gonzalo Araya, quienes presentaron su renuncia o fueron destituidos.

Entre las funciones que ejercen los administradores municipales está coordinar los comités estratégicos, presentar propuestas en materia de gestión y velar por el correcto funcionamiento del municipio en materia de recursos, gestión y vinculación.

Tras la sesión, la máxima autoridad comunal explicó que la acción de los ediles es una "evidencia de que durante todo este tiempo han trabajado en colocar trabas a la gestión municipal. En estos días estamos avanzando en el plan regulador de la comuna, gestionando comodatos, avanzando con proyectos para resolver inundaciones, entre otras gestiones".

Esta situación cierra una compleja semana en materia política para la comuna, luego de que el pasado viernes 26 el concejo aprobara el cambio de uso de suelo para el humedal Vasco da Gama, y una nueva sesión para abordar la situación quedara en nada.

SITUACIÓN COMPLEJA

La solicitud realizada por los ocho concejales de la comuna se amparó, según indica la presentación, en un notable abandono de deberes de quien hasta hace algunas horas ejercía el cargo de administrador municipal.

El concejal Oclides Anríquez, que presentó los argumentos de la solicitud en la audiencia, recordó que de los ocho administradores salientes solo dos fueron destituidos por el concejo y que "lo que hay es un criterio que no está adecuado al actuar de una autoridad. El alcalde o alcaldesa debió presentar la carta de renuncia antes del inicio de la sesión; estamos frente a una nueva irregularidad de parte de la alcaldesa. Sigue jugando y cree que estamos bromeando, donde nadie sabe qué pasa, ni ella lo sabe".

La concejala Wanda Riquelme añadió que la salida de tantos administradores municipales se debe a que "finalmente ellos no administran, solo son figuras que están representando al municipio, pero la alcaldesa no deja trabajar a la gente. Pasó con la señora Gloria Jarpa, que renunció a la administración; esto nunca acabará mientras esté la alcaldesa en el cargo (...) nunca llegará la persona idónea, ya que quienes llegan no pueden hacerlo".

Respecto al actuar de los ediles, Katherine Torres planteó que "ellos están en otra, y que nuevamente soliciten remover al administrador es una venganza, ya que quedaron en evidencia al votar por el uso de cambio de suelo en el humedal Vasco da Gama, dándole el favor a la empresa Valmar y la espalda a la ciudadanía. Me están pasando la cuenta por dar cuenta de su actuar, ya que toda la comuna sabe de esto, sobre todo los vecinos de Parque Central".

Además, dijo que "esta situación nos dificulta la administración municipal. Hernán Gormaz es un profesional con una vasta trayectoria, cumple con todas las competencias para el cargo. Nosotros no vamos a asentir a las propuestas del concejo porque están en otra, y no son un aporte a la comuna; queremos avanzar pero ellos colocan rocas en el camino y no están remando para el lado que la comuna quiere".

¿SOLUCIÓN?

Respecto a la posibilidad de que la gestión municipal se pueda desarrollar sin inconvenientes, los ediles apuntan a que retomar el diálogo será fundamental para ello.

El concejal Oclides Anríquez explicó que la solución es trabajar juntos, como lo dijo con anterioridad: "Cuando pasó lo del humedal, por ejemplo, si ella nos llama a conversar y dice que puede haber irregularidades, se conversa antes de llegar a los concejos. Pero todas son posiciones de fuerza, ella llega con la prensa y vecinos con carteles, por lo que los concejales entienden que hay una agresión al concepto básico de la gestión. Como no ocurre, terminamos en cuestiones tan absurdas como esta que ocurrió hoy (viernes)".

Realizan cuarta clase pública de plan "Leo Primero"

E-mail Compartir

Más de 300 personas participaron de la cuarta clase pública de primer año básico del Plan "Leo Primero", realizada ayer en el colegio particular subvencionado María Inmaculada de Concepción.

Esto es parte de la iniciativa de la División de Educación General (DEG) en conjunto con la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación.

"El desafío de este plan es que se mejoren los resultados de los aprendizajes en los alumnos de 1º básico y que ninguno pase a 2º sin saber leer y además que puedan aprender de una manera lúdica y divertida", dijo Mario Signorelli, jefe Provincial de Educación de Concepción.

a contraloría

E-mail Compartir

El concejal Felipe Rodríguez (RN) presentó ayer una denuncia en Contraloría en contra del Concejo Municipal de Hualpén por la votación del cambio de uso de suelo del humedal Vasco da Gama. El edil quiere que se investiguen posibles irregularidades.

"Acá hay un tema de forma, ya que el punto está judicializado y porque la ley no nos permitía poner un punto en una sesión extraordinaria", dijo sobre los argumentos.

Esto se suma a una denuncia interpuesta por la alcaldesa Katherine Torres ante la justicia para que investigue un eventual tráfico de influencias.