Secciones

CGE devolverá más de $2.300 por medidores inteligentes

E-mail Compartir

A partir del 16 de septiembre próximo, los clientes de la CGE comenzarán a recibir en sus cuentas de luz la devolución de la totalidad del monto cobrado por los medidores inteligentes.

El retormo se realizará en una única cuota y se podrá identificar bajo el concepto "Devolución por cobro de medidores inteligentes".

Se estima que para una cuenta tipo de 180 kWh/mes, el promedio regional de la devolución se encontrará entre $1.700 y $3.100.

Para el caso de Biobío, se estima que la devolución de $2.323.

El monto de la devolución fue determinado de acuerdo con los parámetros definidos por la Comisión Nacional de Energía y comunicados a las empresas distribuidoras por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, mediante su Oficio 15.699/2019, y dependerá del nivel de consumo de cada cliente y de la comuna en que se encuentre ubicado.

"En el documento se detalla el descuento retroactivo por concepto de medición inteligente, el que se realizará en una única cuota, de acuerdo al Oficio 15.699/2019 de la SEC", según comentó la CGE.

Hay que recordar que el gobierno anunció en marzo una serie de medidas que buscan compensar el recambio en los medidores de electricidad, costo que sería traspasado a los usuarios por un total de US$ 1.000 millones.

La entonces ministra de Energía, Susana Jiménez, explicó que entre las medidas, se explorará con las empresas distribuidoras la posibilidad de que estas le compren los medidores antiguos a los clientes.

Entre $11 mil y $20 mil es gasto de chilenos en el Día del Niño

E-mail Compartir

Mañana se celebra el Día del Niño, una fecha que puede resultar complicada para el bolsillo, principalmente porque los adultos quieren dejar contentos a los más pequeños del hogar, aunque implique tener que comprar un costoso juguete.

Un sondeo realizado por Grupo Defensa y la Universidad de Playa Ancha dio a conocer que la mayoría de los encuestados (65%) festejará el domingo, mientras que el 35% no tiene pensado hacerlo. Entre los principales motivos para no celebrar un 35% alude a que es una fecha comercial, el 27% señala que no tiene a quién celebrar y el 26% indica no tener dinero para gastar.

"Creo que el Día del Niño prácticamente se ha instalado como una segunda Navidad, hay que pensarlo dos veces antes de empezar a endeudarse, porque no es una fecha tan importante", señaló Mario Espinosa, gerente general de Defensadeudores.cl.

Sobre cuánto dinero piensan destinar en regalos o salidas para esta celebración, la mayoría de los encuestados (37%) señala que gastará entre $11 mil a $20 mil. Al hablar del método de pago el 69% piensa pagar en efectivo, el 24% utilizará tarjeta de débito y el 6,5% ocupará su tarjeta de crédito.

Espinosa agregó que si ya decidió hacer un regalo es clave cotizar, porque podrá encontrar diferencias en los diferentes comercios, además, indica que en este tipo de fechas no es recomendable endeudarse con crédito y menos con un avance en efectivo.

La manera más popular para celebrar este día es realizar panoramas fuera o dentro del hogar (53%). En segundo lugar, se opta por un mix: planear una actividad especial y entregar regalos (37%). El 10% dice que tiene pensado solamente entregar obsequios.

Felipe Schlack asume nuevo periodo en CChC local

E-mail Compartir

La 62ª Asamblea de Socios de la CChC Concepción ratificó a la actual mesa directiva, que lidera el empresario Felipe Schlack, para presidir la entidad gremial durante el periodo 2019-2020.

La directiva además está compuesta por los vicepresidentes Helen Martin y Mauricio Carvajal. En tanto, el arquitecto Manuel Durán se mantiene como past presidente.

En la ceremonia, a la que asistieron socios y dirigentes gremiales, Schlack expuso su cuenta anual de gestión, en la que detalló los hitos más importantes de su primer año en la presidencia.

En el marco del acto, se realizó la premiación del Cuadro de Honor en Prevención de Riesgos Laborales.

En la categoría Oro se distinguieron a Masonite y a la constructora Andalién. La mención Plata fue para Alister Ingeniería y Construcción, constructora Avatar, Guindo Santo, Manzano y Asociados, Moller y Pérez Cotapos, Bitumix CVV, B Bosch y constructora José Miguel García.

Profesional del Virginio Gómez ganó pasantía en Rotterdam

E-mail Compartir

Desde el 23 de septiembre hasta el 13 de diciembre estará en Rotterdam, Holanda, Rubén Bonilla Benítez, titulado del Instituto Profesinal Virginio Gómez como Técnico en Logística Marítimo Portuaria, el año 2017, quien obtuvo la beca Técnicos para Chile.

El profesional, que se desempeña en la empresa Agunsa de Talcahuano, viajará aproximadamente la semana del 18 de septiembre y es el único del instituto que logró este beneficio y son solo 8 cupos a nivel nacional. El programa se denomina "Manager en Operaciones Portuarias Intensivo en STC-Group Holding BV".

Luego de recibir la noticia y de mostrarse feliz con el logro, Rubén sostuvo que espera obtener nuevas conocimientos para las tareas que desarrolla en la empresa, volver un poco más capacitado y adquirir nuevas experiencias no solo de trabajo, sino que también de vivencias en el extranjero que no las tiene.

"Muchas veces se piensa que para trabajar en algo, hay que tener conocimientos técnicos, pero muchas habilidades blandas se adquieren conociendo distintas realidades, otras personas y tengo poco de eso".

Respecto al impacto cultural con el que se pueda encontrar, el profesional reconoció que tiene sentimientos muy encontrados, porque si bien quiere que pase rápido el tiempo, tiene miedo de llegar y no sabe qué hacer. "Me agrada mucho el tema de viajar, pero temo no ser capaz de desarrollar el programa", señaló.

ABRIRÁ PUERTAS

En tanto, René Lagos, rector del instituto, comentó que el hecho de que el ex estudiante haya recibido esta beca, que tiene muchas condiciones, implica que la formación que ha recibido ha sido buena, la supo aprovechar y lo mejor es para su propio desarrollo personal.

"El que pueda estar en el extranjero le abrirá puertas y la posibilidad de pensar una cultura distinta y, por qué no, traer experiencias que son buenas y exitosas", apuntó.

Agregó que hace ya un tiempo que como centro formativo están tomando parte en mesas de trabajo, donde el intendente les ha comentado el plan de desarrollo regional, en que la logística e impuslo portuario es un punto muy relevante y si una persona se especializa en esa área, sin duda aportará a eso.

"Como Rubén estudió técnico en logística marítimo portuaria, sin duda que lo que viva en Rotterdam va enriquecer lo que aprendió y retroalimentar lo que haga en el Puerto de Talcahuano", indicó.

Respecto a las postulaciones, los candidatos pueden postular a un solo plan de estudio por convocatoria, pero pueden hacerlo a otros en años posteriores, aún si ya fueron beneficiados anteriormente.

EXIGENCIAS

Una vez cumplida su pasantía, la beca exige que debe regresar al país y entregar su experiencia por al menos tres meses. En su empresa le han dado las facilidades para poder realizar esta pasantía en el extranjero con el compromiso de traer todo ese perfeccionamiento y compartirlo con sus compañeros, por lo que mantiene su puesto de trabajo.

Sus profesores destacaron sus habilidades de estudiante: compromiso, responsabilidad, puntualidad y buenas notas.A futuro, proyecta seguir creciendo profesionalmente, aprovechando la posibilidad que da Virginio Gómez, de continuar sus estudios y sacar la ingeniería en ejecución, aunque aún no ha definido la especialidad.