Secciones

Exministro Cruz-Coke lidera cartas para directorios del Pacyt y Teatro Regional

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) del Biobío deberá sancionar hoy las propuestas de nombres que el intendente Sergio Giacaman entregará para asumir cargos como directores de las corporaciones Teatro Regional del Biobío (Trbb) y Parque Científico y Tecnológico del Bíobío (Pacyt).

Algunos de los nombres que hoy presentará el intendente Giacaman a los consejeros -y que fueron visados desde el nivel central- son Luciano Cruz-Coke (ex ministro de Cultura) y Luisa Gasparini (cónsul honoraria de Italia en Concepción) en el directorio del Teatro Biobío.

Mientras que para el directorio del Parque Científico serán propuestos Daniel Contesse (vicerrector de Innovación y Desarrollo de la U. del Desarrollo), Julio Pertuzé (jefe del área de Economía del Futuro en el Ministerio de Economía) y Pedro Ramírez (gerente general de Cidere).

Estos nombres serán presentados desde las 10.30 horas en la comisión de Gobierno del Core, para luego ser sancionados en sala por el plenario del Consejo Regional del Biobío.

Respecto a la votación, la presidenta del Core, Flor Weisse, explicó que "lo que nos interesa es que cumplan con el perfil respecto a lo señalado en las bases de cada una de las corporaciones respectivas, y entiendo que son personas que cumplen, por lo que esperamos que se resuelva lo más pronto posible para que podamos echar a andar estos proyectos, sobre todo el Pacyt, desde su administración".

ESCENARIOS

Las designaciones que deberá sancionar el Consejo Regional traen aparejados distintos procesos en cada una de las corporaciones. La presidenta del Consejo Regional explicó que "lo que corresponde es que estén al 100% cubiertos cada uno de los directorios, para dar una representatividad a todos los sectores en base a los perfiles señalados en los estatutos".

En el caso del Teatro Regional, fueron dos los directores que en junio presentaron su renuncia :Remberto Valdés y Fernando Quiroga, en medio de denuncias por irregularidades en la gestión, sobre todo denunciadas por los trabajadores.

Sobre ello, Flor Weisse dijo que "se busca reemplazar a quienes se fueron, y lo que tenemos que ver nosotros es que sean personas que representen un aporte, y estén por un fin altruista aportando a nuestra Región desde la cultura".

En contraste, el Parque Científico y Tecnológico se encuentra en la fase de inicio de obras de urbanización, luego de dos revisiones de Contraloría para aprobar la inversión pública en terrenos privados, y la renovación de directores responde estrictamente a la facultad que tiene el intendente Sergio Giacaman de sustituir a sus representantes en la corporación que comparte con la Universidad de Concepción (UdeC).

De los cinco representantes del Gobierno Regional solo se mantendrían Macarena Vera (Corfo, actual presidenta) y Fernando Quiroga (vicerrector USS Concepción), mientras que Carolina Parada (Irade), Reinier Hollander (vicerrector económico UBB) y Rodrigo Ahumada (Arauco) dejarían sus cargos.

Respecto a ello la consejera dijo que "queremos ser una Región que marque pauta en el país respecto a este proyecto innovador, y las personas que estén ahí serán un aporte para que podamos entregar más información a la ciudadanía respecto a cómo funcionará el modelo de gestión, pues recién estamos en la urbanización. Eso hay que hacerlo muy notorio al decir que la ciudadanía se plantea cómo va a ser, cómo funcionará, quién se instala, sobre todo porque es un proyecto innovador y cobra relevancia el aporte que puedan hacer estas personas, definiendo un programa de cómo traspasar a la opinión pública".

RETRASO

En el caso de ambos directorios, un elemento en común respecto a estas designaciones está asociado al retraso con que se han visado: en el caso del Pacyt, a fines de marzo estaba agendado sancionar los nombres de nuevos directores, y en el caso del Trbb, ya van dos meses que el directorio funciona sin dos directores.

Sobre esto, Flor Weisse dijo que "mientras haya más rigurosidad o análisis es mejor, sobre todo para los que no tenían tanta información para tomar decisiones con toda la tranquilidad. Probablemente el intendente quiso conocer mucho más de un proyecto que no conocía".

Además, la presidenta del consejo dijo que "desde el Core planteamos desde hace tiempo la necesidad de sancionar el equipo de trabajo y entregar certezas de cómo se va a trabajar. Hoy estamos enfocados en ver cómo sacamos adelante el Pacyt, y los nombres de quienes se incorporen es importante que los resolvamos a la brevedad".

Federación de la UdeC lamenta daños por tomas

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la FEC, Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (UdeC) asumió la responsabilidad en los hechos de violencia que dejaron las tomas que duraron en promedio dos meses, y que dejaron como consecuencia daños por $20 millones.

La misiva señala que "el abandono de los espacios en toma de nuestra universidad fue seguido de la constatación de graves daños a la infraestructura, destrucción de oficinas de académicos y grandes pérdidas de mobiliario, implementos y equipamiento de trabajo en las respectivas facultades".

Junto con ello, desde la Mesa Única de la FEC (excluyendo la Secretaría General a raíz de un conflicto interno) "manifestamos nuestro absoluto rechazo a estos hechos, así como a cualquier acción de destrucción o agresión en nuestro campus universitario. Creemos firmemente que la movilización estudiantil debe servir a la construcción de una universidad más democrática, dialogante, en que avancen y se representen los intereses de la mayoría de nuestros compañeros y compañeras, tanto en nuestra casa de estudios como a nivel nacional".

Además la misiva que dio a conocer la directiva encabezada por Valeria Tapia apuntó a que el movimiento estudiantil y social por la educación "ha generado una serie de transformaciones en la sociedad que tienen relación con el reconocimiento de este proceso como un derecho básico y universal".

Sobre quienes protagonizaron los hechos de violencia, el documento señala que "lejos de luchar por un ideario de justicia y dignidad, realizan acciones sin sentido político, perpetradas por una ínfima minoría que no representa en lo absoluto a la comunidad estudiantil de la UdeC, y solo contribuyen a aislar a la organización y la movilización de las mayorías estudiantiles y ciudadanas, fortaleciendo de paso el discurso de los sectores conservadores, tanto al interior como fuera de nuestra universidad".

VUELTA A CLASES

En paralelo, las distintas facultades de la casa de estudios han retomado la actividad con el fin de zanjar de la mejor forma posible el primer semestre, y así cerrar el año académico sin mayores retrasos. Para ello, la Rectoría estableció que las facultades más afectadas cierren su primer semestre el 29 de agosto, y el segundo semestre a fines de diciembre.

En el caso de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (Faug), que se mantuvo por dos meses en toma, ya se retomaron las actividades académicas.

Su decano, Leonel Pérez, explicó que en materia de infraestructura "fuimos una de las pocas facultades que mantuvo unos mínimos democráticos, ya que nuestros estudiantes fueron cuidadosos del edificio donde convivimos todos los días. El edificio se entregó en buenas condiciones, y no tengo que reprochar nada a los estudiantes por el proceso de movilización".

Además, dijo que "no llegamos a los niveles de violencia que se vivieron en otros espacios. No hay que desconocer que esto es una realidad, pero no fue nuestra realidad. Somos una comunidad de casi 700 personas, y hemos logrado mantener un nivel de civilidad, pese a las diferencias de posturas, y la idea es que nuestros chicos no se sientan criminalizados".

Sobre la vuelta a la actividad académica, Pérez contó que "el edificio estuvo tomado desde fines de mayo hasta fines de julio, casi dos meses, y ahora cerraremos el primer semestre a fin de mes, y eso supone un proceso muy agotador para los profesores y estudiantes, el poder recuperar los contenidos mínimos y aprendizajes que se deben lograr en cada una de las carreras. Será un cierre de semestre agotador, pero podremos salir adelante".