Secciones

Hualpenino hace historia al colgarse plata en balonmano

E-mail Compartir

Una histórica y destacada actuación tuvo la selección chilena de balonmano en los Juegos Panamericanos, que por estos días se desarrollan en Lima, Perú. El conjunto nacional logró una inédita medalla de plata, al caer la noche del lunes en la final ante Argentina por 27-31 (14-15).

Y la buena noticia para la Región del Biobío, es que en el equipo estuvo presente una carta de la zona. Se trata del hualpenino Sebastián Pavez, que vive hace tres años en la capital donde defiende los colores de USAB.

Si bien es cierto el extremo derecho no vio minutos en los dos últimos encuentros (semifinal ante Brasil y final con Argentina), jugó en los otros tres partidos anteriores de la fase grupal: frente a Cuba, Argentina y Estados Unidos. Precisamente, en el debut ante los centroamericanos tuvo su mejor actuación, donde aportó con cuatro goles.

PLATA HISTÓRICA

Con el vicecampeonato, el combinado chileno realizó su mejor actuación histórica a nivel Panamericano, tras las medallas de bronce conseguidas en Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

Así, esta generación de jugadores comandada por Marco Oneto, y los hermanos Feuchtmann y Salinas, consigue otra alegría para el balonmano nacional.

Y es que entre los logros más destacados y que se suma a esta plata Panamericana, está el haber disputado cinco mundiales consecutivos (desde 2011), alcanzando el mejor puesto de la historia chilena, al ser 16º en el certamen de enero pasado en Alemania y Dinamarca.

También en Mundial

Sebastián Pavez jugó el Mundial Adulto de balonmano que se disputó en enero pasado en Alemania y Dinamarca. Chile fue 16º, su mejor ubicación en la historia.

Paulina Vega se despide del singles panamericano

E-mail Compartir

La ruta hacia el oro en el singles femenino terminó de manera anticipada para Paulina Vega. La paleta oriunda de San Pedro de la Paz quedó eliminada ayer en los Juegos Panamericanos de Lima, tras caer en cuartos de final ante la estadounidense de origen chino Yue Wu, campeona defensora del certamen continental.

La sampedrina se inclinó por cuatro sets contra cero, en parciales de 12-14, 3-11, 8-11 y 10-12, frente a la jugadora que fue medalla de oro en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto en 2015.

De esta manera, Vega terminó su participación en el singles femenino del encuentro polideportivo, tras vencer a la colombiana María Perdomo (4-2), y en octavos de final a la guatemalteca Hidalynn Zapata (4-3).

Antes, Paulina había quedado eliminada en dobles, tanto femenino como mixto. Junto a Juan Lamadrid, cayeron 2-4 ante la dupla puertorriqueña de Brian Afanador y Adriana Díaz, en cuartos de final. Mientras que en la misma instancia, pero con Daniela Ortega, se inclinaron 1-4 frente a las canadienses Alicia Cote y Mo Zhang.

Aún resta la prueba por equipos, tanto masculino como femenino, competencia que comenzará mañana.

PELOTA VASCA

Las cartas del Estadio Español de Chiguayante no han podido vencer en el frontenis. Ayer, Julián González y Jesús García cayeron 0-2 (7-15 y 5-15) en el dobles masculino, ante los estadounidenses Omar y Salvador Espinoza.

Mientras que Natalia Bozzo y Magdalena Muñoz también se inclinaron en el dobles femenino. La dupla de la Región perdió 1-2, por parciales de 12-15, 15-10 y 8-10, ante las peruanas Nathaly Paredes y Mía Rodríguez.

Team Chile de remo arrancó con todo: seis de siete finales

E-mail Compartir

Confirmando su cartel de potencia a nivel sudamericano y panamericano, el Team Chile de remo se estrenó en aguas limeñas clasificando ayer a seis finales en las siete pruebas programadas del primer día.

Las hermanas Melita y Antonia Abraham respondieron a su cartel. Las actuales vicecampeonas panamericanas (Toronto 2015) dominaron en la serie de ordenamiento del dos remos largos con 7 minutos 19 segundos 780 centésimas superando por 11.65 segundos al bote de Canadá (2º) y 18.64 al de México (3º). Mañana irán por el podio en la final.

También brilló Yoselyn Cárcamo. La bogadora del Regatas San Pedro, junto a la quintayina Isidora Niemeyer, volaron en su heat del doble par corto peso ligero con 7 minutos 16 segundos 610 centésimas asegurando el primer lugar y la clasificación directa a la Final A de mañana. En su bloque (sólo el primero clasificaba y los restantes al repechaje) vencieron a Argentina por 6.85 y a México por 31.67 segundos.

El tercer boleto a la final recayó en César Abaroa, carta del CDE Inger, que junto a Eber Sanhueza firmaron el 2º lugar en el doble par cortos peso ligero con un registro de 6:36.50, a 11.66 segundos del mejor tiempo, México. En esta especialidad sólo los dos primeros accedían a la definición por preseas y que se resolverá este viernes.

También con un segundo mejor tiempo cerró el cuádruple integrado por la carta local Alfredo Abraham (Regatas Miramar) junto a Bernardo Guerrero, Nelson Martínez y Selim Echeverría. El bote nacional marcó 6:08.75, a 0,79 segundos del mejor tiempo, Brasil, y buscará el podio en la final programada para mañana.

Igualmente en la pista de 2000 metros, Josefa Vila (CD Alemán) junto a Victoria Hostetter firmaron el cuarto tiempo (7:18.75) en el odenamiento de carriles del doble par remos cortos, a 12.98 segundos de Cuba. Mañana dirimen la final.

En tanto, Francisco Lapostol (CDE Inger) y Oscar Vásquez fueron los únicos que vieron doble acción. Por la mañana fueron 2º en el heat (sólo el primero accedía a la final A) y por la tarde disputaron el repechaje logrando el objetivo con un 2º puesto (6:27.79), a 2,79 de Perú. Van por podio mañana.

En la única prueba de la jornada donde no hubo clasificación directa a la final fue en el par de remos cortos. Marcelo Medina firmó tercero en su heat (7:23.75) y pasó a semifinales A/B . La carta del Canottieri buscará hoy el paso a la disputa de medallas.

Hoy la fiesta puede extenderse con más clasificaciones a las finales de mañana, viernes y sábado.