Secciones

Tercera subasta de Aduanas recaudó más de $280 millones

E-mail Compartir

Con un total de 277 lotes rematados, el Servicio Nacional de Aduanas realizó su tercera subasta del año con mercancías que estaban en custodia en las Aduanas Metropolitana, de Osorno, Talcahuano y Puerto Montt.

A la cita, que se realizó en dependencias del Centro de Entrenamiento Aduanero, llegaron más de 200 personas y tuvo una recaudación final de $ 288.588.000.

El director regional (s) de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, comentó que "en esta subasta hubo bastante interés por diversos lotes destacando los lingotes de oro que se subastaron en $208 millones todos a la misma persona".

Como ocurre habitualmente en los remates aduaneros, hubo gran interés en los lotes con diversos tipos de vestuarios, como vestidos de novias, de fiesta y ropa deportiva, así como por aquellos lotes con productos electrónicos, consolas de videos juegos, drones y accesorios para celulares, como el lote 144 que tenía notebooks de reconocidas marcas,, entre otras cosas, que se remató en $1.742.000.

Una de las particularidades de las subastas de Aduanas es que son abiertas a todo público. Entre lo subastado están principalmente mercancías que transcurridos 90 días desde su ingreso al país no son retiradas por sus dueños permaneciendo en las bodegas de Aduanas y por tanto se presumen abandonadas. También hay productos retenidos o decomisados tras fiscalizaciones a importaciones y viajeros internacionales, debido a que infringieron normativas aduaneras específicas o no pagaron los impuestos que correspondían.

Para este año Aduanas tiene programados 6 remates en total, de los cuales ya se ha realizado seis. En septiembre, octubre y diciembre se harán los siguientes en Valparaíso, Iquique y Santiago, respectivamente.

Una de las características de esta subasta fue la actualizó del catálogo habitual, que con un diseño ágil que permite una lectura más dinámica, al que se puede acceder a través de un código QR.

Catálogo actualizado

Una de las características de esta subasta fue la actualización del catálogo con un diseño ágil que permite una lectura más dinámica y al que se accedía con un código QR.