Secciones

Tres horas durará taller participativo para ver altura de edificios

E-mail Compartir

Hoy, entre las 9 y las 12 horas se realizará una actividad organizada por el Municipio de Concepción y que forma parte del proceso para modificar el plan regulador comunal, que data del año 2004.

El encuentro, que es parte del diagnóstico participativo que se inició en diciembre, se hará en el Salón de Honor municipal y a él fueron convocados representantes de agrupaciones ciudadanas, universidades, servicios públicos, Colegio de Arquitectos y las Cámaras de la Construcción y de Comercio, Servicios y Turismo.

Uno de los puntos conflictivos en esta discusión es el límite de altura a las construcciones en el centro de Concepción. Actualmente este sector es de libre construcción y la propuesta del municipio es limitar los edificios a 18 pisos.

Previo al encuentro, representantes de organizaciones ciudadanas y de juntas de vecinos han manifestado su molestia por esta idea y argumentaron que la altura máxima debe ser mucho menor.

Pedro Venegas, a cargo de la Secretaría de Planificación (Secplan), informó que la propuesta municipal no se hizo de forma aislada ni antojadiza. Contó que se fijaron alturas por sector, que atienden a las necesidades y características de cada uno.

"Así es como planteamos una zona donde queremos proteger lo existente con un máximo de 5 pisos; otra donde se busca completar áreas ya densificadas con edificios sobre 20 pisos en la que los nuevos serán de 15 pisos; otra donde hay que completar áreas céntricas no densificadas con nuevas construcciones que no excedan los 12 pisos; en los nuevos barrios de densificación postulamos máximo de 9 pisos y finalmente, consolidar corredores urbanos con un tope de 18 pisos", detalló.

Visión previa

El alcalde Álvaro Ortiz recordó que el proceso de participación ciudadana consideró dos etapas de encuentros en distintos territorios de la comuna, y que los mismos participantes terminaron priorizando el tema de la altura máxima de las edificaciones.

No obstante, Franco Quidel, vocero de Red Barrial Concepción, aseguró el viernes que "en las reuniones previas que tuvimos nadie nombró los 18 pisos".

Sobre lo que ocurrirá hoy, el alcalde Ortiz anunció que se formarán grupos combinados, con un integrante de cada sector por mesa, para que analicen el planteamiento formulado desde el municipio respecto a la altura máxima de las edificaciones en el centro penquista.

"Este proceso lo hacemos desde la convicción de que como municipio debemos gestionar el crecimiento de la ciudad para que sea ordenado, con reglas claras para la ciudadanía, el sector público, las inmobiliarias y constructoras, para seguir avanzando en el desarrollo de una ciudad a escala humana, con esa mezcla que nos caracteriza entre una capital y una ciudad de barrios, con una mejor calidad de vida y por eso apuntamos a una densificación equilibrada", dijo el jefe comunal.

Humberto Toro, coordinación de participación social en este proceso, indicó que "en esta reunión de trabajo se definirá el diagnóstico y con toda a discusión se terminará de construir una propuesta que se llevará a una Consulta Ciudadana en la segunda quincena de octubre, donde toda la ciudadanía podrá opinar, previo desarrollo de un plan de difusión masiva ".

Eso sí, Toro reconoció que esta consulta no es vinculante.

Lo siguiente serán jornadas territoriales para terminar con una propuesta definitiva que permitirá la elaboración de lo que se denomina Imagen Objetivo de la ciudad por los equipos técnicos del municipio y que debe ser sometida a aprobación del Concejo.

El próximo año el expediente debe ser ingresado a trámite en la Seremi de Vivienda.