Secciones

Empresas proyectan para 2020 el pago electrónico en buses Lota-Concepción

E-mail Compartir

Para el primer semestre del próximo año fue proyectada la puesta en marcha oficial del proceso de modernización de los servicios de taxibuses que prestan servicios entre Concepción y las comunas de Lota, Coronel y Arauco. La inclusión de nuevas tecnologías y pago electrónico en los buses son las principales mejoras anunciadas.

La iniciativa fue dada a conocer la mañana de ayer durante la presentación de los alcances que tendrá el proyecto impulsado por el gremio Unión del Transporte, que reúne a las seis empresas que prestan servicios hacia las ex comunas mineras. La inversión es superior a los $4 mil millones.

Eduardo Oliva, vocero del gremio, destacó que la modernización busca hacerse cargo de problemáticas que se arrastran por años, principalmente la calidad del servicio.

La ministra del ramo, Gloria Hutt, participó del encuentro realizado ayer en el centro de eventos SurActivo, en Hualpén. La secretaria de Estado valoró la iniciativa y dijo que podría ser tomada como ejemplo en otras zonas del país.

"Acá hay una confianza de un sector en su propia modernización con el respaldo del Estado, para el cual nosotros estamos completamente comprometidos", destacó.

MODERNIZACIÓN

Eduardo Oliva afirmó que mejorar la calidad del servicio y la vida de los usuarios son los principales objetivos del desarrollo de este proceso de mejora.

"Acá habrá un cambio radical en el servicio de transporte rural desde Lota a Concepción. Se va a incorporar pago automático, eso nos va a permitir eliminar el dinero y las cajas desde los buses. Eso se va a transformar en mayor seguridad para los conductores y los pasajeros. La cobertura y la frecuencia será mejorar, automatización de procesos, lo que apunta a mejorar los servicios", detalló.

El dirigente enfatizó que un segundo objetivo que se cumple con esto es generar una autorregulación previa. "Sabemos que el perímetro de exclusión va a llegar en el mediano o largo plazo, pero hoy nosotros queremos hacernos cargos de los problemas de la ciudadanía", indicó.

Arturo Corbi, de Everis Ingeniería -empresa a cargo del proyecto-, precisó que el contrato tiene una vigencia de 60 meses.

"Se va a desplegar tecnología para mejorar los servicios, información al usuario, gestionar mejor las rutas y posteriormente desplegar el servicio de recaudación, recarga de tarjetas sin contacto y aplicación móvil, de manera que el ciudadano lo pueda desplegar de manera tecnología", explicó.

Corbi mencionó que enero del próximo año se iniciará la marcha blanca y agregó que a fines de abril partiría el nuevo sistema de pago. Para ese sistema está contemplado la habilitación de 190 puntos de recargas en toda la Región.

AUTORREGULACIÓN

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, señaló que en este caso el ministerio sólo presta apoyo, pues se trata de una iniciativa impulsada por privados.

Asimismo, la autoridad reconoció que en paralelo se deberá seguir trabajando para la implementación del perímetro de exclusión. La última etapa que tuvo esa iniciativa legal fue la solicitud de una ampliación de plazo al Senado.

"Afortunadamente este avance que estamos teniendo con los buses Lota Coronel nos va a ayudar a que una vez que se apruebe la Ley, ya tengamos trabajo avanzado", comentó.

La ministra Hutt destacó los sustentos de la iniciativa, pero indicó que espera que se avance en inclusión de las mujeres y erradicación de conductas como el consumo de alcohol y drogas en los casos que se detecten: "Aquí hay riesgos implícitos para las personas que son totalmente inaceptables, acá no hay niveles de tolerancia. Los niveles en este aspecto deben ser cero".

cese de servicios interurbanos de linea azul

E-mail Compartir

En su paso por la zona, la ministra Gloria Hutt confirmó que desde ayer se encuentran suspendidos los servicios interurbanos de la empresa Línea Azul. La firma solo puede operar en viajes rurales, aclaró la secretaria de Estado.

"Nosotros hicimos un chequeo del 100% de los documentos de sus servicios rurales y además hemos hecho un pedido a todas las empresas de servicios interurbanos de Chile de envío de sus documentos para hacer el chequeo del 100%", señaló.

Hutt condenó las malas prácticas de la firma de transportes.