Secciones

Buses licitados lideran denuncias por maltrato a estudiantes en Biobío

E-mail Compartir

Los taxibuses licitados del Gran Concepción lideran las denuncias por malos tratos a estudiantes en el Biobío. Así fue revelado ayer durante el lanzamiento de una campaña que busca promover el buen trato entre escolares y conductores en la Región.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones detalló que en lo que va de este año se han reportado 188 denuncias a nivel regional. El 60% corresponde a actos discriminatorios por pagar la tarifa escolar.

Jaime Aravena, jefe de esa cartera en la zona, mencionó que la iniciativa busca fomentar el buen trato. Para ello, anunció, se ofició a las líneas de la zona para iniciar un trabajo con los choferes de la zona.

Sobre los reclamos, detalló que el 85 corresponden al transporte público del Gran Concepción y 67 a los buses que realizan recorridos entre Lota, Coronel y Concepción. Los 36 restantes provienen de otras zonas del Biobío.

PROMOVER RESPETO

Aravena encabezó ayer una actividad de difusión a los usuarios del transporte público en compañía del seremi de Educación, Fernando Peña, y los directores locales del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, y Junaeb, organismo que entrega la Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE.

El seremi de Transportes manifestó que las cifras de denuncias por malos tratos son preocupantes, considerando que diariamente al menos un estudiante de la zona presenta alguna queja.

"En lo que va del año, hasta el 31 de julio tenemos 188 denuncias por maltratos a estudiantes. Tenemos a lo menos una denuncia diaria por este mismo tema, por eso nos preocupa", dijo.

La autoridad agregó que, en coordinación con otras carteras, determinaron realizar una campaña para disminuir los episodios. El trabajo incluye a las asociaciones gremiales del transporte.

"Ya oficiamos a todas las líneas de buses del Gran Concepción en la necesidad de fortalecer esta relación con sus conductores para permitir el respeto entre los estudiantes, conductores y los usuarios del transporte público", informó.

Una de las quejas más recurrentes de parte de los conductores es la falsificación de la TNE y de los estudiantes, el maltrato de conductores por el uso de esta.

El seremi de Educación, Fernando Peña, indicó que se debe generar una cultura de convivencia al interior del transporte público: "Queremos construir un modelo de ciudad amigable y eso implica hacernos cargos de conflictos usuales y a veces históricos que existen entre distintos actores, entre estudiantes y conductores".

GREMIOS SE SUMAN

Luis Quiroz, presidente de la Alianza Gremial de Transporte, aseguró que este tipo de campañas fomenta un mejor vivir entre todos quienes utilizan el transporte público y los conductores. "Siempre el gremio está disponible para buscar soluciones a problemas que se den en el servicio y estas campañas sirven para eso", señaló Quiroz.

Domingo Aravena, representante de la federación intercomunal de conductores del transporte público, aseguró que las empresas están sancionando a quienes son denunciados en caso de malos tratos: "El trabajo que se está haciendo es eficiente y estamos enfocados en resolver los problemas que se puedan dar en este tema".

El dirigente invitó a los estudiantes a realizar las denuncias en los casos que corresponda, pero también a respetar a los conductores y usuarios de los taxibuses.