Convenio permitirá usar satélites de la NASA para definir límites de lagos locales
Hasta la NASA acudirá el Ministerio de Bienes Nacionales para poder definir con precisión los límites de 98 lagos y lagunas del país. El acuerdo con las fuerzas espaciales de Estados Unidos permitirá a la cartera utilizar los satélites norteamericanos para actualizar los deslindes de los espejos de agua nacionales y así mejorar el cumplimiento de la Ley que establece que las playas de ríos, lagos, lagunas y mar son de acceso público para todos los chilenos.
En la Región, son cinco los lagos y lagunas que se deben revisar para esclarecer sus deslindes y así definir accesos libres a sus playas. Estos son el lago Lanalhue, en Cañete; lagunas Chica y Grande en San Pedro de la Paz; lago Butaco, en Tirúa y lago Lleu-Lleu, en Contulmo.
"El problema que hemos tenido en Chile es que pasaron los años y nunca se determinaron los deslindes de las playas; entonces los dueños de terrenos aledaños a éstas reclaman un deslinde y Bienes Nacionales dice otro. Entonces, hay que definir un deslinde definitivo y para eso se requiere tecnología de alta resolución, porque tienes que medir las dimensiones de la playa durante el tiempo -y considerar también los efectos del cambio climático-, además, esto puede variar de un año a otro", explicó la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, durante su visita de ayer a la zona (ver recuadro).
El seremi de la cartera en el Biobío, Sebastián Abudoj, reconoció que establecer los deslindes de una playa es difícil debido a la situación cambiante de la alta marea en las costas. Por eso, enfatizó en que este estudio, además de ayudar a aplicar la normativa sobre accesos a las playas, también permitirá mejorar la regulación para la extracción de áridos, entre otras cosas.
"Vamos a poder identificar con claridad los ámbitos de la administración de la zona de playa, para saber si ésta corresponde a un municipio o la autoridad marítima. La poca definición de los deslindes también es una dificultad para poder fiscalizar la extracción de áridos, que es otra de las materias que regula nuestro Ministerio, porque si no está definida la línea de cauce, no existe claridad de dónde empieza la propiedad privada y la pública", explicó.
ESTABLECER REGISTROS
La subsecretaria Alejandra Bravo mencionó que para contar con los registros históricos que hacen falta, hay que tener equipos especializados que permitan captar la situación actual de las costas de nuestro país, pero que también tengan almacenada la información de periodos anteriores.
"Como no tenemos el registro de años anteriores para determinar cuáles son los deslindes y, en definitiva, cuáles son las playas determinadas por Bienes Nacionales, sobre todo de los 98 lagos con los que tenemos problemas (…) entonces tenemos la opción de hacer esas mediciones con la NASA a través de un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), para que a través de sus satélites se pueda medir lo que había durante el paso de los años", dijo.
La subsecretaria precisó que el acuerdo todavía no está cerrado; sin embargo, ya se están afinando los últimos detalles, por lo que el ministro de la cartera, Felipe Ward, viajará a Washington durante este mes para cerrar la diligencia.
"Si eso se da, en un periodo de un año a partir de la implementación del acuerdo, vamos a tener una medición milimétrica y con exactitud de nuestras costas. Esto va a ser un elemento técnico muy importante para que no haya debate de los deslindes en los terrenos que están aledaños a las playas, lo que va a permitir que la Ley se pueda implementar de mejor manera", enfatizó.
CASOS EN REVISIÓN
De las playas que serán analizadas por los satélites de la NASA, Abudoj dijo que ya iniciaron gestiones para realizar estudios similares, pero a menor escala, a nivel local. "En la Región ya habíamos detectado problemas con los deslindes y estamos impulsando un proyecto que busca financiamiento en el Gobierno Regional para contar con los insumos técnicos para definir los deslindes de los principales causes de la Región", dijo.
Además, indicó que "nosotros ya estamos realizando un trabajo en el lago Lanalhue, donde identificamos los puntos que registran denuncias por accesos para poder fijarlos; también en la Laguna Chica, donde tenemos un trabajo con el alcalde y, aunque las otras lagunas de la Región no tienen denuncias, las vamos a incorporar en el trabajo que estamos realizando para llegar al verano con los accesos fijados".