Secciones

Convenio permitirá usar satélites de la NASA para definir límites de lagos locales

E-mail Compartir

Hasta la NASA acudirá el Ministerio de Bienes Nacionales para poder definir con precisión los límites de 98 lagos y lagunas del país. El acuerdo con las fuerzas espaciales de Estados Unidos permitirá a la cartera utilizar los satélites norteamericanos para actualizar los deslindes de los espejos de agua nacionales y así mejorar el cumplimiento de la Ley que establece que las playas de ríos, lagos, lagunas y mar son de acceso público para todos los chilenos.

En la Región, son cinco los lagos y lagunas que se deben revisar para esclarecer sus deslindes y así definir accesos libres a sus playas. Estos son el lago Lanalhue, en Cañete; lagunas Chica y Grande en San Pedro de la Paz; lago Butaco, en Tirúa y lago Lleu-Lleu, en Contulmo.

"El problema que hemos tenido en Chile es que pasaron los años y nunca se determinaron los deslindes de las playas; entonces los dueños de terrenos aledaños a éstas reclaman un deslinde y Bienes Nacionales dice otro. Entonces, hay que definir un deslinde definitivo y para eso se requiere tecnología de alta resolución, porque tienes que medir las dimensiones de la playa durante el tiempo -y considerar también los efectos del cambio climático-, además, esto puede variar de un año a otro", explicó la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, durante su visita de ayer a la zona (ver recuadro).

El seremi de la cartera en el Biobío, Sebastián Abudoj, reconoció que establecer los deslindes de una playa es difícil debido a la situación cambiante de la alta marea en las costas. Por eso, enfatizó en que este estudio, además de ayudar a aplicar la normativa sobre accesos a las playas, también permitirá mejorar la regulación para la extracción de áridos, entre otras cosas.

"Vamos a poder identificar con claridad los ámbitos de la administración de la zona de playa, para saber si ésta corresponde a un municipio o la autoridad marítima. La poca definición de los deslindes también es una dificultad para poder fiscalizar la extracción de áridos, que es otra de las materias que regula nuestro Ministerio, porque si no está definida la línea de cauce, no existe claridad de dónde empieza la propiedad privada y la pública", explicó.

ESTABLECER REGISTROS

La subsecretaria Alejandra Bravo mencionó que para contar con los registros históricos que hacen falta, hay que tener equipos especializados que permitan captar la situación actual de las costas de nuestro país, pero que también tengan almacenada la información de periodos anteriores.

"Como no tenemos el registro de años anteriores para determinar cuáles son los deslindes y, en definitiva, cuáles son las playas determinadas por Bienes Nacionales, sobre todo de los 98 lagos con los que tenemos problemas (…) entonces tenemos la opción de hacer esas mediciones con la NASA a través de un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), para que a través de sus satélites se pueda medir lo que había durante el paso de los años", dijo.

La subsecretaria precisó que el acuerdo todavía no está cerrado; sin embargo, ya se están afinando los últimos detalles, por lo que el ministro de la cartera, Felipe Ward, viajará a Washington durante este mes para cerrar la diligencia.

"Si eso se da, en un periodo de un año a partir de la implementación del acuerdo, vamos a tener una medición milimétrica y con exactitud de nuestras costas. Esto va a ser un elemento técnico muy importante para que no haya debate de los deslindes en los terrenos que están aledaños a las playas, lo que va a permitir que la Ley se pueda implementar de mejor manera", enfatizó.

CASOS EN REVISIÓN

De las playas que serán analizadas por los satélites de la NASA, Abudoj dijo que ya iniciaron gestiones para realizar estudios similares, pero a menor escala, a nivel local. "En la Región ya habíamos detectado problemas con los deslindes y estamos impulsando un proyecto que busca financiamiento en el Gobierno Regional para contar con los insumos técnicos para definir los deslindes de los principales causes de la Región", dijo.

Además, indicó que "nosotros ya estamos realizando un trabajo en el lago Lanalhue, donde identificamos los puntos que registran denuncias por accesos para poder fijarlos; también en la Laguna Chica, donde tenemos un trabajo con el alcalde y, aunque las otras lagunas de la Región no tienen denuncias, las vamos a incorporar en el trabajo que estamos realizando para llegar al verano con los accesos fijados".

Municipio penquista crea app para que vecinos accedan más rápido a trámites municipales

Tendrá cinco funciones y ya está disponible
E-mail Compartir

Con cinco funciones disponibles, la Municipalidad de Concepción presentó ayer una aplicación para teléfonos creada para la comunidad llamada "Municonceapp".

Este servicio financiado por el municipio y que tuvo una inversión de 2 millones 500 mil pesos, permite cinco funciones diferentes: atención al vecino, donde las personas pueden enviar reclamos y solicitudes; el pago de cuentas relacionadas con el permiso de circulación, patentes municipales y multas; una función para solicitar ayuda a un contacto registrado anteriormente en la app y dos secciones, una con noticias actualizadas del municipio y otra con eventos culturales en la zona.

En una presentación que se desarrollo en la Municipalidad de Concepción, el alcalde de la zona, Álvaro Ortiz, declaró que "ahora la tecnología nos permite estar más cerca de los vecinos de la comuna".

Agregó que Municonceapp "permitirá tener la municipalidad al alcance de la mano y evitar muchas veces tener que venir físicamente al edificio".

Beneficiados

Según las autoridades del municipio, con esta app buscan darle un apoyo a los vecinos de las distintas localidades de la comuna.

Jorge Villablanca, presidente de la junta de vecinos Mencia Los Nidos en Laguna Redonda, expresó su alegría sobre la creación de esta aplicación. "Esta es una herramienta nueva para nosotros que permitirá mejorar la comunicación entre la comunidad y los vecinos", indicó.

Sobre la operatividad, mencionó que "es muy rápida y no es muy complicada de usar, simplemente hay que tener entusiasmo para aprender su uso y querer estar en contacto con los vecinos para aprender a usarla".

Por otro lado, la presidenta de la junta de vecinos Agua de las Niñas, Ximena Herrera, comentó que "esta app nos permitirá expresar mejor nuestras inquietudes, problemas que hay en nuestras calles y comentar las demandas que cada vecino puede tener".

Creación

El webmaster de la Municipalidad, Juan Ignacio Wong, fue uno de los desarrolladores de la aplicación. Sobre este trabajo explicó que "esto nació gracias a la cifras de impacto de la penetración del Internet y su uso en los dispositivos móviles. En el país existen 20 millones de dispositivos móviles, hay más de estos elementos que habitantes en Chile, por lo que las municipalidades están siendo muy demandadas".

Además, Wong comentó que el proceso de creación los llevó a pensar en cómo satisfacer las demandas de los habitantes de la comuna. "Además, esta aplicación nace de una plataforma existente, como es la plataforma atencional vecino, pero en esta app se busca acercar otros servicios e informaciones a los vecinos", señaló.

La aplicación Municonceapp ya está disponible para su descarga en la Appstore y en la Play Store, disponible para las plataformas Ios y Android, respectivamente.

Pavimentan 3,5 kilómetros de camino rural en Tomé

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, junto al alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, inauguró ayer la pavimentación de un tramo de 3,5 kilómetros de la Ruta O-298 que une al sector de Pissis con Rafael.

La iniciativa, que beneficia a cerca de 50 familias del sector y permite un mejor acceso a la Escuela San Francisco, es parte del plan de inversión de caminos básicos que impulsa el Ministerio de Obras Públicas.

El seremi de la cartera, Daniel Escobar, expresó que "el intendente Sergio Giacaman ha sido enfático en priorizar las temáticas de pavimentación y agua potable en los sectores rurales. Por esta razón es que estamos contentos de inaugurar este importante tramo, de 3,5 kilómetros, que llegan a mejorar la conectividad y potenciar el turismo, entendiendo que se trata de un sector con alto flujo de tránsito durante el periodo estival".

Durante la actividad, la autoridad regional de la cartera anunció la concreción del proyecto que permitirá pavimentar otros 4 kilómetros para unir con la ruta El Conquistador, hacia Coelemu.