Secciones

Atacama Rally: un titánico reto para los pilotos de todo el orbe de cara al Dakar

E-mail Compartir

A un mes de la competencia, los mejores pilotos del orbe en la categoría Motos se darán cita en la 10ª versión del Atacama Rally, 3ª fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country que se disputará en la región de Atacama (1 al 7 de septiembre).

Serán 1.480 kilómetros de recorrido, de los cuales 1.200 serán de especiales por dunas, valles, montañas, ríos secos, senderos y zonas costeras en el desierto más árido del planeta, donde los pilotos sentirán el rigor de las arenas pensando en el nuevo terreno que tendrán que enfrentar en el Dakar 2020 en Arabia Saudita.

Entre los cascos destacan el británico Sam Sunderland, el líder de la categoría Junior, el argentino Luciano Benavides, además de Toby Price (Australia) y Matthias Walkner (Austria).

Por Chile dirán presente Pablo Quintanilla, que reaparece tras su accidente en el Dakar y el iquiqueño José Ignacio Cornejo, segundo en el ranking Junior y quinto en la clasificación general.

Selección de remo: la gran "arma" del Team Chile ya se estableció en Lima

E-mail Compartir

Aunque la competencia recién arranca el próximo martes, la selección chilena de remo ya aterrizó en Lima con el objetivo de ponerse a punto para el debut. Y no hay discusión. El equipo es uno de los más potentes del Team Chile con medallistas mundiales, panamericanos y sudamericanos en sus filas y animadores fijos al podio en estos Juegos Panamericanos.

Además, del total de la nómina, diez cartas pertenecen a la Región del Biobío: los hermanos Abraham (Melita, Antonia, Alfredo e Ignacio), César Abaroa, Felipe Cárdenas, Yoselyn Cárcamo, Francisco Lapostol, Marcelo Medina y Josefa Vila.

El español y head coach Bienvenido Front, responsable del enorme crecimiento de la disciplina a nivel nacional, comentó al respecto que todo se ha conseguido con "trabajo, trabajo y más trabajo, creando un sistema y sobre todo con la colaboración de los entrenadores y clubes, además de apoyarnos en las ciencias del deporte, recibir ayuda de las instituciones como el IND, Plan Olímpico, ADO y el Coch".

"También es clave contar con un grupo de deportistas entregados al cien por ciento y con el respaldo de la Federación de Remo con nuestro presidente Roberto Liewald, que cree en este proyecto", añade.

Acerca de las expectativas en los Juegos apunta que el objetivo es "luchar por medallas en seis a siete pruebas. De qué color sean, eso lo veremos. Las regatas se ganan en el agua".

Por su parte, Antonia Abraham, medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto, campeona mundial 2017 y bronce mundialista 2018 junto a su hermana Melita, apuntó que "las regatas hay que remarlas, hay que correrlas. Todo depende de cómo lo hagamos, si lo hacemos bien, va a salir todo perfecto. Por lo mismo, venimos a hacer lo mejor. Queremos disfrutar la competencia".

En tanto, el seremi del Deporte, Juan Pablo Spoerer, apuntó que "como Región y país tenemos muchas expectativas con el desempeño de nuestros remeros en este Panamericano, que son la base del Team Chile. Sin duda, el desempeño de las hermanas Abraham en los últimos años nos tienen muy ilusionados y ojalá puedan demostrar en sus pruebas todo lo bueno que han hecho a nivel internacional".

"Lo que nos llena de orgullo es que la mayor parte de estos deportistas han formado parte de nuestro polo de remo en San Pedro de La Paz, donde hemos puesto importante esfuerzo y apoyo para su desarrollo y que se han constituido en el gran semillero del remo nacional".

TENIS

Tomás Barrios (280º del ATP) venció al ecuatoriano Roberto Quiroz (231º) por 6-0 y 6-3 y avanzó a cuartos, instancia en la que se enfrentará al local Juan Pablo Varillas (406º), verdugo del barbadense Darian King (186º) por 6-1 y 6-2.

Misma tarea cumplió Nicolás Jarry. El "Príncipe", en un trabajado partido, se impuso al colombiano Alejandro González por 6-2 y 7-6 en hora y media y se medirá al brasileño Joao Menezes, que dejó en el camino al argentino Francisco Cerundolo por 2-6, 6-3 y 6-4.

El 'damnificado' en singles fue Alejandro Tabilo, quien no pudo seguir avanzando tras caer ante el dominicano José Hernández por 2-6, 6-3 y 4-6 en 1 hora 51 minutos.

En el dobles femenino, Daniela Seguel y Alexa Guarachi igualmente avanzaron a semis tras derrotar a la pareja colombiana de Emiliana Arango y María Herazo por 6-2 y 6-1.

Por último, en dobles varones, Barrios y Tabilo quedaron en el camino tras caer ante los colombianos Roberto Quiroz y Gonzalo Escobar por doble 6-4.

"Siempre agradecida de mi entrenador y de Laja"

E-mail Compartir

Cuando aún resta competencia por disputarse en Lima, no cabe duda que la gran figura a la fecha para la Región ha sido María José Mailliard. La viñamarina respondió a su cartel y se convirtió en la primera mujer chilena en obtener dos preseas de plata para el canotaje en unos Juegos Panamericanos.

El nexo de 'Cote' con la Región es especial. Fue en 2009 cuando el cubano Rolando Rill la descubrió en Santiago y observó sus condiciones en natación. Ahí la motivó a practicar canotaje. El resto es historia: Rill fue contratado por el Departamento de Educación Municipal de Laja (DAEM) para liderar el equipo de Canotaje de la Escuela Municipal de Deportes y María José no dudó en seguir al entrenador e instalarse en Laja.

"Aunque ahora estoy con la selección nacional en Curauma, hasta el día de hoy represento a Laja y siempre agradecida del cariño de la gente y de la Región. También agradecida de Rolando, que creyó en mí desde el principio cuando nadie lo hizo. Con él me inicié en el canotaje y por eso le debo mucho", cuenta la campeona mundial en 2016.

Con respecto a sus logros (medallas argentadas en el C1 200 y en el C2 500 junto a Karen Roco), 'Cote' confiesa que "me siento muy contenta. La verdad es que nuestra proyección era el bronce porque no estábamos cien por ciento enfocadas en esta competencia, sino que pensando en buscar la clasificación olímpica en tres semanas más en Hungría".

Por lo mismo, el impensado segundo lugar en ambas pruebas superó cualquier expectativa para la carta que representa al Club Piraguistas de Laja. "Sacar medalla de plata en bote doble y en individual resultó mucho mejor de lo que esperaba. Y más contenta aún por ser la primera mujer en obtener dos medallas de plata en la historia del canotaje en unos Juegos Panamericanos".

El técnico Rolando Rill, gran responsable del crecimiento de 'Cote' como deportista, no esconde su satisfacción: "Es un gran orgullo haber trabajado con María José y que hoy sea la primera mujer chilena en ganar dos medallas de plata en Canotaje".

Por su parte, el alcalde de Laja, Vladimir Fica, destacó el resultado de la "lajina de corazón". "Como administración municipal y del sistema educacional, estamos muy contentos porque desde que asumimos, siempre hemos prestado todo la cooperación y el apoyo a María José para que entrene en nuestra comuna", apuntó.

La máxima autoridad comunal reconoció que "el logro para nosotros no es inesperado. Hablé con Rolando Rill, que ha hecho un tremendo trabajo en apoyarla y está con ella en todo momento. Y siempre pensamos que María José iba llegar lejos. No olvidemos que ganó medallas en mundiales".

"Lleva trabajando mucho tiempo en nuestras instalaciones, ha defendido los colores de nuestra comuna. Estamos felices por ella, por su trabajo, por su equipo. Y también queremos felicitar, humildemente, a todos quienes han apoyado el crecimiento de María José durante todos estos años", cerró Fica.