Secciones

Anticonceptivos: un pilar de la proyección de vida en pareja y cuidados de la salud

E-mail Compartir

Los métodos anticonceptivos son las principales herramientas utilizadas para evitar los embarazos que no se desean y también aplazar la paternidad. Por tanto, suelen ser de relevancia en los proyectos que tienen las parejas, en tanto brindan la posibilidad de hacer planes en la vida conyugal, desde la toma de decisiones sobre el futuro de formar una familia con hijos. Y la proyección de las parejas en el futuro es de suma importancia, por eso se conmemora cada 3 de agosto el Día Internacional de la Planificación Familiar, donde la protección es un factor fundamental para que en las relaciones interpersonales se evite problemas que pudieran impedir lograr las metas acordadas en la de la relación.

"El uso de métodos anticonceptivos son fundamentales para ayudar a las parejas a decidir en qué momento de su vida desean tener hijos y cuántos, así le da la oportunidad de evaluar las circunstancias sociales, económicas y personales de cada persona", expresó al respecto Ana María Arriagada, matrona y académica de la carrera de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

MENOS RIESGOS

Prevenir embarazos no deseados, los que pueden interferir las metas personales y/o conjuntas en una relación, es uno de los riesgos asociados a la actividad sexual y también el efecto más conscientes del uso de métodos anticonceptivos. También aclaró que el uso de estos métodos también evita embarazos en mujeres con patologías no compatibles con la gestación, ya que pueden causar mortalidad infantil.

Pero, no es lo único, pues la profesional también sostuvo que "los métodos anticonceptivos son una pieza muy importante a la hora de prevenir enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ITS), como clamidia, gonorrea o VIH/Sida, que son patologías que se transforman en otro de los riesgos que implica comenzar la vida sexual y que también pueden afectar la salud de los individuos y muchas veces también la vida en pareja.

LOS MÉTODOS

Desde allí, la matrona Ana María Arriagada, explicó que existen varios tipos de métodos anticonceptivos disponibles, tanto para mujeres como para los hombre, y que al usarlos permite que puedan tener una vida sexual tranquila y segura.

Por esta diversidad, es que cada pareja tiene derecho de determinar qué procedimiento se adecúa mejor a sus necesidades. Y, para poder tener la posibilidad de hacer la mejor elección es necesario conocer los distintos tipos de método, cuáles son sus beneficios y también los efectos adversos asociados, según planteó.

Desde allí, mencionó que los distintos métodos se pueden dividir en el grupo de los naturales, los hormonales y los de barrera, en los que menciona al condón femenino y masculino, que son los únicos que pueden prevenir a las personas de contraer el VIH.

En relación a ello, la académica de la carrera de Obstetricia, expresó que lo más posible es que para octubre de este año se estarían incorporando las capacitaciones a las matronas para brindar a los usuarios la correcta información sobre el condón femenino y otro implante subdérmico, un método hormonal femenino, que se entregará en los servicios de la atención primaria.

De hecho, son los de origen hormonal femenino los más masivamente empleados. En esta materia, el doctor Gastón Donetch, médico ginecólogo, afirmó que junto con la prevención del embarazo y la planificación familiar "es bueno utilizar métodos anticonceptivos hormonales en el tratamiento de algunas patologías femeninas como la endometriosis, los quistes de ovario y el síndrome de ovario poliquístico, y otras aquellas patologías donde el anticonceptivo es un coadyuvante muy efectivo". Otras de las enfermedades como el cáncer de ovario o endometrio se logra prevenir con este tipo de anticonceptivos.

Otro aspecto que abordó es que aunque se haya demostrado que los implantes subdérmicos son los métodos anticonceptivos más eficaces por su larga duración de 3 o 5 años, son las píldoras de anticoncepción hormonal las preferidas, sobre lo que Donetch explicó que "la principal razón por la cual las mujeres utilizan las pastillas anticonceptivas es porque es más fácil suministrar por vía oral y es mucho más asequible a las mujeres por la variedad de marcas y los costos."

App ayuda a la detección temprana del Parkinson

E-mail Compartir

Journal of Parkinson Disease.

La herramienta funciona a través de los dispositivos celulares inteligentes, los cuales cuentan con un algoritmo matemático que les permite utilizar su inteligencia artificial para que identifiquen los signos asociados a la enfermedad. Esto permitiría poder llegar a tiempo a las primeras señales de su aparición y lograr mitigar los síntomas y/o retrasar el avance.

Actualmente esta aplicación se encuentra disponible de forma gratuita en Google Play Store, para así tratar de ayudar a la detección temprana y oportuna de la enfermedad en Chile.

Sobre el Parkinson, hay que considerar que cerca de 40 mil personas tiene la enfermedad del Parkinson en el país y ésta se manifiesta en mayores de 65 años.

Y se presenta en síntomas de fase premotora en la pérdida del olfato, problemas de sueño, gastroenteritis y otros más.

Además, está la fase motora, que es cuando la persona tiene disminución de movimiento espontáneos, menor expresión facial, rigidez, calambres y una marcha enlentecida y lentitud global de movimientos.