Secciones

Hospital Regional ha concretado 127 de las cirugías suspendidas

E-mail Compartir

Un total de 127 cirugías, de las 163 que fueron suspendidas en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción a causa del paro efectuado por la Federación Nacional de Trabajadores de Salud (Fenats), ya han sido realizadas por lo equipos clínicos del recinto asistencial.

Hace casi tres semanas -y por un recurso de protección- el gremio de salud puso fin a las ocupaciones de las unidades de Lavandería y Esterilización, situación que permitió retomar el trabajo normal de los pabellones, que no funcionaban a plenitud por la medida de presión que buscaba dejar sin efecto la sanción en contra del presidente del gremio del Hospital Regional, Adolfo Bécar.

OPERACIONES

El jefe del Centro de Responsabilidad Quirúrgico del recinto de salud, el neurocirujano Rogelio Vigueras, detalló que el establecimiento ha logrado operar al 78% de los pacientes que iban a ser intervenidos entre el 24 de junio al 10 de julio, fechas en las que se extendió el paro efectuado por el gremio de salud.

La suspensión se debió a la toma que hubo de las unidades de Lavandería y Esterilización, que afectaron el funcionamiento de los pabellones del establecimiento de salud.

"De las 163 cirugías que se suspendieron, al día de hoy (ayer) ya se han realizado 127 (…) Se le dio prioridad biomédica a pacientes que tuvieran riesgo de fallecer o con riesgo de secuelas ", contó Vigueras.

El facultativo médico aclaró que la recuperación de estas intervenciones quirúrgicas implicó aplazar otras que son menos complejas, que no se vieron afectadas por la movilización de la Fenats y que estaban programadas para efectuarse en estas fechas. Corresponden a pacientes que no tendrán daños en su salud debido a la reagendación de su cirugía.

El jefe del Centro de Responsabilidad Quirúrgico explicó que si bien todas las cirugías suspendidas por el paro estarán recuperadas en los próximos días, la normalización total de la actividad en los pabellones tardará más. "Nos va a tomar unos dos meses volver a lo que teníamos", estimó Vigueras.

El neurocirujano del Hospital Regional además comentó que más del 90% de las operaciones se han desarrollado en los pabellones y en el horario institucional del hospital, por lo que no ha implicado costos adicionales a los que incurre el recinto asistencial.

Hay un porcentaje de las cirugías, principalmente GES, en donde se compran pabellones al extra sistema, agregó.

REUNIÓN

En la jornada de ayer la dirigencia nacional y regional de la Fenats se reunió con representantes del Ministerio de Salud (Minsal) en Santiago para lograr un acuerdo que termine con la huelga de 36 días que lleva Adolfo Bécar, presidente de la Fenats del Hospital Regional y de Gloria Cancino, presidenta del mismo gremio, pero del Hospital Traumatológico de Concepción.

Esto es parte de la misma movilización que paralizó lo servicios clave del recinto de salud y que dieron pie a la suspensión de operaciones.

La presidenta regional de la Fenats, Evelyn Betancourt, comentó que esperan que en el encuentro se les dé respuesta a los puntos expuestos para terminar con el conflicto: "Hoy venimos por una respuesta a los puntos que expusimos".

Esto puntos planteados al Minsal se relacionan con que la sanción contra Bécar (suspensión del cargo durante tres meses y con una rebaja del 50% de su sueldo) sea sobreseída, que no se ejecuten represalias en contra de los trabajadores que participaron en el paro, , como despidos o sumarios, y que también se retire el recurso de protección que ingresó el Servicio de Salud Concepción en contra del gremio de salud.

Hasta el cierre de la edición aún se desarrollaba la reunión en Santiago.

Los nombres más inscritos en la zona fueron Isabella y Mateo

E-mail Compartir

El Registro Civil informó que Isabella y Mateo fueron los nombres más usados este primer semestre por los padres de la Región, con 162 y 216 inscripciones, respectivamente.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, precisó que la madre o el padre tienen la libertad de elegir el nombre que deseen para sus hijos o hijas. Sin embargo, explicó, existen algunas restricciones determinadas por la ley 4.808, como por ejemplo, no podrá imponerse al recién nacido un nombre extravagante, impropio de personas, equívoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje.

Cristian San Martín, director regional del Registro Civil, mencionó que la inscripción del bebé se ha facilitado con oficinas del Servicio en la región presentes en dos hospitales donde se puede realizar este trámite. Agregó que Agustina y Agustín son los otros dos nombres más usados en la zona este año.

Municipio penquista aumenta la cobertura de salud animal

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración que potencie la labor que se realiza en materia de trabajo con los animales, es el que firmaron ayer la Municipalidad de Concepción y la Universidad de Las Américas (Udla), que tiene sede en la comuna.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, detalló que la alianza que se firmó en la Junta de Vecinos Teniente Merino I, durante la realización de un operativo de enrolamiento canino, apunta a que los futuros profesionales de la carrera de Medicina Veterinaria de esta universidad tengan un centro de práctica, como es el "Centro de Control Canino y Felino" y que a su vez realicen "un importante aporte social, puesto que los beneficiados directos son los habitantes de la ciudad, que en este caso quieren tener de manera responsable a sus mascotas".

En esa línea, el director de la carrera de Medicina Veterinaria Udla, José Merino, expresó que este convenio contribuirá no solo al desarrollo curricular de los estudiantes, sino que será beneficioso para la comunidad porque "involucra salud animal, salud pública y también el desarrollo de la educación en la población".

En específico, los alumnos participarán en charlas de sensibilización y educación sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Zoonosis. También realizarán atención clínica ambulatoria gratuita a mascotas de propietarios vulnerables o de escasos recursos.

La municipalidad también mantiene convenios similares con la Universidad de Concepción, la Universidad San Sebastián y la Universidad Santo Tomás.

ATENCIONES

La Municipalidad de Concepción informó que en materia de esterilizaciones, la Dirección de Medio Ambiente de la casa edilicia efectúa un promedio de 120 atenciones al mes, entre las que se incluyen las programadas, las solicitadas por los dueños de las mascotas y las generadas a partir de denuncias de la comunidad.

Este trabajo se lleva a cabo con financiamiento municipal, pero sostuvieron que están a la espera de los fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para poder hacer otras 2.000 esterilizaciones.

Desde el municipio comunicaron que "este año llevamos aproximadamente 850 cirugías de esterilización, costeado íntegramente con fondos propios, de las cuales un tercio son por casos de denuncia, es decir, asociado a sobrepoblación de caninos o felinos en distintos sectores de la comuna de Concepción".

Otros convenios

La Municipalidad de Concepción también tiene convenios en materia de medicina veterinaria con las universidades de Concepción, San Sebastián y Santo Tomás.

Subdere

La casa edilicia está a la espera de los fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para poder hacer 2.000 esterilizaciones en la comuna.