Créditos de consumo y comerciales se desaceleraron en junio
El ritmo de expansión de las colocaciones bancarias sigue desacelerándose, en línea con el menor dinamismo que ha exhibido la economía en la primera mitad del año 2019. Este menor ritmo se asocia no solo a un entorno macroeconómico menos expansivo y a un mercado laboral poco dinámico, sino también a expectativas más pesimistas por parte de los hogares.
En efecto, históricamente se observa una estrecha relación entre la actividad económica y el crecimiento del crédito bancario, el cual en promedio duplica la tasa de expansión del PIB.
A nivel de carteras destaca la desaceleración en el segmento comercial, que en junio registra un crecimiento anual de solo 4,9% (tras 6,3% en mayo).
La situación en el segmento personas es algo heterogénea.
En la cartera de consumo también se observa una desaceleración, aunque menos marcada que en el segmento comercial, alcanzándose una tasa de crecimiento anual de 5,7%, mientras que la cartera hipotecaria mantiene su ritmo de expansión, creciendo 7,1% en doce meses a junio
En cuanto a los indicadores de riesgo de créditos, estos se mantienen estables y acotados.
En junio, la morosidad mayor a 90 días disminuyó 5 puntos base (pb) respecto al mes previo, hasta 1,91% de las colocaciones totales (Anexo). La menor morosidad se explica principalmente por la cartera de vivienda, la cual registra una baja de 14 pb en junio, alcanzando 2,21% de la cartera, el nivel más bajo desde que existe registro.
La morosidad de las carteras comercial y de consumo no presentó variaciones relevantes en el mes, situándose en 1,69% y 2,18%, respectivamente.
Asimismo, el índice de castigos permaneció relativamente constante en junio, en torno a 1,2% de las colocaciones, mientras que la cobertura de provisiones se mantuvo en torno a 1,5 veces la mora mayor a 90 días
El crédito hipotecario aumentó 7,1% anual en junio, confirmando así la tendencia de crecimiento de los meses previos.
El mayor dinamismo de la cartera fue liderado por los segmentos de mayores montos de crédito. En particular, las colocaciones en el tramo superior a 5.000 UF registran una tasa de expansión anual de dos dígitos, aumentando 13,2% según cifras disponibles a mayo. El tramo, de las 2.000-5.000 UF también exhibe un aumento de 7,1% en mayo, mientras que las operaciones por montos inferiores a 2.000 UF han sido menos dinámicas, creciendo 2,6% anual.
Hipotecarios suben
Las colocaciones de vivienda confirman sólido crecimiento ante nueva baja de tasas hipotecariasparticularmente en el tramo sobre las 5000 UF.
Menor dinamismo
El crédito de consumo alcanzó en junio un crecimiento anual de 5,7%, cifra inferior a la de mayo (6,4%)