Secciones

PDI focaliza trabajo con padres y vecinos para prevenir efectos de los ciberdelitos

E-mail Compartir

"La Internet es muy buena, pero también hay que saber manejarla" fue la premisa que planteó el jefe de la Brigada del Cibercrimen de la PDI Concepción, comisario Pedro Labraña, frente a los nuevos delitos que se replican a través de las distintas plataformas y las redes sociales.

Sexting

En ese contexto, los funcionarios de esa brigada especializada iniciaron un trabajo focalizado con estudiantes de la zona para advertir y educar sobre el buen uso de las redes. No obstante, casos como Nido.org, página que publicaba pornografía infantil, obligó a los oficiales del cibercrimen a ampliar la mirada hacia los adultos y los padres de la zona.

"Para todo hoy es casi una necesidad tener algo de conocimiento del acceso a las redes. Si no tienes conocimiento te vas quedando en el carro de atrás", afirmó el comisario Labraña.

Entre enero de 2018 y junio de este año, la Brigada del Cibercrimen penquista ha recibido 65 denuncias por delitos contra la vida privada y 42 por producción y almacenamiento de pornografía infantil.

EDUCAR PARA PREVENIR

El jefe de la Brigada del Cibercrimen penquista explicó que mensualmente participan de distintos encuentros con estudiantes y durante los últimos meses con organizaciones de apoderados y vecinales. El objetivo, indicó, es educarlos sobre las nuevas plataformas y los eventuales efectos de su mal uso.

En el caso de los estudiantes, el foco está puesto entre sexto y segundo año medio. "La curiosidad de los niños los llevan a ingresar a páginas que debiesen estar prohibidas o que debiesen tener un filtro para que ellos no pudieran acceder a la información que ahí aparece.", señaló.

El comisario Labraña reconoció que durante el desarrollo de este trabajo se advirtió la necesidad de incluir a los adultos para evitar la eventual comisión de delitos, donde los menores pudieran ser las principales víctimas.

"Es ahí en donde se ha tratado de educar a estas personas para que ellos tengan una mejor percepción del trabajo de búsqueda de información en Internet y redes sociales", mencionó.

PRINCIPALES DUDAS

Sexting

Al respecto, el oficial añadió que es necesario que los padres se involucren en el desarrollo y la búsqueda de información que realizan los niños y adolescentes en la Internet.

"La idea es que exista la confianza y el llamado es que los papás también puedan ingresar a este mundo virtual y saber dónde están estudiando y navegando sus hijos", dijo.

Para el desarrollo de estas iniciativas, la brigada realizó un convenio con todos los Departamentos de Educación Municipal en la zona para generar charlas en los colegios. A eso se suma la demanda espontánea por parte de las organizaciones de padres y juntas vecinales interesadas.

"Las personas deben tener conocimientos, aunque sean pinceladas. Enseñarles que en las redes hay que tomar reservas", cerró.

OTROS CASOS

El comisario Pedro Labraña comentó que el trabajo de la Brigada del Ciber Crimen está directamente vinculada al trabajo de otras unidades especializadas de la PDI.

En ese sentido, detalló que una de las denuncias que más se ha repetido entre 2018 y este año es el sabotaje informático, vinculado principalmente al acceso extracción de información de una empresa determinada para la utilización personal o para usufructuar de esta información.

"Lo que ocurre hoy con las tarjetas bancarias con el robo de información de manera dolosa", ejemplificó.

Desde enero del año pasado y junio de 2019 se han presentado 186 casos que se trabajan en coordinación con la Brigada de Delitos Económicos de PDI penquista.