Secciones

Encuesta Cadem reconoce a alcalde de Concepción

E-mail Compartir

El centro de estudios Cadem dio a conocer esta semana una nueva encuesta donde se midió la popularidad y conocimiento de los alcaldes del país, en la que se destaca Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, entre los jefes comunales más reconocidos a nivel nacional.

Según el sondeo se ubica entre los 20 alcaldes más conocidos del país, con un 17% de conocimiento a nivel nacional, y es el séptimo alcalde mejor evaluado con un 67% de imagen positiva y sólo un 22% de imagen negativa.

Consultado por estos indicadores, Ortiz se mostró conforme con los resultados y dijo que responden al trabajo realizado en casi ocho años como máxima autoridad de Concepción.

"Lo que arroja la encuesta Cadem es una noticia que nos tiene que motivar para seguir prestando un mejor servicio a la comunidad, no solamente la evaluación del alcalde se queda en mi persona, sino que a todo el equipo municipal y toda la ciudadanía que ve en el municipio una herramienta para mejorar sus condiciones de vida", comentó.

Junto con ello dijo que "motiva para seguir trabajando en hacer de Concepción una gran ciudad desde todo punto de vista. No debemos relajarnos, sino que debemos seguir trabajando y que permanezca en el tiempo".

Oficialismo sondea a autoridades como cartas electorales para municipales 2020

E-mail Compartir

Este lunes el gabinete regional liderado por el intendente Sergio Giacaman abordó una serie de temas de agenda local, entre ellos la violencia rural en Arauco, los primeros 100 días de gestión de la máxima autoridad regional tras la salida de Jorge Ulloa y las proyecciones para el segundo semestre.

Entre todos los temas abordados también se discutió por varios minutos la situación actual del gabinete de cara a las elecciones municipales y de gobernador regional de 2020, debido a que la ley electoral señala que todos los funcionarios que deseen postular a algunos de los puestos de elección popular, deberán renunciar a sus cargos de gobierno antes del 24 de octubre próximo, un año antes de la elección.

A nivel interno se maneja que al menos seis secretarios regionales podrían ser parte de la batería de candidatos que presentará el oficialismo para las municipales, entre ellos Fernando Peña (UDI-Educación), Juan Pablo Spoerer (Evópoli-Deporte), Héctor Muñoz (RN-Salud), Mauricio Gutiérrez (RN-Economía) y Alberto Moraga (UDI-Desarrollo Social), por lo que será clave la negociación que lleven adelante los partidos, mandatados por el propio intendente Sergio Giacaman hace algunos días.

"Le pedí a los partidos en el último gabinete político que trabajaran en la manera de cómo definirán los candidatos de cada uno de los partidos de Chile Vamos. Esa es una pega que tienen que hacer ellos, porque los seremis tienen que hacer su pega en cada una de las carteras", reveló.

Junto con ello aclaró su posición respecto a una posible candidatura a gobernador regional, que lo obligaría a renunciar a seis meses de haber asumido el cargo de intendente: "Mi compromiso absoluto es ser intendente de la Región, no hay espacio para estar pensando en otras cosas y ustedes lo han visto. Hay un despliegue máximo y el compromiso es con las personas de la Región".

SONDEOS

Consultados por este escenario, los máximos representativos regionales de los partidos de Chile Vamos reconocieron que ha existido diálogo tanto con militantes de base como con las autoridades de turno para evaluar posibles candidaturas.

Alejandro Reyes, presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) contó que la búsqueda de nombres es parte del proceso político y que la responsabilidad de los partidos de gobierno es no causarle daño al gobierno en términos de materializar la continuidad de la función administrativa.

"Nosotros no vemos con malos ojos que algunas autoridades de gobierno puedan dejar sus cargos si son buenas alternativas para disputar alguna elección específica, pero creemos que si van a abandonar algún cargo la idea es que sean candidatos y no precandidatos (...) Este es un tema que hemos conversado con el intendente, lo hemos abordado en el comité político y es parte del proceso que se da en todos los gobierno", dijo.

Daniel Gutiérrez, secretario regional de Renovación Nacional (RN), en tanto detalló que "hay seremis que han manifestado su interés de ser candidatos, pero nos falta mucho aún. Ellos tienen claro que deben renunciar antes del 24 de octubre, pero falta mucho todavía y decir que quieren ser candidatos puede ser, pero para que se concrete queda tiempo".

Respecto a los mecanismos de elección, ambos dirigentes detallaron que ya existe claridad respecto a cómo se escogerán los nombres.

En el caso de la UDI, explicó Reyes, "hemos tenido conversaciones con los seremis para que nos manifiesten la disponibilidad de quienes deseen participar en las elecciones, lo que es un trabajo interno, y en base a ello estamos desarrollando el proceso de negociación con los partidos aliados, y definir quiénes son los mejores candidatos que podríamos tener en cada comuna y que comunas priorizará cada partido en la Región".

Desde RN en tanto, Gutiérrez explicó que "el tema electoral lo ven las directivas comunales para las candidaturas tanto a concejales como alcaldes. Luego existe la postulación a una precandidatura cuando se presenta la documentación oficial en Santiago. De vuelta nos llegará un documento con todas las personas que quieran ser candidato, y el consejo regional escogerá las mejores cartas para enviar una terna a Santiago".

CRONOGRAMA Y PLAZOS

Pese a que aún restan casi tres meses para que las autoridades interesadas en participar en las elecciones dejen sus cargos, los partidos oficialistas ya manejan plazos para realizar todo el proceso interno.

Alejandro Reyes explicó que en la UDI "esperamos ojalá tener en agosto gran parte de las definiciones realizadas, y en septiembre estar haciendo todos los anuncios correspondientes según el cronograma establecido, cosa de que no estemos en octubre zanjando las situaciones".

Daniel Gutiérrez contó que en RN "la primera directriz que entregaremos será este sábado cuando nos reunamos con algunos precandidatos y nuestras autoridades en el gabinete regional. Ahí veremos los plazos, y definiremos la línea de trabajo".