Secciones

Empresas agroindustriales muestran sus desafíos futuros

E-mail Compartir

Fueron en total tres sesiones del taller "Desde la Estrategia al Desafío Tecnológico", en el que el equipo de trabajo del Proyecto UDDTEC sirvió como guía para que las empresas del Biobío Agrícola Hune, Best Berry Chile, Carnes Biobío, Lácteos Callaqui, Agrícola Iván Carrasco, Sophel Group SpA y Biofrío aplicaran una serie de herramientas para priorizar sus problemáticas, darles contexto y definirlas en una forma clara y concisa al modo de un desafío tecnológico.

La actividad fue organizada en el marco del proyecto UDDTEC por la subdirección de transferencia tecnológica de la Universidad del Desarrollo iCono UDD, gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Biobío, y ejecutada por Transforme Consultores.

Los participantes lograron comunicar desde el "know how de la empresa" un problema aún no resuelto o con posibilidad de mejora, pero que requiere de la realización de pruebas y validaciones para la superación de barreras o estándares reconocidos, en beneficio de la productividad y eficiencia del proceso o para el desarrollo de nuevos productos.

La última parte del taller contó además con una mesa de feedback, conformado por el director de Innovación de Inacap Los Ángeles, Luis Zapata; María Ester González, de la unidad de Innovación y Gestión de Proyectos de la Universidad de Concepción de Los Ángeles; Marcelino González, subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo; e Ignacio Muñoz, gerente de proyectos de Irade.

Está multidisciplinaria "mesa de feedback" escuchó los desafíos y puso a disposición sus capacidades, redes de contactos, y los guió en potenciales líneas de financiamiento.

Puerto Coronel suma 7 grúas para operar contenedores

E-mail Compartir

Puerto Coronel confirmó un aumento en su parque de equipos destinado a atender carga en contenedores, con la compra de tres grúas reach stacker y cuatro equipos empty handler.

Las primeras unidades tienen una capacidad de carga de 45 toneladas, mientras que las de manipulación de contenedores vacíos pueden levantar hasta 9 toneladas. Los equipos del fabricante sueco Konecranes incorporan características que permiten una operación más eficiente.

Su compra representó una inversión de US$2 millones, y forma parte del plan de renovación de equipos e infraestructura desplegado por el terminal coronelino. Con él busca atender el aumento de operaciones en contenedores tras la incorporación dos nuevas grúas STS a inicios de este año y continuar desarrollando nuevas capacidades en gestión de cargas.

"Cuando uno mira el transporte naviero mundial hay una clara tendencia al crecimiento en contenedores, por la eficiencia que supone para la gestión de la carga y el flete naviero. En nuestro caso actualmente está en un rango de 65% a 70% de nuestras transferencias, y si miramos a futuro ese porcentaje seguirá aumentando", explicó Javier Anwandter, gerente general de Puerto Coronel.

La recepción de dos grúas tipo gantry en febrero pasado, convirtió a Coronel en el único puerto del centro-sur en operar un muelle con cuatro unidades de esta capacidad. En 2018 lideró la productividad de la macrozona al transferir 528 mil Teus, posicionándose como tercer operador nacional.